
Prohíben la pesca de Surubí pero: Fiesta Nacional del Surubí
El río Paraná se desangra y el Gobierno de Santa Fe toma medidas para controlar la situación, pero Corrientes anuncia la nueva Fiesta Nacional del Surubí.
Se busca un crédito por 450 millones de dólares para salvar a la cooperativa y calmar a los tamberos que no reciben su cuota desde diciembre
Argentina 22 de febrero de 2017Fuentes vinculadas al sector lácteo confirmaron al portal unosantafe.com.ar que SanCor gestiona un crédito por 450 millones de dólares que le permita salir del ahogo financiero por el que atraviesa.
Las mismas fuentes, al parecer confidenciales, indicaron que desde la compañía mantienen comunicación directa con el presidente Macri y solo faltaría el "visto bueno" por parte del mandatario nacional para acceder al monto citado.
Mientras tanto, muchos productores ya piensan en dejar de proveer a la cooperativa por un atraso en los pagos que no se daba desde 1990. Así lo confirmó al portal lavozdesanjusto.com.ar, Rubén Depetris, actual presidente de la "Cooperativa La Flor" que agrupa a unos 25 tambos del sector oeste de Brinkmann y Morteros.
"La mayoría de nuestros socios entregan la producción a SanCor y debido a la gran incertidumbre que se vive respecto del futuro de la planta y sobre todo por los pagos atrasados, ya muestran su intención de dejar de venderle a esta empresa", manifestó Depetris.
Por otra parte, el titular de la Mesa de Productores de Leche de la Provincia de Santa Fe (Meprolsafe), Marcelo Aimaro, habría hecho declaraciones a la agencia Télam sobre la situación actual de SanCor. "Estuve hablando con productores, cuyos abuelos fundaron SanCor, fueron directivos, y me dijeron que esta semana dejarán de entregar leche", sentenció.
El río Paraná se desangra y el Gobierno de Santa Fe toma medidas para controlar la situación, pero Corrientes anuncia la nueva Fiesta Nacional del Surubí.
Hay cinco las variedades de alimentos para perro según su calidad y en este artículo te contamos cuáles son y como se diferencian en precio y calidad.
La movilidad eléctrica avanza en Argentina y ya hay al menos 5 vehículos pequeños para uso urbano fabricados en este país. Precios y características.