Celulares que se conectarán gratis a Starlink en Argentina en 2025
El servicio de internet satelital de Elon Musk ofrecerá conectividad gratuita en áreas sin cobertura móvil a partir de julio de este año.
A partir de julio de 2025, Starlink, el servicio de internet satelital desarrollado por SpaceX, permitirá que ciertos modelos de celulares en Argentina accedan a su red de forma gratuita.
Esta iniciativa busca mejorar la comunicación en zonas rurales o remotas donde las redes tradicionales no llegan.
Marcas como Samsung, Apple, Motorola y Google han confirmado que algunos de sus dispositivos serán compatibles con esta nueva tecnología, que también estará disponible en otros países.
¿Qué es Starlink y cómo funcionará su conexión gratuita?
Starlink es un sistema de internet satelital basado en una constelación de satélites de órbita baja, situados a unos 550 kilómetros de la Tierra.
A diferencia de los sistemas satelitales tradicionales, que operan a más de 35.000 km, la infraestructura de Starlink ofrece mayor velocidad y menor latencia, facilitando el acceso a internet en lugares donde la infraestructura terrestre es insuficiente o inexistente.
Desde su lanzamiento, Starlink ha proporcionado acceso a internet en comunidades aisladas, pero ahora expandirá su cobertura a dispositivos móviles.
Primera fase (julio de 2025): La conectividad estará limitada a mensajes de texto, envío de ubicación en tiempo real y llamadas de emergencia (como el 911). Esta función será útil para viajeros, trabajadores rurales y personas en situaciones de emergencia.
Futuro desarrollo: Con el tiempo, se espera que el servicio permita llamadas de voz y acceso a internet, mejorando aún más la conectividad en áreas con poca o nula cobertura de telefonía móvil.
Celulares compatibles con la conexión a Starlink
Para acceder a la red de Starlink, los dispositivos deberán contar con hardware compatible y la versión de software más reciente. Hasta el momento, las marcas han confirmado los siguientes modelos:
Apple
iPhone 14 y versiones posteriores (incluyendo iPhone 14, 14 Pro, 14 Pro Max y nuevos modelos de la serie iPhone 15 y 16).
Pixel 9 y variantes (Pro, Pro Fold, Pro XL).
Motorola
Modelos lanzados a partir de 2024 en adelante.
Samsung
Línea Galaxy A: A14, A15, A16, A35, A53, A54.
Línea Galaxy S: S21 y modelos más recientes.
Modelos plegables: Galaxy Z Flip3 y Z Fold3.
Nota: La conectividad estará disponible solo si los dispositivos cuentan con la última actualización de software, lo que les permitirá conectarse automáticamente a la red satelital cuando no haya señal móvil.
¿Cómo se conectarán los dispositivos a Starlink?
La conexión se realizará de forma automática. Cuando un usuario se encuentre fuera del alcance de una red móvil tradicional, el teléfono se enlazará directamente con los satélites de Starlink sin necesidad de intervención manual.
En la pantalla del dispositivo aparecerá el mensaje “T-Mobile SpaceX”, indicando que el celular está utilizando la red satelital.
A medida que la tecnología avance, se espera que Starlink amplíe su cobertura a nivel mundial, permitiendo que más dispositivos accedan a internet sin depender de infraestructura terrestre.
Esta nueva función podría cambiar la conectividad en Argentina y otros países, garantizando que más personas puedan estar comunicadas en cualquier lugar.
La integración de Starlink en dispositivos móviles marca un gran avance en la conectividad global.
A partir de julio de 2025, celulares compatibles en Argentina podrán acceder a este servicio, lo que beneficiará especialmente a quienes viven en zonas rurales o viajan con frecuencia a áreas con poca cobertura móvil.
Te puede interesar
La singularidad del café colombiano y su cultura propia
El café colombiano es reconocido mundialmente por su calidad excepcional, pero más allá de su sabor y aroma, se halla la rica cultura que lo rodea.
Licencia de conducir 2025: qué cambia con la nueva Ley de Tránsito y cómo conservar tu carnet
El Gobierno actualizó la normativa vial y estableció nuevas exigencias para renovar, mantener y utilizar la licencia de conducir. Te contamos cuáles son los requisitos clave y quiénes podrían perder el registro en 2025.
La explicación sobre por qué una devaluación no aumentaría los precios
Escuchá la explicación de este economista que aclara de manera simple cómo funciona el mercado y por qué una devaluación no impactaría en los precios si no hay emisión monetaria según Milei.
Cómo pagar gastos en dólares con tarjeta sin impuestos tras el fin del cepo cambiario
Con el nuevo esquema de tipo de cambio flotante y la eliminación del cepo, se abren alternativas más convenientes para abonar consumos en moneda extranjera con tarjeta de crédito, evitando los recargos impositivos.
Dengue: Recomendaciones para Viajeros Durante el Fin de Semana Largo
El Ministerio de Salud santafesino recordó medidas básicas de prevención y cuidado para estos días en que aumenta el desplazamiento de turistas a localidades, provincias o países donde hay casos y presencia del mosquito que transmite la enfermedad.
Aumentos en la medicina prepaga: incrementos superiores a la inflación en mayo
Anunciaron nuevos aumentos para el mes de mayo tras los incrementos de abril, que oscilaron entre el 2,2% y el 2,8%. Las cuotas de mayo presentarán un alza de entre el 3,5% y el 3,9% del mismo modo que el precio de los copagos.