
El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.
El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.
Argentina15 de abril de 2025El presidente Javier Milei lanzó una advertencia directa al sector agroexportador al instarlo a liquidar divisas antes de junio, fecha en la que vencerá la actual rebaja de retenciones para los principales cultivos.
“Hay que avisarle al campo que liquide porque en junio vuelven las retenciones”, sentenció durante declaraciones a la prensa.
La medida, vigente por tiempo limitado, implicó una reducción transitoria en las alícuotas de exportación de granos. Según el mandatario, la falta de liquidaciones por parte del campo y la anticipación de operaciones por parte de importadores habrían presionado el tipo de cambio en las últimas semanas.
Consultado por el dato de inflación de marzo, que alcanzó el 3,7%, Milei lo calificó como “malo”, pero adjudicó el repunte a factores estacionales, particularmente los aumentos relaconados con el inicio del ciclo lectivo. No obstante, reiteró su confianza en el rumbo económico:
“A mediados del año que viene la inflación tenderá a cero. Vamos a terminar con la inflación en la Argentina”.
En esa línea, volvió a destacar que el gobierno no incrementará la base monetaria, lo que considera un pilar clave para consolidar la baja de la inflación.
Además, resaltó el cumplimiento de metas con el FMI y reafirmó que el programa económico “no busca financiar al fisco sino recapitalizar el Banco Central”.
El presidente también se refirió al reciente aumento del dólar, responsabilizando a economistas como Hernán Lacunza, Carlos Melconian, Luis Secco y Marina Dal Poggetto, a quienes acusó de “meterle miedo a la gente” y provocar ruido en los mercados.
Milei insistió en que la eliminación del cepo cambiario representa un avance hacia la libertad económica:
“Hoy somos libres. Hemos roto una cadena más, de las más pesadas y difíciles”.
Reconoció, sin embargo, que parte de la volatilidad reciente se debió a la necesidad de buscar autorización en el Congreso para tomar deuda, lo que generó tensiones temporales.
Finalmente, el jefe de Estado subrayó que el actual equilibrio fiscal es inédito en la historia reciente del país y aseguró que el superávit será sostenido.
A modo de cierre, afirmó que con las reservas actuales del Banco Central se podría rescatar toda la base monetaria a un tipo de cambio de $700, como muestra de fortaleza financiera.
El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.
Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.
En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.
Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país
La marca asiática confirmó que muda la producción a México. Preocupación de los propietarios de la pickup Frontier.
La Corte Suprema de Santa Fe confirmó el impacto nocivo de los agrotóxicos en la salud humana, con especial énfasis en el daño genético. La decisión judicial obliga a la Comuna de Piamonte a reformar su normativa local, impulsa la transición hacia la agroecología y cuestiona la vigencia de una ley provincial considerada obsoleta.
Con el nuevo esquema de tipo de cambio flotante y la eliminación del cepo, se abren alternativas más convenientes para abonar consumos en moneda extranjera con tarjeta de crédito, evitando los recargos impositivos.
El Gobierno actualizó la normativa vial y estableció nuevas exigencias para renovar, mantener y utilizar la licencia de conducir. Te contamos cuáles son los requisitos clave y quiénes podrían perder el registro en 2025.