Región17 de febrero de 2025

La Región Centro refuerza su compromiso con la educación y mejora los procesos de aprendizaje

Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos evaluaron las políticas educativas de 2024 y fijaron una agenda común para el ciclo lectivo 2025, con foco en la alfabetización y la evaluación de aprendizajes.

Por Córdoba, Horacio Ferreyra, por Entre Ríos, Alicia Fregonese; y por Santa Fe el ministro José Goity.

Las máximas autoridades educativas de la Región Centro se reunieron para hacer un balance de las acciones implementadas durante 2024 y definir estrategias conjuntas para el próximo ciclo lectivo.

El encuentro contó con la participación del ministro de Educación de Santa Fe, José Goity; el ministro de Educación de Córdoba, Horacio Ferreyra; y la presidenta del Consejo General de Educación de Entre Ríos, Alicia Fregonese.

Durante la jornada, los equipos técnicos de las tres provincias reafirmaron su compromiso con la mejora de la calidad educativa mediante el intercambio de experiencias, normativas e investigaciones.

El principal objetivo es fortalecer los procesos de aprendizaje y establecer criterios comunes para evaluar su impacto en el aula.

Indicadores y evaluación: una estrategia regional

Uno de los ejes clave del encuentro fue la construcción de indicadores educativos regionales. Al respecto, Goity explicó:

“El año pasado definimos trabajar en la generación de indicadores para la Región Centro y logramos grandes avances. En 2025 vamos a completar la grilla para que refleje las metas de aprendizaje, especialmente en el primer ciclo de primaria”.

Por su parte, Ferreyra destacó la importancia de monitorear los aprendizajes y mejorar las intervenciones docentes:

“Los aprendizajes están en el centro de nuestra agenda. Vamos a definir metas e indicadores que nos permitan consolidar logros y realizar las transformaciones necesarias”.

En la misma línea, Fregonese subrayó la necesidad de fortalecer la gestión de los equipos directivos:

“Acompañar a las escuelas es clave para que los aprendizajes ocurran. Queremos que la comunidad educativa se sienta parte de este proceso y celebre los logros alcanzados”.

Un enfoque común para la alfabetización


Otro de los puntos destacados fue la unificación de criterios en los procesos de evaluación educativa. Las provincias acordaron armonizar sus dispositivos de evaluación para construir un mapa común de las trayectorias escolares y detectar áreas de mejora.

Además, se analizaron las estrategias implementadas en cada jurisdicción en el marco del programa Hora Más, que busca reforzar los aprendizajes en lengua y comprensión lectora.

Con estos acuerdos, Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos consolidan su trabajo conjunto en favor de una educación de calidad, con políticas educativas coordinadas que impacten de manera efectiva en los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Te puede interesar

Santa Fe marca un precedente: la Corte Suprema prohíbe fumigar a menos de 1.000 metros por daños genéticos comprobados

La Corte Suprema de Santa Fe confirmó el impacto nocivo de los agrotóxicos en la salud humana, con especial énfasis en el daño genético. La decisión judicial obliga a la Comuna de Piamonte a reformar su normativa local, impulsa la transición hacia la agroecología y cuestiona la vigencia de una ley provincial considerada obsoleta.

Pronóstico del tiempo en Rafaela: fin de semana con lluvias y descenso de temperatura

Se anticipa un viernes inestable con lluvias y tormentas, seguido de un sábado más estable y soleado. Sin embargo, el domingo podrían registrarse nuevas precipitaciones.

Imágenes del fuerte temporal en Santa Fe y Córdoba: varias localidades afectadas

Tormentas con lluvias intensas, fuertes vientos y caída de granizo provocaron destrozos en varias localidades. Bomberos y servicios de emergencia trabajan en la recuperación.

El Senado de Santa Fe exige a la Nación la reactivación de la Autovía en la Ruta 34

El reclamo por una obra clave para la conectividad y la seguridad vial. Un tema sobre el que la provincia ya pidió poder hacerse cargo.

El ranking de cuánta lluvia cayó pueblo por pueblo: Hasta 260 mm

El departamento con más lluvia acumulada por el temporal fue San Cristóbal, aunque también se sintió en otros sectores de la provincia.

Lluvias y un poco de calor: Así estará el clima en la región en los próximos días

Cuando se vayan las lluvias se viene una semana de temperaturas elevadas, con máximas que alcanzarán los 36°C. Lluvias y tormentas aisladas antes de la vuelta del calor.