La Sueca Roja mostró sus bondades en Mercoláctea

La Cabaña Viking Genetics, proveniente de la localidad de 30 de Agosto, Trenque Lauquen, presentó ejemplares de la raza Sueca Roja tal como lo viene realizando desde la primera edición de la muestra lechera.

Argentina15 de mayo de 2013 María Florencia Godoy
 Los terneros SRB llegan a ganar 1,5 kg/día en engorde a corral.
Los terneros SRB llegan a ganar 1,5 kg/día en engorde a corral.


Durante la recorrida por la 13º edición de Mercoláctea, llamaban poderosamente la atención unos terneros colorados de conformación robusta y biotipo carnicero. Los animales se encontraban en el sector dedicado a la raza Sueca Roja, junto a vacas típicamente lecheras, femeninas, con grandes ubres bien implantadas.

Región Oeste dialogó con la expositora de la cabaña Viking Genetics, Elisabeth Avendaño, quien se explayó sobre la historia de la raza en la Argentina, y sus cualidades. “Hace 25 años me dedico a la cría de bovinos de la raza Sueca Roja y desde el primer año venimos a Mercoláctea. Mi  marido trajo la raza a importando semen y año tras año importamos semen de toros probados porque los suecos prueban sus toros antes de vender su genética.” Elisabeth explicó que al menos debe haber 150 hijas en ordeñe de un toro y con registro de datos de performance. “Los suecos prueban muy estrictamente los toros”, subrayó.

El año pasado, el cierre de la importación los llevó a congelar semen de toros propios. Sobre las mejores vacas del rodeo inseminadas con los mejores toros se obtuvieron machos de quinta generación, que se consideran puros de la raza.

Sobre los inicios de la cría de Sueca Roja en su establecimiento, Avendaño dijo “Comenzamos con un rodeo de Holando Argentino al que fuimos inseminando con Sueca Roja. Se seleccionaron las mejores vacas y los toros más completos, es decir que conjugan todas las virtudes de esta raza que las diferencia de otras de producción lechera”.

 

Características de la Sueca Roja

 

Durante más de 50 años, en su país de origen, esta raza ha sido seleccionada principalmente por sus rasgos funcionales: sanidad, robustez y fertilidad. “Hace 10 años también comenzaron a seleccionar por salud de la pezuña”, añadió Elisabeth. La Sueca Roja, o SRB es una vaca de tamaño mediano y su peso adulto oscila entre los 500 y 550 kg. La SRB se usa con mucho éxito como mejoradora, es ideal para usar como tercera raza en cruzamientos entre Holando y Jersey para aportar robustez y capacidad carnicera. Sus principales atributos son:

Alto contenido de sólidos en su leche, lo que hace de esta raza una excelente opción para la producción de quesos.

Facilidad de parto en vaquillonas combinado con una muy baja incidencia de natimortos.

Fertilidad en las hijas. Cuentan con un corto intervalo entre parto y concepción (IPC) logrando un impacto económico muy positivo.

Salud de la ubre, que redunda en un importante ahorro para las explotaciones lecheras.

Longevidad y gran capacidad de adaptación a diferentes sistemas productivos.

Respecto a la productividad, “el promedio de la raza es de 8.700 kg por lactancia, y presentan un alto contenido de sólidos con una media de 3,5% de proteína y 4,3% de grasa”, ilustró la expositora.

El establecimiento es un tambo comercial con 320 vacas en ordeñe. Elisabeth es la encargada de la genética.

“Hay muchos productores interesados en realizar cruzamientos de Sueca Roja con Holando y con Holando x Jersey; y algunos apuntan a lograr la raza pura”, respondió al preguntarle sobre la recepción de los productores.

Consultada acerca de la longevidad de la raza, Elisabeth subrayó que se trata de una de las cualidades destacadas de la SRB “de las 320 vacas en ordeñe hay 100 vacas que tienen 5 o más lactancias. Nuestras mejores vacas están en 7 u 8 lactancias. Esto hace que la vaca sea muy rentable, porque da mucha leche durante muchos años y deja muchas crías.”

 

Producción de carne

 

Avendaño realiza un engorde a corral de los terneros machos. Éstos presentan una conformación carnicera que les permite tener buenos niveles de conversión de alimento y terminación. En feedlot se registran ganancias de peso de entre 1,25 a 1,5 kg/día. La carne es tierna y marmorada con una buena clasificación de la res. Esto representa, además, otro producto para aumentar los ingresos de la explotación.

 

Te puede interesar
Lo más visto

Recibe las noticias más importantes en tu email