
Cómo identificar el mosquito del dengue y qué efectos produce
Con las temporadas lluviosas llegan los mosquitos. ¿Cómo reconocer el mosquito del dengue? ¿Qué efectos produce la enfermedad del dengue?
Luego de la fuerte tormenta del pasado mes de febrero, que destruyó la torre y parte del edificio de la planta transmisora del canal regional, todo su equipamiento utilizado para las transmisiones se encuentra a la venta
Región 25 de agosto de 2016 Región OesteCorría la mañana del viernes 5 de febrero del 2016 cuando un fuerte viento sorprendió a los habitantes de la ciudad de Rafaela y sus alrededores, provocando importantes daños en edificios y vegetación. Esa misma mañana nos enterábamos de una impactante noticia cuando la torre de 120 metros de alto (una altura pocas veces vista) de la "Televisora Regional Santafesina" era derribada por el temporal, destruyendo parte del edificio de la planta transmisora.
Torre de 120 metros derribada por el fuerte viento sobre el edificio de la planta transmisora en Colonia Raquel.
Tele Región fue un pionero de la televisión rural de la década de los '90, su planta transmisora se encontraba en la localidad de Colonia Raquel, en el límite norte del Departamento Castellanos, y brindaba el servicio a más de 40 poblaciones del centro oeste de la provincia de Santa Fe. En sus comienzos, allá por 1994 y gracias a su gigantesca torre de 120 metros ofrecía más de una decena de canales por aire (películas, deportes, noticias y dibujos animados), cuando solo se podía sintonizar un solo canal y con suerte dos utilizando una antena de techo tradicional. Luego incursionaron en la televisión por cable, donde se daba la posibilidad de ver muchos más canales, y finalmente, en 2010, se optó por la transmisión digital por aire. Además, se convirtió en la primera repetidora de la Televisión Pública en la región a principios del año 2000, brindando este servicio gratuito en un radio de 60 kilómetros, desde Raquel hasta aproximadamente la localidad de Susana, al sur de Rafaela.
Imágenes de archivo del montaje de la torre de 120 mts. de TRS en Colonia Raquel.
Lamentablemente la naturaleza ha decidido ponerle fin a sus 22 años de historia y el canal ha puesto a la venta todo su equipamiento. Generadores de electricidad, cámaras de video, trípodes, micrófonos, televisores, transmisores y antenas, receptores satelitales y más, sin contar las toneladas de chatarra electrónica que serán destinadas a plantas de reciclado. Hablamos con quien fuera el director del programa semanal de Tele Región, Realdo Scándolo, que nos comentó: -"Colocar una nueva torre y poner en marcha todo el sistema es un proceso muy costoso, hay que tener en cuenta que hoy en día existe un nivel de competencia mayor en el mercado que avanza rápidamente. Cuando nosotros empezamos, no existía la posibilidad de ver televisión satelital como ahora y no había otras cable operadoras en las zonas rurales. De todas formas sabemos que aún existen plantas transmisoras en el país que necesitan de estos equipos, muchos ya no se consiguen o son demasiado caros y nuestros aparatos podrían serles de mucha utilidad, todos funcionan perfectamente y no han sufrido daños".
Antena marca Rymsa para transmitir en VHF.
Pero Tele Región no ha desaparecido totalmente, en este momento todo su archivo de video de mas de 20 años de historia de la región centro oeste santafesina está siendo digitalizado y publicado en su página web teleregion.com.ar; miles de horas de hechos y personajes están ahora disponibles a todo el público en Internet en lo que se puede considerar otro hecho histórico.
Con las temporadas lluviosas llegan los mosquitos. ¿Cómo reconocer el mosquito del dengue? ¿Qué efectos produce la enfermedad del dengue?
La inversión será de 7 mil millones y las ofertas se abrirán el 28 de abril. ¿Cuándo comienza la obra de la ruta tramo Rafaela - Ataliva?
José Luis Gioja afirmó que el proyecto con el FMI debe ser aprobado para no caer en default
Estudios demuestran que las dietas veganas para niños pueden afectar su crecimiento y desarrollo en la etapa de la adolescencia. Los riesgos nutricionales.
Uno de los fundamentos del veganismo es evitar la muerte y el sufrimiento animal, pero el hecho de no consumir carne o derivados de animal no lo evita por completo.
Consejos para reducir los riesgos y evitar estafas al recibir a los censistas en sus hogares. Cómo completar el Censo 2022 y no caer en estafas.
Los vehículos alternativos, un nuevo desafío para Rafaela y la región. Los monopatines proponen la movilidad sustentable pero ¿realmente contaminan menos?
Rafaela no está exenta de casos de bullying. Preocupación y bronca pero nadie se pregunta ¿dónde se aprende el bullying? Conocer su origen para erradicarlo.
Estudios demuestran que las dietas veganas para niños pueden afectar su crecimiento y desarrollo en la etapa de la adolescencia. Los riesgos nutricionales.
Consejos para reducir los riesgos y evitar estafas al recibir a los censistas en sus hogares. Cómo completar el Censo 2022 y no caer en estafas.