Argentina17 de enero de 2025

Compras en dólares: Cómo funcionará el nuevo sistema de pagos electrónicos

Desde marzo, podrás pagar en dólares con tarjetas y códigos QR, gracias a una normativa que busca incentivar la dolarización y facilitar las transacciones en múltiples monedas.

Productos exhibidos en Dólares.

El gobierno argentino presentó un conjunto de medidas que tienen como objetivo fomentar la competitividad entre monedas, avanzar en la dolarización del mercado interno y modernizar los métodos de pago.

Estas nuevas disposiciones permitirán a los consumidores realizar pagos en dólares a través de tarjetas de débito y códigos QR, así como exhibir precios en moneda extranjera en los comercios. 

Pagos electrónicos en dólares: ¿Qué cambia?

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció que, a partir del 28 de febrero, los comercios podrán aceptar pagos en dólares con tarjetas de débito, mientras que desde el 1° de abril también será posible usar sistemas de pago interoperables mediante códigos QR en ambas monedas.

Esto significa que los clientes tendrán mayor flexibilidad para elegir entre pagar en pesos o dólares al momento de realizar sus compras.

Las empresas que procesan pagos, como bancos, administradoras de tarjetas y plataformas digitales, deberán implementar las herramientas necesarias para habilitar esta nueva opción, lo que incluye actualizaciones en las aplicaciones y terminales de pago utilizadas en los comercios.

El "DEBIN Programado": una innovación para pagos en cuotas

Entre las novedades destaca el lanzamiento del "DEBIN Programado", un sistema que permitirá realizar pagos en cuotas tanto en pesos como en dólares con una única autorización inicial.

Este método, que promete ser una alternativa sencilla y segura, estará diseñado para prevenir fraudes y facilitar las transacciones. Según el BCRA, el objetivo es ofrecer a los consumidores una herramienta adicional para planificar sus gastos, especialmente en compras de mayor valor.

Exhibición de precios en dólares: ¿Qué implica para los comercios y consumidores?

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que los comercios podrán exhibir precios en dólares, además de en pesos.

Esta medida no es obligatoria, sino opcional, y busca proporcionar mayor claridad y transparencia a los consumidores, especialmente en un contexto donde muchas transacciones ya se realizan en moneda extranjera.

De acuerdo con la normativa, los precios en dólares deberán indicarse de forma clara y con la misma relevancia que los precios en pesos.

Sin embargo, el importe final en pesos deberá incluir todos los impuestos y comisiones, evitando discrepancias entre el precio exhibido en góndola y el que se cobra en la caja.

Aunque inicialmente esta medida se aplicará a sectores donde el uso de dólares ya es habitual, como bienes durables o servicios premium, se espera que gradualmente se extienda a otros rubros, incluidos supermercados y tiendas minoristas.

Te puede interesar

Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico

El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.

Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina

El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.

Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria

Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.

El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam

En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.

El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei

Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.

Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?

Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país