¿Conoces los ocho objetivos de desarrollo del milenio?

Se trata de ocho propósitos de desarrollo humano fijados en el año 2000 con la meta de alcanzarlos para el año 2015.

Internacional08 de octubre de 2013 Agencias
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio, también conocidos como Objetivos del Milenio (ODM), son ocho propósitos de desarrollo humano fijados en el año 2000, que los 189 países miembros de las Naciones Unidas acordaron conseguir para el año 2015. Estos objetivos tratan problemas de la vida cotidiana que se consideran graves y/o radicales.

Objetivo 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre.   
- Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, la proporción de personas que sufren hambre.   
- Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, la proporción de personas cuyos ingresos son inferiores a un dólar diario.   
- Conseguir pleno empleo productivo y trabajo digno para todos, incluyendo mujeres y jóvenes.

Objetivo 2: Lograr la enseñanza primaria universal.   
- Asegurar que en 2015, la infancia de cualquier parte, niños y niñas por igual, sean capaces de completar un ciclo completo de enseñanza primaria.

Objetivo 3: Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer.   
- Eliminar las desigualdades entre los géneros en la enseñanza primaria y secundaria, preferiblemente para el año 2005, y en todos los niveles de la enseñanza antes de finales de 2015

Objetivo 4: Reducir la mortalidad infantil.   
- Reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad de niños menores de cinco años.

Objetivo 5: Mejorar la salud materna   
- Reducir en tres cuartas partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad materna.   
- Lograr el acceso universal a la salud reproductiva.

Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades.   
- Haber detenido y comenzado a reducir la propagación del VIH/SIDA en 2015.   
- Lograr, para 2010, el acceso universal al tratamiento del VIH/SIDA de todas las personas que lo necesiten.   
- Haber detenido y comenzado a reducir, en 2015, la incidencia de la malaria y otras enfermedades graves

Objetivo 7: Garantizar el sustento del medio ambiente.   
- Incorporar los principios del desarrollo sostenible en las políticas y los programas nacionales y reducir la pérdida de recursos del medio ambiente.   
- Haber reducido y haber ralentizado considerablemente la pérdida de diversidad biológica en 2010.   
- Reducir a la mitad, para 2015, la proporción de personas sin acceso sostenible al agua potable y a servicios básicos de saneamiento.   
- Haber mejorado considerablemente, en 2020, la vida de al menos 100 millones de habitantes de barrios marginales.

Objetivo 8: Fomentar una asociación mundial para el desarrollo.   
- Desarrollar aún más un sistema comercial y financiero abierto, basado en normas, previsible y no discriminatorio.   
- Atender las necesidades especiales de los países menos adelantados.   
- Atender las necesidades especiales de los países en desarrollo sin litoral y los pequeños Estados insulares en desarrollo (mediante el Programa de Acción para el desarrollo sostenible de los pequeños Estados insulares en desarrollo y los resultados del vigésimo segundo período extraordinario de sesiones de la Asamblea General).   
- Encarar de manera integral los problemas de la deuda de los países en desarrollo con medidas nacionales e internacionales para que la deuda sea sostenible a largo plazo.   
- En cooperación con las empresas farmacéuticas, proporcionar acceso a los medicamentos esenciales en los países en desarrollo a precios asequibles.   
- En cooperación con el sector privado, dar acceso a los beneficios de las nuevas tecnologías, especialmente las de la información y las comunicaciones.




¿Qué países han cumplido ya con los objetivos?


De los países Latinoamericanos y Caribeños, Venezuela, Nicaragua, Ecuador y Chile han cumplido las Metas para el Milenio. Cuba ha cumplido la mayoría de las metas, sobre todo en el aspecto social, y está previsto su cumplimiento total para el año pactado por las Naciones Unidas. En Perú, se cuestionan los cambios metodológicos usados para medir los resultados y aparentar que se están logrando las metas. 


Dentro de la América Anglosajona, solo Canadá ha cumplido las Metas para el milenio, pasando a solo tener en 2008 un 0,21% de su población viviendo en la pobreza extrema, cuando en 1990 poseía a casi el 6% de su Población en la Pobreza Extrema.


En la Unión Europea, solo EspañaIrlanda y Luxemburgo han cumplido las metas para el Milenio, aunque la Unión Europea posee un caso especial ya que la mayoría de los países casi no poseen pobreza extrema, considerando que esto se tome como una meta cumplida; AlemaniaEspañaLuxemburgoSuizaSueciaFranciaIrlandaReino Unido y Finlandia han Cumplido las metas Para el Milenio.


En la CEI y el este de Europa (incluye Turquía). Solo TurquíaUcrania y Rusia han Cumplido las metas para el Milenio.

En ÁfricaSudáfrica es el único que ha cumplido las metas para el milenio, aunque estos últimos años la pobreza extrema ha aumentado y se cree que el 2010 ya no estará cumpliendo estas metas.

Asia ha logrado el mayor esplendor en el cumplimiento de estas metas, ya que MalasiaFilipinasVietnamHong KongTaiwánSingapur y Corea del Sur han cumplido estas metas. Japón al igual que la Unión Europea, ya casi no poseía pobreza extrema por lo que Japón ya habría cumplido las metas para el Milenio. Destaca la India, y se cree que para 2012 cumplirá las metas del Milenio ya que ha reducido la Pobreza Extrema en más de un 30%.

En Medio Oriente y países Arabes no africanos, los Emiratos Árabes Unidos y Catar han sido los únicos en Cumplir las Metas para el Milenio.

En OceaníaNueva Zelanda ha sido el único en cumplir estas metas, aunque Australia también se considera totalmente cumplida estas Metas, ya que la pobreza extrema en Australia no supera el 0,1%



Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Objetivos_de_Desarrollo_del_Milenio

Te puede interesar
Lo más visto

Recibe las noticias más importantes en tu email