
Un periodista del agro busca que el Estado brinde estadísticas sobre uso de agroquímicos
Esteban Ruiz


Un reconocido periodista del agro llamó la atención por su particular campaña que busca datos oficiales y gubernamentales sobre el uso de pesticidas en Argentina. Pocas horas después de lanzar la consigna en Twitter, logró cientos de adherentes que se preguntaban lo mismo ante la imposibilidad de encontrar cifras estatales.
Que quede muy claro. Yo soy periodista y quiero tener estadisticas oficiales sobre el uso de agroquímicos. Es sencillo. Hoy no existen.
— Matías Longoni (@matiaslongoni) 27 de marzo de 2017
Las primeras estadísticas privadas no tardaron en aparecer, pero la metodología utilizada no podría arrojar resultados reales ya que se basan en la compraventa declarada de pesticidas y no se tiene en cuenta la cantidad comercializada de manera ilegal.
Para Matías Longoni, es importante que el Estado maneje esas cifras, siendo un tema tan preocupante en la actualidad. De esta manera se podría conocer si estos químicos se están utilizando de manera excesiva y en base a esto aplicar controles, lo que hace sospechar a muchos de una posible connivencia entre las empresas del rubro y funcionarios públicos.
Ni los ratones de biblioteca o de laboratorio pueden acceder a esa información.
— Matías Longoni (@matiaslongoni) 26 de marzo de 2017
Sencillamente porque el Estado no la tiene o la esconde. https://t.co/YJ8a8fzohj
En la actualidad existe un método de control que se denomina "receta fitosanitaria", el cual obliga a los productores de la provincia de Córdoba a contar con la firma de un especialista para adquirir los plaguicidas en cantidad establecida, aunque esto tampoco garantiza números verídicos.
Una forma de obtener datos certeros sería recorriendo las zonas agrícolas y tomando algunos campos de cultivo como representativos de la totalidad, pero la única prueba creíble resultaría ser el envase vacío, si es que se logra contarlo antes de que desaparezca.
Los datos van a ser bienvenidos tanto por productores que hacen bien las cosas como por ambientalistas preocupados por el ambiente.
— Matías Longoni (@matiaslongoni) 27 de marzo de 2017
La campaña de Longoni sigue adelante y se puede seguir a través de su cuenta de Twitter, además de participar sumando datos y pistas que acerquen la realidad a la vista de todos, incluyendo a los funcionarios.



Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria
Argentina11 de abril de 2025
El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam
Argentina11 de abril de 2025
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei
Argentina04 de abril de 2025
Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?
Argentina02 de abril de 2025
Licencia de conducir 2025: qué cambia con la nueva Ley de Tránsito y cómo conservar tu carnet
Sociedad22 de abril de 2025


