
Leonardo Viotti ganó la elección y será quién comande el futuro de Rafaela. Asumirá al frente del Departamento Ejecutivo Municipal hasta finales del 2027.
El ex intendente de Zavalla, José Mujica, intentó exponer en Rafaela el caso de su localidad como ejemplo de control sobre agroquímicos, pero terminó convirtiéndose en espectador de un debate intenso entre los concejales, científicos, jóvenes militantes y ambientalistas sin llegar a un acuerdo
Argentina 17 de noviembre de 2016José Ignacio Mujica, ex Presidente Comunal de Zavalla, logró en su localidad lo que en Rafaela y el resto del país resulta difícil de aplicar. Crear una zona de límite agronómico significaría afectar la fuente de trabajo de los productores y la mayoría no está dispuesto a abandonar la agricultura por otras actividades que no impliquen fumigar. En el caso de Zavalla, desde el 2011 la prohibición de las fumigaciones determinan zonas de resguardo de 800 metros, mientras que en Rafaela ese límite existe pero es mucho menor y se busca extenderlo por lo menos hasta los 500 metros. "Vine a dar una charla citando a mi pueblo como ejemplo y termino haciendo de espectador de un acalorado debate. Al final de cuentas, en la guerra gana el que impone su postura sobre el otro", definió Mujica para cerrar la charla que se realizó en el Hotel Toscano la tarde del miércoles 16 de noviembre. Posturas sobraron, tanto que ninguna logró imponerse sobre la otra a pesar de que el tono de voz aumentaba considerablemente con cada intervención de los asistentes.
Vale la pena citar dos ejemplos opuestos de lo que fue la vehemente charla. El Presidente del "Centro de Acopiadores de Cereales y Oleaginosos de Santa Fe", Arcadio Sapino, aseguró que no hay nada probado acerca del daño que pueda producir la fumigación en la salud humana. "En Europa la gente pulveriza a metros de sus casas y no pasa nada, estoy de acuerdo en que hay que lograr un equilibrio entre los que reclaman y el hombre de campo, pero también creo que es posible fumigar con productos de baja toxicidad y se acabaría el problema." Sapino se refirió también a otro eslabón de la cadena productiva cerealera como es el caso de los grandes silos, señalados como contaminantes debido a los químicos que se utilizan para mantener el grano fuera de peligro. "Los silos no se pueden trasladar; si mañana vienen y nos dicen que los tenemos que mover 800 metros, hay que tirarlos y hacer nuevos, no sirven mas".
Por su parte, el ambientalista Jorge Quevedo de la "Asociación Amigos de la Vida Rafaela" fue bastante más determinante al afirmar que es un tema de vida o muerte que no se soluciona con cien o doscientos metros más. "Ya no tiene sentido discutir si los agroquímicos hacen daño o no, de ninguna manera creo que sean inocuos para la salud humana y hay muchos estudios que lo confirman. El problema son los intereses que se tocan y esos intereses buscan generar confusión entre la gente, haciéndola dudar del peligro al que se exponen. Falta compromiso político para solucionar el problema, porque existen otras actividades rurales mucho más rentables que la siembra intensiva que beneficiarían al productor y a la población, pero nadie se anima a plantearlo por miedo a las críticas."
Sea cual sea la verdad del asunto, lo cierto es que incomoda bastante la idea de que los químicos utilizados en la agricultura vayan a parar a nuestras casas y se mezclen con el agua o los alimentos, convirtiéndonos en "fumadores pasivos" de insecticidas y herbicidas. Por lo pronto en Rafaela el debate continúa y se demoran las decisiones concretas, haciendo del caso Zavalla algo aún más meritorio.
Leonardo Viotti ganó la elección y será quién comande el futuro de Rafaela. Asumirá al frente del Departamento Ejecutivo Municipal hasta finales del 2027.
Dictaron prisión preventiva para madre y dos hijos al mando de la agencia inmobiliaria y fianzas para los cinco empleados de la firma que permanecerán en libertad con condiciones.
Tras años de ausencia, los sapos vuelven a poblar la región central de Santa Fe. Un cambio que podría señalar un giro positivo en las prácticas agrícolas y la gestión ambiental, contrastando con el impacto previamente notado de los agroquímicos en la vida silvestre.
Fuentes de Salud confirmaron que Rafaela tuvo su primer caso de dengue de la temporada. Se trata de un menor de edad y su estado de salud no fue publicado.
"Todo lo que pueda estar en las manos del sector privado, va a estar en las manos del sector privado", dijo Milei en una entrevista con radio Mitre.
En esta ciudad se impuso con el 73,9 % de los votos (45.638) contra el 26,1 % de Sergio Massa (16.176). Participó el 79 % del padrón.
Descubre cómo cultivar una huerta orgánica exitosa durante todas las estaciones, con esta guía mensual de siembra y cuidado de cultivos adaptada a nuestro clima.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de Argentina emitió una alerta amarilla y naranja en varias provincias debido a la previsión de tormentas severas, incluyendo actividad eléctrica intensa y posible caída de granizo. Este anuncio afecta a un total de ocho provincias argentinas y se espera que estas condiciones meteorológicas extremas persistan durante varias horas.
Ante la aparición de casos sospechosos en equinos en la provincia de Santa Fe y la región es importante saber cómo puede presentarse esta enfermedad en humanos.
El césped puede convertirse en un desafío durante las temporadas de lluvia y los caprichosos ciclos climáticos. Descubre aquí cómo controlar y mantener a raya este imparable crecimiento verde.
Descubre los secretos naturales para alejar moscas y mosquitos sin riesgos para los más pequeños y tus fieles compañeros.