Argentina10 de marzo de 2025

Tres días de duelo por las víctimas del temporal en Bahía Blanca: ¿qué implica la medida?

El Gobierno decretó duelo nacional y desplegó asistencia humanitaria tras la catástrofe climática

Agua a más de dos metros de altura, daños aún incalculables.

El Gobierno Nacional declaró tres días de duelo en todo el país por las víctimas del devastador temporal que azotó Bahía Blanca y localidades cercanas en la provincia de Buenos Aires.

La medida, oficializada mediante el Decreto 178/2025, establece que la bandera nacional permanecerá a media asta en los edificios públicos durante ese período.

Un reconocimiento al impacto de la tragedia

El decreto, firmado por el presidente Javier Milei y el ministro del Interior, Guillermo Francos, responde a la magnitud del desastre meteorológico, que dejó un saldo trágico de víctimas fatales, personas desaparecidas, miles de evacuados y pérdidas económicas millonarias.

La intención de la medida es expresar el pesar del Estado y del pueblo argentino, así como reafirmar el compromiso del Gobierno con la asistencia a los damnificados.

¿Qué implica el duelo nacional?

El luto oficial no afecta el desarrollo de actividades administrativas ni comerciales, pero establece que la bandera argentina ondee a media asta en señal de respeto y solidaridad con las familias de las víctimas y la comunidad afectada.

Además de la declaración de duelo, el Gobierno informó que desde el fin de semana ha desplegado operativos de emergencia a través de distintas carteras ministeriales para atender la crisis humanitaria.

Entre las acciones implementadas, se destacan:

- Movilización de fuerzas de seguridad para colaborar en tareas de rescate y asistencia.

- Envío de ayuda humanitaria a las zonas más afectadas.

- Aprobación de un fondo de emergencia de $10.000 millones para la reconstrucción y asistencia a los damnificados.

Así lucía una de las casas cuando comenzó a bajar el agua

Un desastre con impacto millonario


El temporal dejó un saldo devastador en la región, con daños materiales que, según estimaciones preliminares, ascienden a aproximadamente $400.000 millones.


Ante esta situación, el Gobierno aseguró que continúa trabajando en coordinación con las autoridades provinciales y municipales para brindar apoyo a los afectados y agilizar los procesos de recuperación.


La declaración de duelo nacional simboliza el acompañamiento institucional en un momento de profundo dolor, mientras la comunidad de Bahía Blanca enfrenta las consecuencias de una de las peores catástrofes climáticas de los últimos años.

Te puede interesar

Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico

El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.

Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina

El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.

Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria

Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.

El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam

En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.

El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei

Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.

Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?

Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país