Que debo hacer con los nuevos cambios en el Monotributo: fechas y nuevas escalas
La recategorización de monotributistas ya tiene fecha límite: el 5 de febrero. En este artículo, te contamos todo sobre los nuevos rangos, montos y cómo realizar el trámite.
Tutorial del ARCA para la recategorización del Monotributo.
El Gobierno, a través de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), oficializó los cambios en el Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS), con la publicación de la Resolución General 5637/2025 en el Boletín Oficial.
Estas modificaciones abarcan la actualización de las categorías y la implementación de procedimientos más simples para el proceso de recategorización, que tendrá lugar entre el 15 de enero y el 5 de febrero de 2025.
Actualización semestral y base de cálculo
La Resolución establece que las actualizaciones de las categorías del Monotributo se realizarán de forma semestral, en enero y julio de cada año, con base en la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) suministrado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Por ejemplo, para las escalas de enero de 2025, el cálculo se realizó considerando la inflación acumulada en el segundo semestre de 2024, que fue del 21,14%, según el último dato del INDEC.
Esto implica que los montos máximos de facturación y los impuestos mensuales a pagar por los contribuyentes han sido actualizados para reflejar esta variación.
Nuevas escalas del Monotributo
Los nuevos límites de ingresos brutos anuales y los montos de impuestos mensuales se estructuran de la siguiente manera:
Es importante señalar que las actividades de venta de bienes y prestación de servicios tienen diferencias significativas en los impuestos aplicables en algunas categorías.
Trámites simplificados y notificaciones
ARCA busca agilizar el proceso de recategorización mediante la integración de datos fiscales en sus sistemas informáticos. Los contribuyentes podrán acceder al sistema desde la web o la aplicación móvil, lo que permitirá realizar el trámite de forma rápida y sencilla.
Además, las notificaciones sobre la confirmación de la recategorización se enviarán al Domicilio Fiscal Electrónico dentro de los 10 días hábiles posteriores al cierre del período de recategorización.
Cómo calcular tu categoría
Aunque las nuevas escalas ya están publicadas, puedes realizar un cálculo preliminar considerando los ingresos brutos que tuviste durante 2024. Por ejemplo:
1 Determina tus ingresos brutos acumulados en el segundo semestre del año pasado.
2 Compáralos con los montos actualizados por categoría.
3 Si tu nivel de ingresos supera el límite de tu categoría actual, deberás recategorizarte.
Recuerda que la fecha límite para completar este trámite es el 5 de febrero de 2025.
Te puede interesar
Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico
El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.
Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina
El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.
Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria
Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.
El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam
En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei
Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.
Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país