Argentina19 de diciembre de 2024

Nuevo régimen impositivo: ¿Qué cambia tras la eliminación del Impuesto PAIS?

El Gobierno introdujo un nuevo régimen que mantiene el 30% de percepción, pero redefine sus alcances y exclusiones para distintas operaciones en moneda extranjera.

Se va el impuesto PAIS pero se sigue cobrando otro impuesto modificado.

El Gobierno implementó un nuevo esquema impositivo tras la eliminación del Impuesto PAIS, manteniendo la carga del 30% pero con modificaciones significativas en su alcance y aplicación, según confirmaron fuentes oficiales.

La medida se oficializó mediante la Resolución General 5617/2024, publicada este jueves en el Boletín Oficial.

El impuesto conocido como Impuesto PAIS fue eliminado, pero su carga tributaria permanece bajo un nuevo esquema. Estas son las modificaciones clave:

Operaciones alcanzadas por el 30%

- Compra de dólar ahorro: Incluye operaciones sin destino específico vinculado al pago de obligaciones comerciales o de importación.

- Consumo en el exterior: Compras realizadas con tarjetas de crédito o débito en portales extranjeros y servicios contratados en el exterior.

- Viajes y turismo: Servicios de transporte terrestre, aéreo o acuático con destino fuera del país.

- Servicios adquiridos a través de agencias: Incluye agencias de viajes y turismo locales.

Exclusiones del régimen

- Gastos exceptuados:

 - Prestaciones de salud, medicamentos y libros en cualquier formato.

 - Plataformas educativas y software con fines académicos.

 - Proyectos de investigación financiados por el Estado y universidades.

- Exenciones específicas:

 - Adquisición de equipos para emergencias como la lucha contra incendios.

 - Servicios de transporte terrestre hacia países limítrofes.

- Entidades y actividades excluidas:

- Dividendos y suscripciones en pesos o títulos en dólares del BCRA.

 - Organismos públicos y entidades con participación estatal mayoritaria.

 - Instituciones religiosas, cooperativas, asociaciones civiles y fundaciones.

¿Quiénes son los sujetos obligados y responsables?

Sujetos alcanzados por la percepción:

- Personas físicas o jurídicas residentes en el país.

- Residentes podrán acreditar su exclusión mediante documentación diplomática o consular en casos específicos.

Agentes de percepción:

- Entidades financieras autorizadas por el BCRA.

- Empresas de transporte y agencias de viajes.

- Operadores de tarjetas de crédito y débito.

Procedimiento y aplicación

- Determinación del monto:
Se aplicará el 30% sobre valores en pesos. Pagos en dólares no están sujetos a esta percepción.

- Créditos fiscales:
Las percepciones computan como pagos a cuenta de Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales. Saldo a favor podrá utilizarse en otras obligaciones tributarias.

Te puede interesar

El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei

Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.

Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?

Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país

Nissan le dice adiós a Argentina: ¿Qué pasará con los repuestos y el posventa?

La marca asiática confirmó que muda la producción a México. Preocupación de los propietarios de la pickup Frontier.

Reviví los cuatro goles de Argentina sobre Brasil

Argentina arrolló a Brasil con un contundente 4-1 en el Monumental. Goleada histórica en el Clásico Sudamericano por Eliminatorias.

Reclaman actualizar el cálculo de inflación y advierten que el índice oficial subestima la realidad

Impulsado por un legislador santafesino, diputados y gremios exigen una nueva metodología para medir el IPC.

Argentina desclasificará los archivos de la dictadura militar

El Gobierno de Javier Milei ordena la apertura de documentos de las Fuerzas Armadas y grupos guerrilleros en manos de la SIDE