Argentina17 de diciembre de 2024

Feriados el 24 y 31 de diciembre: qué dispuso el gobierno nacional

Los días 24 y 31 de diciembre seguirán siendo feriados en la administración pública nacional, consolidando una tradición que facilita las festividades de Navidad y Año Nuevo.

¿Qué dispuso el gobierno de Milei sobre los feriados del 24 y el 31?

El Gobierno de Javier Milei tomó una decisión respecto a los asuetos del 24 y 31 de diciembre, manteniéndolos como días no laborables para la administración pública nacional.

A pesar de debates internos sobre la posibilidad de volver estos días laborables, finalmente se optó por conservar esta costumbre que viene de gestiones anteriores.

Según informó la Agencia Noticias Argentinas, tras un largo debate, el Ejecutivo resolvió: "El 24 y el 31 van a ser feriados estatales". Esto significa que los empleados públicos nacionales no tendrán que asistir a sus puestos de trabajo en vísperas de Navidad y Año Nuevo, respetando una práctica tradicional que busca dar margen para las celebraciones y reuniones familiares.

Por otro lado, la provincia de Buenos Aires también se adhirió a esta medida, decretando asueto administrativo para los días 24 y 31 de diciembre.

Sin embargo, se descartó la extensión a los días lunes 23 y 30 de diciembre, como habían solicitado varios gremios estatales, entre ellos la Federación de Gremios Estatales y Particulares (Fegeppba).

Una tradición que sigue vigente

La continuidad de los feriados el 24 y 31 refleja un compromiso por parte de las administraciones nacional para facilitar la organización familiar y social en fechas claves del calendario.

Estas jornadas suelen ser utilizadas por las personas para viajar, ultimar detalles de las celebraciones o simplemente disfrutar un día libre en preparación para las festividades.

No obstante, la negativa de extender los asuetos a los días previos muestra un equilibrio entre el beneficio para los trabajadores y la necesidad de mantener la actividad administrativa en un marco razonable.

Te puede interesar

Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico

El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.

Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina

El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.

Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria

Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.

El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam

En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.

El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei

Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.

Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?

Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país