El Gobierno oficializó el autoservicio de combustibles en estaciones de servicio
Algunas estaciones ya implementan pruebas piloto en Buenos Aires y Mendoza. ¿Crees que reducirá puestos de trabajo?
El Gobierno nacional publicó en el Boletín Oficial la disposición que permite el autoservicio de combustibles en las estaciones de servicio. Con esta medida, los usuarios podrán cargar nafta y gasoil por sí mismos, sin la intervención de un empleado.
El Decreto 46/2025, firmado por la Secretaría de Energía, establece el marco regulatorio para esta modalidad, que ya es común en países como Estados Unidos, Uruguay, Paraguay y gran parte de Europa.
Según el Gobierno, la medida permitirá reducir costos operativos en las estaciones de servicio, lo que se traducirá en un precio diferenciado más bajo para el consumidor.
El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, había adelantado el año pasado la intención de implementar este sistema. Sin embargo, la normativa recién se oficializó esta semana, con su publicación en el Boletín Oficial.
Las primeras pruebas y las provincias que lo rechazan
Antes de la reglamentación, YPF y Shell realizaron pruebas piloto en la Ciudad de Buenos Aires y Mendoza, mediante permisos especiales. En estos ensayos, se evaluó la seguridad y viabilidad del autoservicio en el contexto local.
No obstante, en algunas provincias como Buenos Aires, La Pampa y Jujuy, el autoservicio no estará disponible debido a leyes locales que prohíben que personas ajenas al personal de las estaciones operen los surtidores.
Un sistema mixto y su impacto en el sector
A pesar de la nueva normativa, muchas estaciones de servicio planean implementar un modelo mixto, combinando autoservicio con atención personalizada por parte de los tradicionales playeros.
El autoservicio podría ser particularmente útil en horarios nocturnos y fechas especiales, como Navidad y Año Nuevo, cuando algunas estaciones limitan su funcionamiento.
Este cambio genera diversas expectativas: mientras algunos ven en él una oportunidad para modernizar el sistema y reducir costos, otros advierten sobre la posible pérdida de empleos en el sector.
Te puede interesar
Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico
El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.
Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina
El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.
Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria
Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.
El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam
En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei
Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.
Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país