Dieron nombres a cuatro calles de Colonia Bossi

La Comuna de Colonia Bossi realizó el acto de imposición de nombres a cuatro calles del pueblo: Aníbal Mitri, Dr. Héctor Costamagna, Alberto Merlo y Sergio Durando. Este proyecto, el de cambiar el nombre a las calles del pueblo fue iniciado durante la anterior gestión comunal del Sr Roberto Bocco.

Región 24 de junio de 2014 Radio Belgrano

Para la nominación se tuvieron en cuenta distintos aspectos de la vida en la colonia y que estas personas han sido protagonistas en lo político, en la cultura, en la historia y en el progreso.

ANIBAL MITRI

Nació en Santurce  el 22 de noviembre de 1925, hijo de Luis Mitri y Catalina Picco. Fue presidente comunal desde el 12 de octubre de 1965 hasta el 25 de marzo de 1973  y desde el 18 de setiembre de 1976 hasta el 15 de marzo de 1983, totalizando 15 años de gobierno comunal.

Su honestidad, solidaridad  y compromiso con la colonia marcaron su gestión. Fue ferviente impulsor de obras como ensanches de rutas provinciales, canalización y electrificación rural. Falleció en junio de 1996.

DR. HECTOR COSTAMAGNA

Nacido en Ataliva el  20 de julio de 1916. Realizó sus estudios secundarios en el Colegio de la Inmaculada  de Santa Fe. Se recibe de Bioquímico y Farmacia en Rosario. En su época estudiantil conoció a Olga Fiori, nativa de Rosario, con quien se casó y tuvieron dos hijas; Patricia y Priscila y se instalaron en Tacural con una Farmacia.  

En el año 1963 propicio la creación de la Cooperativa Eléctrica de Tacural y fue presidente de la misma desde el año 1968 y hasta  1976, al asumir  la presidencia uno de sus primeros pasos fue la de aceptar la propuesta presentada por el Ing. Chiappero - nativo de Tacural - en encarar el proyecto para electrificar esta zona, con financiación del banco Interamericano de desarrollo B.I.D.

Así fue  que salvando todos los obstáculos que se presentaron en esa época y se inaugura esta monumental obra, la electrificación rural, en diciembre de 1972.
Para poder comunicarse con las colonias más distantes y poder atender los reclamos del servicio eléctrico  se  contratan equipos de radio enlace, primer sistema de comunicación entre Bossi y Tacural.

En el año 1973 siendo presidente de la cooperativa propicia la instalación del servicio de telefonía rural con cables subterráneos  abarcando amplia zona mediante la instalación de centrales satélites en las colonias donde se atendían los reclamos del sistema eléctrico rural. Mantuvo siempre una relación de especial amistad con la gente de Bossi, representando a la  colonia el Sr. Irico Pusetto con quien compartía los mismos ideales  y proyectos tendientes a mejorar el bienestar de ambos pueblos.

En un momento, donde se debía optar por dos candidatos a la presidencia, Irico Pussetto tomo la palabra y dijo “…Yo vengo a manifestar la voluntad de mi colonia y propongo como presidente al Dr. Costamagna” de  más está decir que la propuesta tuvo amplio consenso.

ALBERTO MERLO 

Alberto Merlo (2 de febrero de 1931 - 10 de abril de 2012) fue un músico, compositor y guitarrista argentino, considerado como uno de los intérpretes fundamentales del canto surero, dentro de la historia de la música folklórica de Argentina. 

Nació y se crio en el campo de sus padres ubicado en Colonia Bossi, un 2 de Febrero de 1931.  Siendo el menor de 9 Hermanos se crió en estas tierras viendo las distintas labores del campo, ya que en el campo de sus padres se hacía tambo, cosecha, engorde de hacienda.

En su juventud comenzó a cantar en el Club Social Colonia Bossi con sus hermanos  que tenían una orquesta de típica y característica siendo  el repertorio en su mayoría por tangos. 

A los veinte años se fue a vivir con una de sus hermanas, (Elvira) a Jesús María y allí fue conociendo amigos con quienes compartía la misma pasión por la música folklórica. Junto a Miguel Ángel Pérez, Juan Carlos Saray Gulú y Abel Figueroa decide irse a Buenos Aires formando "Los Tabacaleros", actuaron en diferentes peñas con un repertorio se zambas, chacareras, etc. Si bien estos ritmos le gustaban nunca dejó atrás la idea de interpretar música sureña.

En el año 1962 tuvo oportunidad de grabar su primer disco solista titulado "Bordoneando" con zambas, cuecas, bailecitos,  milonga (Bordoneando) y desde ese momento supo que los ritmos sureños lo acompañarían durante toda su carrera. Entre sus obras se destacan La Vuelta de Obligado, Cuando la tarde agoniza, Pion de fierro, Noche y camino, Pa` Dolores, Rincón de López, etc.

En el año 1969 hizo temporada por primera vez en Mar Del Plata en una confitería llamada "Coquen" de los hermanos. Torneo. Allí conoció a "Coca" Fructuoso, cantante del conjunto "Los Guarpes" y como bien dice Don Alberto en el relato "Como Lanza”… "el camino me llamaba y los ojos de la moza pedían que me quedara”... - y del 70 hasta hoy se aquerenció en Mar Del Plata donde ha formado junto a Coca una linda familia, con sus dos hijas Mariana y Ana María. 

Compartió escenarios con grandes como Atahualpa Yupanqui, Los Chalchaleros, Luis Landriscina, Víctor Velázquez, su gran y querida amiga Zuma Paz, Argentino Luna, Ornar Moreno Palacio, Los Manseros Santiagueños, Facundo Cabral, los Payadores Ayrala y Curbelo entre otros

 

SERGIO DURANDO

Nació el 21 de Enero de 1961 en Santa Fe capital; Hijo de Federico Durando y Matilde Puntillo. La infancia y juventud la vivió en Colonia Bossi.

En el año 1967 inició los estudios primarios en la escuela nº 84, en la actualidad nº 6084 de ésta localidad. Tuvo como maestras a su madre y a la Sra Elda Pussetto de Albertinazzi entre otras. En 1974 partió de la Colonia para continuar estudios secundarios en la escuela de Educación Técnica nº 2 " Juan Manuel Pizarro"  de Santa Fe obteniendo los títulos de Técnico Electricista y Dibujo Técnico en Construcción.  

En  1980 regresa a su querida Colonia y luego entre 1981 y 1982 tiene que cumplir con el servicio militar obligatorio, marcándole el destino participar en la Guerra de Malvinas.  

En el año 1983 emigra de Bossi y se  radica en la ciudad de Sunchales, donde formó su familia y en la que vive actualmente.

 

 

 

http://www.radiobelgranosuardi.com.ar/noticiaza1809.html

Te puede interesar
Lo más visto

Recibe las noticias más importantes en tu email