Nuevas disposiciones sobre envíos por courier facilitan la importación, aumentando el peso máximo permitido por paquete y eliminando trámites innecesarios.
Aprende a producir videos de alta calidad con tu dispositivo móvil
Es posible lograr tomas claras y de calidad con tu dispositivo móvil teniendo en cuenta estas recomendaciones.
Argentina17 de junio de 2016 Jeremías RuizConsidero a los dispositivos móviles actuales como excelentes centros de producción de contenido, y una gran ayuda para cualquier periodista digital. En este artículo quiero compartir algunas recomendaciones y consejos para lograr sacarle el mejor provecho a la cámara de tu móvil.
- Pon el enfoque en Manual: Casi siempre acostumbramos a dejar todas las opciones de la cámara en automático, pero en general, y sobre todo en condiciones de poca luz, a los dispositivos móviles les cuesta mucho hacer foco en donde nosotros lo necesitamos. Con la forma manual podrás indicarle al dispositivo en donde hacer foco siempre.
- Aprovecha los días nublados: Los días nublados son excelentes para hacer tomas fotográficas y videos porque la luz se reparte de manera uniforme y suave en todas las áreas del enfoque.
- Utiliza el micrófono del dispositivo: En general, los micrófonos de los dispositivos móviles son de alta calidad, pero además, están hechos para tomar lo más importante en una nota periodística, la voz. Procura estar cerca de la persona para tomar el audio con buen volumen.
- Iluminación: Ilumina el lugar donde vas a grabar lo más que puedas. La luz natural también funciona muy bien. Ten en cuenta que las cámaras de los dispositivos móviles tienen muchos problemas cuando falta luz.
- Graba en Horizontal: Mantén la cámara o el dispositivo en posición horizontal para que la relación del video sea 16:9.
- Utiliza un trípode o las dos manos: En general no es necesario que lleves un trípode a todos lados, pero te ayudará si ya tienes un lugar fijo donde realizar notas periodísticas. Si no utilizas un trípode, procura sostener el dispositivo con las dos manos para evitar que las tomas salgan movidas.
Sobre las cámaras de los dispositivos móviles.
Las cámaras de los dispositivos móviles han avanzado mucho en estos últimos años, tal es así que ya es común encontrar a la venta dispositivos con calidades de más de 20 Megapíxeles en sus cámaras, pero aún así, los sensores de las cámaras siguen siendo pequeños y con una tendencia a ser cada vez más pequeños para poder entrar en las carcasas cada vez más delgadas.
Un sensor pequeño no puede captar gran cantidad de luz, de manera que los problemas de iluminación se aplican a todas las cámaras de los dispositivos móviles. Uno pensaría que al tener una cámara con mayor cantidad de megapíxeles, las tomas deberían tener mayor calidad, pero no siempre es así. Al final de cuentas, el sensor sigue siendo demasiado pequeño, por lo tanto esos 25 o 30 megapíxeles que publicitan las marcas, no dejan de ser un cálculo matemático basado en la luz captada por el sensor (Interpolación). La imagen mejora, cierto, pero no necesariamente porque se capten más puntos de luz, sino por una mejora en el cálculo de interpolación.
Allie, es estratega de creadores de Youtube y nos deja estos consejos.
¿Ya has puesto a prueba estas recomendaciones?
Vuelven a aumentan los combustibles en todas las estaciones de servicios
Argentina30 de diciembre de 2024Los precios de los combustibles subirán 1,75% promedio a nivel nacional, con YPF marcando el ritmo desde el viernes 3.
Los feriados nacionales del 2025 ¿Cuántos fines de semana largo habrá?
Argentina27 de diciembre de 2024Repasá la lista de feriados, fines de semana largos y extra largos, días no laborables y todo lo que queres saber al respecto de los feriados nacionales 2025.
Gobierno busca agilizar la importación de alimentos y revisar octógonos negros
Planea facilitar la entrada de alimentos al país validando certificaciones internacionales y abre el debate sobre la Ley de Etiquetado Frontal para modificar sus advertencias.
El Gobierno define el salario mínimo y los aumentos escalonados para 2025
La medida oficializada por la Resolución 17/2024 establece incrementos mensuales hasta marzo de 2025. Surge tras la falta de acuerdo entre empresarios y sindicatos.
Nuevo régimen impositivo: ¿Qué cambia tras la eliminación del Impuesto PAIS?
Argentina19 de diciembre de 2024El Gobierno introdujo un nuevo régimen que mantiene el 30% de percepción, pero redefine sus alcances y exclusiones para distintas operaciones en moneda extranjera.
Descubre cómo cultivar una huerta orgánica exitosa durante todas las estaciones, con esta guía mensual de siembra y cuidado de cultivos adaptada a nuestro clima.
Las lluvias traen mosquitos y en la provincia de Santa Fe sabemos muy bien lo que esto implica, Denque, Zika, Chikungunya. Te contamos los 3 tipos de mosquitos que hay en la zona y de los que hay que cuidarse y como combatirlos.
Qué necesito para viajar a Brasil: vacunas, documentación y autorizaciones
Sociedad06 de enero de 2025Prepárate para unas vacaciones inolvidables en Brasil con esta guía completa de requisitos y consejos esenciales para cruzar la frontera y disfrutar sin contratiempos.