Fin del impuesto PAIS: ¿Cómo impactará en el precio de Netflix y Spotify?
Los servicios de streaming verán una baja en sus tarifas tras la eliminación del impuesto PAIS, aunque seguirán gravados por otros tributos locales.
Con el fin del impuesto PAIS, los precios de plataformas como Netflix, Spotify y otros servicios de streaming reflejarán una reducción desde el 23 de diciembre.
Sin embargo, persisten otros impuestos que seguirán influyendo en el costo final de las membresías en Argentina.
El Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS), vigente hasta el 22 de diciembre, aplicaba un 8% sobre los servicios digitales contratados en moneda extranjera y facturados en pesos argentinos.
Su eliminación supone una reducción directa en las tarifas de plataformas como Netflix, Spotify, Disney+, Max y similares.
No obstante, el precio final que pagan los usuarios continuará incluyendo otros gravámenes:
- Impuesto al Valor Agregado (IVA): 21%.
- Percepción del Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales: 30%.
- Ingresos Brutos (en algunas provincias): alrededor del 2%.
Estos tributos acumulados representan un recargo del 41% sobre el valor original de los servicios.
Comparativa de precios antes y después del 23 de diciembre
Netflix: precios con impuestos incluidos
Plan Básico: baja de $6.921 a $6.577.
Plan Estándar: baja de $11.590 a $11.014.
Plan Premium: baja de $15.615 a $14.839.
Precios base sin impuestos
Plan Básico: $4.299.
Plan Estándar: $7.199.
Plan Premium: $9.699.
Spotify: precios con impuestos incluidos
Plan Individual: baja de $4.023 a $3.523.
Plan Estudiantil: baja de $2.091 a $1.831.
Plan Dúo: baja de $5.047 a $4.651.
Plan Familiar: baja de $6.424 a $5.920.
Precios base sin impuestos
Plan Individual: $2.499.
Plan Estudiantil: $1.299.
Plan Dúo: $3.299.
Plan Familiar: $4.199.
Te puede interesar
La singularidad del café colombiano y su cultura propia
El café colombiano es reconocido mundialmente por su calidad excepcional, pero más allá de su sabor y aroma, se halla la rica cultura que lo rodea.
Licencia de conducir 2025: qué cambia con la nueva Ley de Tránsito y cómo conservar tu carnet
El Gobierno actualizó la normativa vial y estableció nuevas exigencias para renovar, mantener y utilizar la licencia de conducir. Te contamos cuáles son los requisitos clave y quiénes podrían perder el registro en 2025.
La explicación sobre por qué una devaluación no aumentaría los precios
Escuchá la explicación de este economista que aclara de manera simple cómo funciona el mercado y por qué una devaluación no impactaría en los precios si no hay emisión monetaria según Milei.
Cómo pagar gastos en dólares con tarjeta sin impuestos tras el fin del cepo cambiario
Con el nuevo esquema de tipo de cambio flotante y la eliminación del cepo, se abren alternativas más convenientes para abonar consumos en moneda extranjera con tarjeta de crédito, evitando los recargos impositivos.
Dengue: Recomendaciones para Viajeros Durante el Fin de Semana Largo
El Ministerio de Salud santafesino recordó medidas básicas de prevención y cuidado para estos días en que aumenta el desplazamiento de turistas a localidades, provincias o países donde hay casos y presencia del mosquito que transmite la enfermedad.
Aumentos en la medicina prepaga: incrementos superiores a la inflación en mayo
Anunciaron nuevos aumentos para el mes de mayo tras los incrementos de abril, que oscilaron entre el 2,2% y el 2,8%. Las cuotas de mayo presentarán un alza de entre el 3,5% y el 3,9% del mismo modo que el precio de los copagos.