
Consejos para reducir los riesgos y evitar estafas al recibir a los censistas en sus hogares. Cómo completar el Censo 2022 y no caer en estafas.
El proyecto de ley busca eximir de impuestos a los inmuebles donde se instalen colmenas
Argentina 30 de mayo de 2016El senador Alcides Calvo vuelve a presentar un Proyecto de Ley para su posterior aprobación legislativa por el cual “se modifica el Código Fiscal de la Provincia de Santa Fe, ley 3456, en los artículos 114 y 115 referidos a las exenciones tributarias, a los fines de apuntalar la actividad apícola”.
El Legislador informó que mediante este Proyecto “Quedarán exentos los inmuebles donde se instalen las colmenas” que reúnan las condiciones que establecerá la autoridad de aplicación de la ley 12209 en una proporción de dos hectáreas desgravadas por cada colmena declarada en el RENAPA y las que establezca el organismo de aplicación de la citada ley”.
Además, la exención podrá extenderse, a solicitud de parte, por dos años a partir del año de su presentación mientras las condiciones que le dieron origen no varíen y la norma impositiva no sufra modificaciones, debiendo renovarse al cumplirse el segundo año, dando lugar su incumplimiento el cargo impositivo que corresponda.
Calvo señaló que se busca apuntalar una actividad que era de carácter complementaria en la economía provincial y que hoy ha tenido un nivel de crecimiento y expansión muy importante, porque son muchos los productores que se han dedicado a la apicultura. Santa Fe, en ese sentido, como provincia en el país, ha tenido grandes avances, a punto tal que somos uno de los principales exportadores de miel en el mundo.
Sería de suma importancia sacar este proyecto de ley de carácter impositivo, porque supliría una carencia en cuanto a los espacios físicos, es decir, las tierras para colocar los colmenares. Sabemos que el Poder Ejecutivo está trabajando en esto, pero algunas propuestas nos parecen capciosas y graciosas, como el proyecto de plantación de flores al lado de las rutas, porque las abejas quedarían muy cercanas a las zonas urbanas”, por lo que la aprobación de este proyecto resulta ser un incentivo a una actividad que resulta ser golpeada por bajos precios y el fenómeno climático de las inundaciones.
José Luis Gioja afirmó que el proyecto con el FMI debe ser aprobado para no caer en default
La provincia de Corrientes está siendo arrasada por focos de incendios que ya se han cobrado más de 800.000 hectáreas, casi el 10% de su territorio.
Consejos para reducir los riesgos y evitar estafas al recibir a los censistas en sus hogares. Cómo completar el Censo 2022 y no caer en estafas.
Javier Milei ratificó su rechazo al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y señaló que "es una vergüenza seguir castigando al sector privado en favor de los parásitos".
Con las temporadas lluviosas llegan los mosquitos. ¿Cómo reconocer el mosquito del dengue? ¿Qué efectos produce la enfermedad del dengue?
Rafaela no está exenta de casos de bullying. Preocupación y bronca pero nadie se pregunta ¿dónde se aprende el bullying? Conocer su origen para erradicarlo.
Los vehículos alternativos, un nuevo desafío para Rafaela y la región. Los monopatines proponen la movilidad sustentable pero ¿realmente contaminan menos?
Rafaela no está exenta de casos de bullying. Preocupación y bronca pero nadie se pregunta ¿dónde se aprende el bullying? Conocer su origen para erradicarlo.
Estudios demuestran que las dietas veganas para niños pueden afectar su crecimiento y desarrollo en la etapa de la adolescencia. Los riesgos nutricionales.
Consejos para reducir los riesgos y evitar estafas al recibir a los censistas en sus hogares. Cómo completar el Censo 2022 y no caer en estafas.