Sociedad06 de enero de 2025

Qué necesito para viajar a Brasil: vacunas, documentación y autorizaciones

Prepárate para unas vacaciones inolvidables en Brasil con esta guía completa de requisitos y consejos esenciales para cruzar la frontera y disfrutar sin contratiempos.

Las playas de Brasil son uno de los destinos favoritos este año.

Brasil se consolida como uno de los destinos favoritos para los argentinos en esta temporada de verano. Sus playas paradisíacas, la favorable relación peso-real y los precios elevados en la Costa Atlántica han incentivado a muchos a optar por este país vecino.

Sin embargo, para garantizar un viaje sin sobresaltos, es fundamental conocer y cumplir con los requisitos necesarios para el ingreso.

Documentación obligatoria para ingresar a Brasil

Identificación personal:
Pasaporte o Documento Nacional de Identidad (DNI) en formato físico, vigente y en buen estado.
No se aceptan versiones digitales de los documentos.

Permisos vehiculares:
Título del automotor (en caso de vehículos propios).
Autorización certificada del titular si el vehículo no es de tu propiedad.

Licencia de conducir:
Vigente y correspondiente a la categoría del vehículo que se conducirá.

Seguro internacional:
Certificado de Póliza de Seguro de Responsabilidad Civil Internacional, también conocido como "Carta Verde MERCOSUR".

Placas del vehículo:
Visibles, en buen estado y correctamente instaladas (delantera y trasera).

Proceso migratorio al ingresar a Brasil

El registro migratorio es obligatorio para ingresar y salir del país. Según el Ministerio de Relaciones Exteriores, el trámite debe realizarse en las Oficinas de Policía Federal de Brasil, disponibles en los pasos fronterizos terrestres y fluviales.

Para simplificar el ingreso, la Policía Federal sugiere realizar un pre-registro online con al menos 48 horas de anticipación. Puedes hacerlo en este enlace oficial https://mobile.pf.gov.br/sti-mobile/, donde recibirás un código QR que deberás presentar en la aduana.

¿Qué necesitan los menores de edad para viajar?

Con ambos padres:
DNI o pasaporte del menor, donde figuren los nombres de ambos progenitores.
Si alguno de los nombres no aparece, será necesario llevar la partida de nacimiento.

Con uno de los padres o solos:
Permiso de viaje firmado y certificado por el progenitor ausente o ambos padres (según corresponda).

Salud y vacunación: lo que debes saber antes de viajar

Seguro de asistencia al viajero

El sistema de salud pública de Brasil solo cubre emergencias médicas. Por ello, es imprescindible contratar un seguro de asistencia al viajero que incluya:
- Emergencias médicas.
- Traslados sanitarios.
- Cobertura de enfermedades preexistentes y repatriación.

Vacuna contra la fiebre amarilla

La fiebre amarilla es una enfermedad grave transmitida por mosquitos en algunas regiones de Brasil. Es recomendable vacunarse al menos 10 días antes del viaje. La vacuna es gratuita en centros de salud y proporciona protección de por vida con una sola dosis.

Condiciones de las playas: revisa su balneabilidad

Durante la temporada alta, algunos balnearios brasileños pueden experimentar contaminación por desbordes de aguas residuales, lo que aumenta el riesgo de gastroenteritis y otras enfermedades. Verifica siempre las condiciones locales antes de ingresar al agua.

Recomendaciones de última hora

Constancia de documentación dominial:
En caso de no contar con la cédula de identificación del automotor, puedes descargar una constancia dominial desde el sitio web oficial del DNRPA (www.dnrpa.gov.ar).


Patentes provisorias:
Se aceptan patentes provisorias en caso de escasez de las definitivas, según ha informado la Cancillería Argentina.

Teléfonos de emergencia en Brasil

- Policía Rodoviaria Federal: 191 (rutas federales) / 198 (rutas estaduales).

- SAMU (Emergencias médicas): 192.

- Policía Militar: 190 (seguridad pública).

- Bomberos: 193.

- Policía Federal: 194.

Te puede interesar

Licencia de conducir 2025: qué cambia con la nueva Ley de Tránsito y cómo conservar tu carnet

El Gobierno actualizó la normativa vial y estableció nuevas exigencias para renovar, mantener y utilizar la licencia de conducir. Te contamos cuáles son los requisitos clave y quiénes podrían perder el registro en 2025.

La explicación sobre por qué una devaluación no aumentaría los precios

Escuchá la explicación de este economista que aclara de manera simple cómo funciona el mercado y por qué una devaluación no impactaría en los precios si no hay emisión monetaria según Milei.

Cómo pagar gastos en dólares con tarjeta sin impuestos tras el fin del cepo cambiario

Con el nuevo esquema de tipo de cambio flotante y la eliminación del cepo, se abren alternativas más convenientes para abonar consumos en moneda extranjera con tarjeta de crédito, evitando los recargos impositivos.

Dengue: Recomendaciones para Viajeros Durante el Fin de Semana Largo

El Ministerio de Salud santafesino recordó medidas básicas de prevención y cuidado para estos días en que aumenta el desplazamiento de turistas a localidades, provincias o países donde hay casos y presencia del mosquito que transmite la enfermedad.

Aumentos en la medicina prepaga: incrementos superiores a la inflación en mayo

Anunciaron nuevos aumentos para el mes de mayo tras los incrementos de abril, que oscilaron entre el 2,2% y el 2,8%. Las cuotas de mayo presentarán un alza de entre el 3,5% y el 3,9% del mismo modo que el precio de los copagos.

Campañas de vacunación contra la Gripe en Argentina: ¿Quiénes deben vacunarse y cómo prevenir complicaciones?

En 2024, Argentina registró más de un millón de casos de enfermedades respiratorias tipo influenza, lo que resalta la importancia de la vacunación antigripal para prevenir hospitalizaciones y complicaciones graves.