
Tormenta en Santa Fe: Granizo y viento agravaron la crisis en zonas rurales
Ocho departamentos siguen en emergencia por sequía mientras el temporal causó estragos en el sur.
La reconocida empresa de telefonía apuesta por la estrategia de "venta por hartazgo", llamando a los usuarios de otras compañías para convencerlos de pasarse a su servicio a cambio de un mejor plan y 4G
Opinión02 de septiembre de 2016 Esteban Ruiz - DirectorHace más de un año que se anunció el desembarco del 4G en Argentina y desde entonces las compañías han apostado fuertemente al recambio de dispositivos compatibles, incluso lograron un acuerdo con el gobierno para lanzar el "Plan Canje". Lo cierto es que al día de hoy casi no existe señal de LTE en nuestro país y ni siquiera funciona correctamente el 3G, al tiempo que aumenta el costo del uso de datos.
En medio de esta fiebre por el supuesto "Plan Canje", que en realidad no es canje sino una oferta con financiación en dispositivos de media a baja gama, las empresas de telefonía están desesperadas por atrapar a la mayor cantidad de clientes a través de los Call Centers; llaman a los usuarios de otras compañías una y otra vez para convencerlos de cambiar de servicio, ofreciendo mejores planes con Internet ilimitado y chips compatibles con LTE o 4G. Si bien es un método válido, no deja de ser molesto y riesgoso, tanto para los usuarios como para la salud de quienes trabajan en estas oficinas de venta telefónica.
Las empresas nos llaman al principio desde un número visible, con características de grandes ciudades como Rosario, Buenos Aires o Córdoba, pero ante nuestra negativa continúan llamándonos desde un número "privado o desconocido". Hoy en día existe una modalidad delictiva llamada "secuestro virtual" que consiste en llamar a las personas y extorsionarlas para que paguen cierta cantidad de dinero a cambio de la liberación de un supuesto familiar y que según varias denuncias se realizan también desde números desconocidos o privados.
La empresa "Personal" comienza la conversación ofreciendo el cambio de compañía con sus supuestas mejoras, preguntando de donde somos aún sabiendo donde están llamando y en caso de que accedamos al servicio debemos enviar una captura de nuestro documento de identidad por Whatsapp. Luego se nos envía un chip 4G por correo que debemos activar y poner a prueba durante 3 días para comprobar su utilidad, debiendo dar la baja a nuestra compañía en caso de optar por el cambio. Si no aceptamos o cortamos continuarán llamando hasta el hartazgo, cambiando de números y ocultándolo para que no sepamos quién es; si estás esperando una llamada importante y suena el teléfono no te ilusiones tanto, seguro es un Call Center.
Ocho departamentos siguen en emergencia por sequía mientras el temporal causó estragos en el sur.
Las designaciones de jueces en Santa Fe bajo el gobernador Pullaro han generado controversia. La intervención del Ejecutivo y el alejamiento del orden de mérito revelan fallas profundas en la transparencia de los concursos judiciales.
Mala experiencia. Gran cantidad de usuarios se quejan del pésimo servicio de Flow, lo viví en carne propia y te cuento mi experiencia en este artículo.
Bancos digitales de Argentina, sin sucursal física, sin papeles, sin personas y todo móvil. Te cuento sobre los mejores y los peores bancos digitales.
El conflicto sobre la toma de campos de la familia Etchevehere señala un debate central en un país donde el sector agropecuario es uno de los principales generadores de trabajo y divisas
La capacidad para discernir la información es nuestra y podemos cultivarla
Las intensas lluvias de enero develaron la forma en que se gestionan ambas provincias por separado. La cooperación entre Santa Fe y Córdoba es algo que siempre se destaca en el ámbito privado, pero en cuanto a la administración pública, las trabas que generan las jurisdicciones convirtieron al litoral en una gran piscina
Se desarrollará los días 5 y 6 de abril, bajo el lema "Un siglo de alas y sueños". Se trata de un evento que reunirá exhibiciones y la participación de destacados pilotos y aeronaves.
La provincia es la tercera en el país en cantidad de donantes de células madre. En el Día Nacional de la Donación de Médula Ósea impulsa nuevas inscripciones con colectas en varias localidades.
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país