
Leonardo Viotti ganó la elección y será quién comande el futuro de Rafaela. Asumirá al frente del Departamento Ejecutivo Municipal hasta finales del 2027.
Una nueva protesta de productores lecheros logró reunir a cientos de personas que buscaban llevarse una caja de leche gratis en medio de la Ruta 34
Argentina 03 de agosto de 2016 Región OesteLos tamberos volvieron a reclamar el bajo monto que reciben por cada litro de leche que producen. Esta vez decidieron congregarse en la Ruta Nacional nº 34, frente a la Nueva Terminal de Colectivos de la ciudad de Rafaela.
La metodología de protesta consistió en repartir cajas de leche gratis, una por persona, colmando una mano de la ruta que debió ser cortada por seguridad. Antes de comenzar a repartir los envases "larga vida" dieron su discurso algunas autoridades del ámbito lechero, sobre un carro y junto a las cajas de leche, ante una multitud que esperaba ansiosa la distribución.
La remarcación del precio de la leche durante toda la cadena hasta llegar a manos del consumidor ha logrado llevar el valor final hasta los $24,00 por litro en el caso más extremo. Si se tiene en cuenta que al productor se le paga entre 3 y 4 pesos el litro de leche cruda, cabe preguntarse que pasa con el resto del valor que paga cada consumidor.
Cerca de las 11:00 hs y luego de los discursos comenzó la distribución de las cajas de leche entre los asistentes, las cuales fueron compradas por los mismo productores que debieron pagar cada una el precio de góndola (4 veces superior al valor que perciben), y dando paso a una forma de protesta original que contrasta con los tradicionales derrames de leche que se dan cada vez que se intenta dar un crudo mensaje de la situación del sector.
La gente hizo una larga fila sobre la ruta y una de las avenidas principales de la ciudad, debiendo ser cortadas al tránsito hasta pasado el mediodía. Sin provocar ningún disturbio cada asistente recibió su caja y se retiró del lugar rápidamente, desocupando el área en solo minutos y llevándose en total un poco más de la mitad de las unidades disponibles, por lo que el sobrante será donado a comedores comunitarios.
Según afirman las entidades del tambo, cada año cierran cientos y hasta miles de establecimientos en el país dejando a familias enteras a la deriva, debiendo retirarse a las ciudades donde hay cada vez menos puestos de trabajo vacantes.
Al final de cuentas el sector lechero de nuestro país siempre ha vivido en crisis a pesar de ser uno de los más importantes del mundo, y cuando las protestas tamberas comienzan a verse mas seguido suelen ser un indicador de algo mayor. Un ejemplo de esto es la recordada crisis del campo del 2008, precedida de varios cortes a las plantas procesadoras de lácteos en el año 2007 como se puede ver en nuestro archivo regional:
Leonardo Viotti ganó la elección y será quién comande el futuro de Rafaela. Asumirá al frente del Departamento Ejecutivo Municipal hasta finales del 2027.
Dictaron prisión preventiva para madre y dos hijos al mando de la agencia inmobiliaria y fianzas para los cinco empleados de la firma que permanecerán en libertad con condiciones.
Fuentes de Salud confirmaron que Rafaela tuvo su primer caso de dengue de la temporada. Se trata de un menor de edad y su estado de salud no fue publicado.
Los paros y de las actividad sindical que mantiene un conflicto la empresa desde hace 40 días sería el desencadenante. La planta había sido reactivada en 2023 luego de tres años de inactividad.
La estrategia detrás del debate presidencial y un truco tecnológico muy ingenioso para la manipulación de la opinión pública. ¿Cuánto invirtieron en publicidad online?
En esta ciudad se impuso con el 73,9 % de los votos (45.638) contra el 26,1 % de Sergio Massa (16.176). Participó el 79 % del padrón.
La estrategia detrás del debate presidencial y un truco tecnológico muy ingenioso para la manipulación de la opinión pública. ¿Cuánto invirtieron en publicidad online?
En esta ciudad se impuso con el 73,9 % de los votos (45.638) contra el 26,1 % de Sergio Massa (16.176). Participó el 79 % del padrón.
"Todo lo que pueda estar en las manos del sector privado, va a estar en las manos del sector privado", dijo Milei en una entrevista con radio Mitre.
Los paros y de las actividad sindical que mantiene un conflicto la empresa desde hace 40 días sería el desencadenante. La planta había sido reactivada en 2023 luego de tres años de inactividad.
Ante la aparición de casos sospechosos en equinos en la provincia de Santa Fe y la región es importante saber cómo puede presentarse esta enfermedad en humanos.