Las PYMES y economías regionales auguran un buen momento

"Creo que ahora se viene una gran oportunidad, que tiene que ver con el anuncio del presidente Mauricio Macri", expresó Roberto Basualdo, presidente de la comisión de PYMES

Argentina 11 de mayo de 2016 Esteban Ruiz Esteban Ruiz
1

La Comisión de Economías Regionales, Economía Social y Mipymes, que preside el senador nacional por San Juan, Roberto Basualdo, se reunió ayer para debatir sobre una iniciativa que propone una reforma fiscal para las Pymes. Estuvieron presentes los senadores Jaime Linares, Daniel Pérsico, Sandra Giménez y Norma Durango.

 
“Creo que ahora se viene una gran oportunidad, que tiene que ver con el anuncio del presidente Mauricio Macri sobre una serie de medidas para las Pymes, que incluyen el financiamiento a tasa preferencial y medidas de alivio fiscal. Cuando la presión tributaria es tan alta, la evasión es un negocio tremendo para las pequeñas empresas, que les sirve para poder sobrevivir. Acá tenemos que plantear cómo recaudar más. Y bajando los impuestos es una forma”, señaló Basualdo y ejemplificó: “si vamos a cenar 10 personas y pagamos 10, la cena va a salir más barata que si comemos 10 y pagamos 6. Cuando la atracción por no pagar es tan grande, se recauda menos”.
 
La exposición, que tuvo lugar en el Salón Pugliese, estuvo a cargo de Juan Carlos Peña y Eduardo Vázquez, miembros de la comisión de Estudios Tributarios del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires. Los letrados presentaron un documento con las bases y lineamientos para una futura reforma fiscal, la cual tiene como fin "contar con un sistema  para el crecimiento, el desarrollo y la distribución del ingreso".
 
Vázquez resaltó: “cuando tratamos el tema de las Pymes muchas veces reconocemos cuáles son los impuestos distorsivos”. Y destacó la necesidad de “adoptar medidas tributarias a favor de las Pymes y micro empresas. Tanto en los propios tributos, en los sistemas de retenciones, percepciones y pagos a cuenta, y en la carga impuesta por obligaciones formales”. Según el abogado, “para mejorar la recaudación no tiene que ser tan atractivo evadir”.
 
Por su parte, Peña explicó que en el proyecto elaborado por el Consejo trabajaron más de 15 profesionales por el periodo de un año. “La propuesta busca abarcar todo el fenómeno financiero, teniendo en cuenta la legislación comparada, y estamos convencidos de que el material es un aporte para cualquiera que quiera abordar reformas tributarias en Argentina”, puntualizó.
 
En tanto, la senadora Giménez de Misiones consideró que la situación actual es grave y que “necesitamos acciones rápidas. Tenemos que poner en discusión el temario de las Pymes, que en mi provincia están cerrando permanentemente. Tengo que llevarles respuestas. La rapidez con la que se produce el deterioro es inminente. No sólo se pierden empleos sino también oportunidades para las provincias”.
Te puede interesar
Lo más visto
sapo1

El Regreso de los Sapos: Ecología y Agroquímicos en Santa Fe

Chato - IA con ayuda humana
Región 07 de noviembre de 2023

Tras años de ausencia, los sapos vuelven a poblar la región central de Santa Fe. Un cambio que podría señalar un giro positivo en las prácticas agrícolas y la gestión ambiental, contrastando con el impacto previamente notado de los agroquímicos en la vida silvestre.

mosquitos

Los 3 tipos de mosquitos que hay en Santa Fe

Sociedad 21 de noviembre de 2023

Las lluvias traen mosquitos y en la provincia de Santa Fe sabemos muy bien lo que esto implica, Denque, Zika, Chikungunya. Te contamos los 3 tipos de mosquitos que hay en la zona y de los que hay que cuidarse y como combatirlos.

Suscríbete para recibir las novedades periódicamente en tu email