
Uno de los fundamentos del veganismo es evitar la muerte y el sufrimiento animal, pero el hecho de no consumir carne o derivados de animal no lo evita por completo.
Las precipitaciones de las últimas semanas generaron inundaciones en el centro productivo del país que retrasan la recolección de los cultivos.
Argentina 19 de abril de 2016Caminos anegados, campos inundados y parte de los cultivos con brotes, es la postal que grafica lo que sucede en una de las regiones de mayor producción agropecuaria del país. La situación más delicada se ve en Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba.
El retraso en la cosecha, debido a las intensas lluvias, sumado a la alta humedad del ambiente desencadenó un proceso en el que se observa apertura de vainas, con granos hinchados, y en muchos casos, granos que están empezando a brotar.
Hernán Ferrari, especialista en tecnologías de cosecha del INTA Concepción del Uruguay –Entre Ríos–, señaló que “el productor deberá estar alerta para aprovechar los pocos momentos de tregua que ofrece el clima para que el impacto de las pérdidas sea el menor posible”.
En Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba se reportaron áreas de maíz y soja afectadas por los excesos hídricos. En Entre Ríos se reportaron pérdidas por plantas de maíz volcadas, apertura de chauchas, granos brotados y ataques de hongos y bacterias en el cultivo de soja de primera. En Santa Fe también se reportaron pérdidas en el cultivo de soja por mermas en rendimiento o desmejoramiento de la calidad.
Ferrari explicó que para ingresar a los lotes a cosechar “la máquina deberá estar preparada para transitar sobre un suelo con muy baja capacidad portante –alto riesgo de empantanamiento–, ajustada para cortar plantas debilitadas y con chauchas de fácil apertura, regulada para alimentar eficientemente su sistema de trilla con material húmedo y calibrada para limpiar el grano”. Dentro de la operatoria, Ferrari remarcó que “la capacidad portante del suelo es proporcional al tiempo en que la máquina permanezca sobre él, por lo que se recomienda una velocidad de avance de 7,5 kilómetros por hora, que es la máxima que admiten la mayoría de los sistemas de corte”.
Por otro lado, una acción que mejora la flotabilidad de la máquina es evitar cargar la tolva al máximo de su capacidad. “Con esto, se logrará reducir la presión específica sobre el suelo hasta un 30 %, lo que será clave para garantizar la transitabilidad de la máquina sobre el suelo anegado”, señaló Ferrari. En este sentido, también se deberá evitar que los equipos de apoyo, como tractores con tolvas autodescargables, transiten sobre el terreno acompañando a la cosechadora durante la descarga, debido a que aumentaría el nivel de huellas entre un 5 y un 7 % y el riesgo de que el equipo de apoyo quede empantanado en el lote.
Lea mas en: http://intainforma.inta.gov.ar/?p=31449
Uno de los fundamentos del veganismo es evitar la muerte y el sufrimiento animal, pero el hecho de no consumir carne o derivados de animal no lo evita por completo.
Consejos para reducir los riesgos y evitar estafas al recibir a los censistas en sus hogares. Cómo completar el Censo 2022 y no caer en estafas.
La provincia de Corrientes está siendo arrasada por focos de incendios que ya se han cobrado más de 800.000 hectáreas, casi el 10% de su territorio.
José Luis Gioja afirmó que el proyecto con el FMI debe ser aprobado para no caer en default
Javier Milei ratificó su rechazo al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y señaló que "es una vergüenza seguir castigando al sector privado en favor de los parásitos".
Los vehículos alternativos, un nuevo desafío para Rafaela y la región. Los monopatines proponen la movilidad sustentable pero ¿realmente contaminan menos?
Los vehículos alternativos, un nuevo desafío para Rafaela y la región. Los monopatines proponen la movilidad sustentable pero ¿realmente contaminan menos?
Rafaela no está exenta de casos de bullying. Preocupación y bronca pero nadie se pregunta ¿dónde se aprende el bullying? Conocer su origen para erradicarlo.
Estudios demuestran que las dietas veganas para niños pueden afectar su crecimiento y desarrollo en la etapa de la adolescencia. Los riesgos nutricionales.
Consejos para reducir los riesgos y evitar estafas al recibir a los censistas en sus hogares. Cómo completar el Censo 2022 y no caer en estafas.