Argentina24 de enero de 2025

Nuevo piso de Ganancias 2025: ¿Quiénes pagan y cuanto?

ARCA actualizó las escalas del Impuesto a las Ganancias, con un aumento del 11,78%. Conoce los nuevos montos mínimos y cómo impactan a trabajadores, autónomos y jubilados.

ARCA actualizó las escalas del Impuesto a las Ganancias 2025.

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) anunció las nuevas escalas y deducciones del Impuesto a las Ganancias para el período enero-junio de 2025, ajustadas según la inflación acumulada en los últimos cuatro meses de 2024.

Este incremento del 11,78%, basado en los índices oficiales, redefine los mínimos imponibles para trabajadores, autónomos y jubilados, además de consolidar cambios normativos introducidos el año anterior.

A continuación, desglosamos cómo impactarán estas modificaciones en cada sector y qué criterios se utilizaron para establecer el ajuste.

Escalas y deducciones: ¿cuáles son los nuevos mínimos?

Trabajadores en relación de dependencia

Las nuevas cifras varían según la situación familiar del contribuyente:

Trabajador soltero sin cargas familiares:

- Salario bruto: $2.280.647

- Salario neto: $1.892.937

Trabajador con cónyuge y dos hijos menores:

- Salario bruto: $3.024.494

- Salario neto: $2.516.337

Trabajador con dos hijos menores (sin cónyuge a cargo):

- Salario bruto: $2.654.165

- Salario neto: $2.202.957

Este esquema refleja la reinstauración de deducciones específicas por familiares a cargo, una medida eliminada en el pasado pero restablecida en la reciente ley fiscal de 2024.

Autónomos y profesionales

El ajuste también se aplica a los trabajadores autónomos, quienes disponen de deducciones más amplias. Los mínimos quedan establecidos de la siguiente manera:

Categoría general: ingresos mensuales promedio de $1.468.658.

Profesionales y emprendedores: ingresos promedio de $1.631.843.

Los autónomos pueden deducir gastos relacionados con su actividad profesional, inversiones y otros rubros específicos, lo que les permite amortiguar parte del impacto fiscal.

Jubilados y pensionados

Para los jubilados, el impuesto comienza a aplicarse cuando sus ingresos superan el equivalente a ocho haberes mínimos. En enero de 2025, este monto asciende a $2.127.256, reflejando el ajuste inflacionario.

El sistema vigente mantiene deducciones diferenciadas y específicas para jubilados, buscando aliviar su carga tributaria en comparación con otros sectores.

Impacto del nuevo esquema de Ganancias

Según datos de ARCA, en octubre de 2024, 737.584 personas fueron alcanzadas por el impuesto. De ese total:

- 640.837 eran empleados bajo relación de dependencia.

- 96.747 correspondían a jubilados.

Este número representa un incremento significativo respecto a enero de 2024, cuando 550.530 personas menos estaban alcanzadas por Ganancias.

La ampliación de la base tributaria responde directamente a los cambios introducidos en la ley de medidas fiscales, como la reintroducción de deducciones por cónyuge e hijos y la inclusión de gastos específicos (educación, prestaciones médicas, etc.) dentro de los topes deducibles.

Te puede interesar

Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico

El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.

Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina

El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.

Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria

Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.

El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam

En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.

El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei

Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.

Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?

Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país