Sociedad03 de enero de 2025

Primer vuelo directo Rosario a Punta Cana despegó en la provincia

El Aeropuerto Internacional de Rosario inauguró su primera conexión directa a Punta Cana, un avance clave en la internacionalización del turismo santafesino.

Ahora puedes volar a Punta Cana directo de Rosario.

Con el inicio de la temporada de vacaciones, el Aeropuerto Internacional de Rosario (AIR) Islas Malvinas consolida su estrategia de expansión con el lanzamiento de vuelos directos a Punta Cana, República Dominicana.

Este viernes, a las 15:27, despegó el vuelo inaugural operado por Aerolíneas Argentinas con un Boeing 737 MAX, marcando un 87 % de ocupación en su primer servicio.

Este logro no solo refuerza la oferta turística, sino que también simboliza el compromiso de conectar a los santafesinos directamente con destinos internacionales.

Frecuencias y objetivos estratégicos

La nueva ruta tendrá frecuencias semanales, con salidas los viernes a las 15:10 desde Rosario y retornos programados a las 8:45 desde Punta Cana.

Fabián Lombardo, presidente de Aerolíneas Argentinas, señaló que esta conexión forma parte de un diseño estratégico de programación orientado a fortalecer la productividad de la compañía:

"Buscamos crecer en el negocio colocando vuelos en rutas con alto potencial de desarrollo".

Por su parte, Mónica Alvarado, subsecretaria de Transporte, destacó el dinamismo que está cobrando el aeropuerto:

"El movimiento que antes era una excepción ahora es la norma. Estamos consolidando a Rosario como un punto estratégico de salida, no solo para los santafesinos sino también para quienes residen en provincias vecinas".

Según Esteban Bretto, presidente del Directorio del AIR, actualmente operan rutas hacia destinos como Florianópolis, Río de Janeiro, Mar del Plata, Bariloche, Mendoza, Aeroparque, Iguazú y, en el plano internacional, Panamá y Lima.

"Estas conexiones no sólo impulsan el turismo, sino que también fortalecen la capacidad productiva de la región al reducir los tiempos de traslado y optimizar el transporte de mercancías".

Te puede interesar

La singularidad del café colombiano y su cultura propia

El café colombiano es reconocido mundialmente por su calidad excepcional, pero más allá de su sabor y aroma, se halla la rica cultura que lo rodea.

Licencia de conducir 2025: qué cambia con la nueva Ley de Tránsito y cómo conservar tu carnet

El Gobierno actualizó la normativa vial y estableció nuevas exigencias para renovar, mantener y utilizar la licencia de conducir. Te contamos cuáles son los requisitos clave y quiénes podrían perder el registro en 2025.

La explicación sobre por qué una devaluación no aumentaría los precios

Escuchá la explicación de este economista que aclara de manera simple cómo funciona el mercado y por qué una devaluación no impactaría en los precios si no hay emisión monetaria según Milei.

Cómo pagar gastos en dólares con tarjeta sin impuestos tras el fin del cepo cambiario

Con el nuevo esquema de tipo de cambio flotante y la eliminación del cepo, se abren alternativas más convenientes para abonar consumos en moneda extranjera con tarjeta de crédito, evitando los recargos impositivos.

Dengue: Recomendaciones para Viajeros Durante el Fin de Semana Largo

El Ministerio de Salud santafesino recordó medidas básicas de prevención y cuidado para estos días en que aumenta el desplazamiento de turistas a localidades, provincias o países donde hay casos y presencia del mosquito que transmite la enfermedad.

Aumentos en la medicina prepaga: incrementos superiores a la inflación en mayo

Anunciaron nuevos aumentos para el mes de mayo tras los incrementos de abril, que oscilaron entre el 2,2% y el 2,8%. Las cuotas de mayo presentarán un alza de entre el 3,5% y el 3,9% del mismo modo que el precio de los copagos.