Argentina06 de febrero de 2025

Siguen bajando los precios de autos: qué modelos se sumaron

Los fabricantes continúan ajustando sus listas de precios tras la eliminación de la primera escala del impuesto al lujo. Honda, Nissan y otras marcas anunciaron rebajas

Varias marcas de automóviles ya bajaron sus precios.

Después de los recientes anuncios del Gobierno sobre cambios en el impuesto interno a los automóviles, varias marcas han actualizado sus listas de precios, reflejando importantes reducciones en modelos que hasta ahora estaban gravados.

Aunque algunas automotrices aún no oficializaron sus ajustes, otras como Ford, Honda, BAIC, Nissan y General Motors ya han confirmado rebajas que llegan hasta el 18%.

Los cambios en el impuesto interno y su impacto en los precios

El viernes pasado, el Gobierno oficializó tres medidas clave para el sector automotor:

1 - Eliminación de la primera escala del impuesto al lujo, que aplicaba un 20% sobre el valor de ciertos vehículos.

2 - Reducción al 50% de la alícuota de la segunda escala, que antes llegaba al 35%.

3 - Apertura de un cupo de 50.000 unidades para la importación de autos híbridos y eléctricos, con un precio menor a USD 16.000 libres en puerto.

Estas modificaciones incentivaron a los fabricantes a revisar sus estrategias de precios para ajustarse al nuevo escenario y mejorar su competitividad en el mercado.

Qué marcas y modelos bajaron de precio

Honda: hasta un 12% de reducción

Honda Argentina ajustó los valores de varios de sus modelos más vendidos:

- Civic Híbrido: bajó de USD 61.500 a USD 53.900 (-12%).
- Accord Híbrido: pasó de USD 87.000 a USD 79.500 (-8%).
- ZR-V TRG (versión full): su precio en pesos cayó de $53.000.000 a $49.600.000 (-7%).

Nissan: descuentos de hasta 16%

La marca japonesa aplicó rebajas en su línea de SUV y en su modelo eléctrico Leaf:

- X-Trail 2.5: de $74,9 millones a $62,5 millones (-16%).
- X-Trail E-Power: de $89,1 millones a $74,9 millones (-16%).
- Leaf (100% eléctrico): de $80,8 millones a $74,9 millones (-8%).

En paralelo, Nissan decidió no aumentar los precios de la Frontier de alta gama para equilibrar las bajas. La Platinum 4x4 AT sigue en $63.848.400, y la Pro4X en $65.694.600.

General Motors: estrategia de precios congelados

Si bien GM no tenía modelos alcanzados por la escala 1 del impuesto interno, optó por mantener sin cambios el precio del Chevrolet Tracker, fabricado en Santa Fe.

Esta decisión busca fortalecer su competitividad ante modelos que sí bajaron de precio.

Renault: sin cambios por ahora

En el caso de Renault, la única unidad afectada por el impuesto era el Mégane E-Tech (100% eléctrico), que mantiene su precio de $53.910.000. La marca argumentó que ya había aplicado una baja del 20% en noviembre, cuando pasó de $68,8 millones a $53,9 millones.

¿Qué pasará con las demás marcas?

Entre el miércoles y el viernes de esta semana, se espera que Volkswagen y Stellantis anuncien sus nuevos precios. Además, importadores de marcas generalistas y de lujo aún están definiendo cómo ajustarán sus valores.

Uno de los factores clave que influye en la decisión de estas compañías es la cantidad de autos ya importados bajo el esquema anterior de impuestos. Para aquellas que adquirieron un gran volumen de unidades con el tributo incluido, la baja de precios podría representar una pérdida que deberán absorber.

Te puede interesar

El Gobierno prohibió tratamientos de cambio de género en menores y traslados carcelarios por identidad autopercibida

La medida busca evitar cambios de pabellón en cárceles y restringe cirugías y hormonización en menores. "Países pioneros están dando marcha atrás", argumentó el vocero presidencial.

Argentina deja la OMS: Implicancias para la salud y la política sanitaria

El gobierno de Javier Milei oficializó el retiro del país de la Organización Mundial de la Salud. ¿Qué impacto tendrá esta decisión en la salud pública y las políticas sanitarias?

Febrero 2025: Cuánto transferir entre cuentas propias sin problemas con ARCA

Las transferencias entre cuentas propias pueden estar sujetas a inspección si superan ciertos montos establecidos por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).

El Banco Central baja otra vez la tasa de interés: del 32% al 29%

La autoridad monetaria redujo la tasa de referencia en un contexto de ajuste económico y expectativas de menor inflación. ¿Cómo impacta en el mercado?

Aumento de tarifas: el Gobierno reduce subsidios a la clase media

El Gobierno ajustó los subsidios a la energía y las tarifas subirán en febrero. Se unificaron bonificaciones para sectores de menores ingresos y se busca reducir el déficit fiscal.

El Gobierno oficializó el autoservicio de combustibles en estaciones de servicio

Algunas estaciones ya implementan pruebas piloto en Buenos Aires y Mendoza. ¿Crees que reducirá puestos de trabajo?