
Consejos para reducir los riesgos y evitar estafas al recibir a los censistas en sus hogares. Cómo completar el Censo 2022 y no caer en estafas.
La OMS sugirió se deje de considerar al cannabis como una droga peligrosa, debido a su potencial terapéutico ante diferentes dolencias
Argentina 13 de febrero de 2020 JucecaLa Organización de las Naciones Unidas y su Comisión de Estupefacientes se reunirá en marzo y definirá si la sugerencia de la Organización Mundial de la Salud sobre dejar de considerar al cannabis como una droga peligrosa se convierte en acuerdo internacional, tras el voto sus 53 estados miembros.
La propuesta de la OMS se basa en los preparados de cannabis que favorecen el tratamiento de un sinfín de dolencias o enfermedades como la epilepsia o la esclerosis múltiple entre otras.
Lo que manifiesta la OMS es que debería ubicarse al cannabis en un nivel que prevenga los daños ocasionados por su consumo pero que no actúe como barrera para el acceso y la investigación en cuanto a su uso médico. Este planteo tiene su fundamento en un estudio realizado por la OMS que indica que en estado puro el cannabidol no parece ser nocivo ni tener riesgo de abuso.
En Argentina ya es emblemático el caso del Hospital Garrahan en el cual se están llevan a cabo tratamientos a base de cannabis en los casos más graves de epilepsia pediátrica refractaria. Desde el Hospital se señala que “nuestra misión es agotar todas las posibilidades para mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes. Cuando todo fue probado y no hay respuesta favorable, entonces debemos investigar y buscar otras alternativas, en este caso el cannabis medicinal”, según afirma Carlos Kambourian, presidente del Garrahan. Kambourian también señala “esperamos que el uso del cannabis como fármaco compasivo permita a los pacientes y sus familias transitar la enfermedad de la mejor manera posible.”
Numerosos son los casos, también, en los que el uso de cannabis medicinal ha mejorado las condiciones de pacientes con trastorno del espectro autista de diferentes edades. En este sentido, la lucha llevada a cabo fundamentalmente por las madres y familiares de niños con trastorno espectro autista fue la que condujo a que en la provincia de Santa Fe fuera sancionada la ley que posibilita la incorporación de medicamentos a base de cannabis en los formularios terapéuticos.
La provincia de Corrientes está siendo arrasada por focos de incendios que ya se han cobrado más de 800.000 hectáreas, casi el 10% de su territorio.
Consejos para reducir los riesgos y evitar estafas al recibir a los censistas en sus hogares. Cómo completar el Censo 2022 y no caer en estafas.
Javier Milei ratificó su rechazo al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y señaló que "es una vergüenza seguir castigando al sector privado en favor de los parásitos".
José Luis Gioja afirmó que el proyecto con el FMI debe ser aprobado para no caer en default
Estudios demuestran que las dietas veganas para niños pueden afectar su crecimiento y desarrollo en la etapa de la adolescencia. Los riesgos nutricionales.
En el momento que tomamos la decisión de expandir nuestra marca y crear tienda online notamos con rapidez los beneficios de dicha forma de venta.
Los vehículos alternativos, un nuevo desafío para Rafaela y la región. Los monopatines proponen la movilidad sustentable pero ¿realmente contaminan menos?
Rafaela no está exenta de casos de bullying. Preocupación y bronca pero nadie se pregunta ¿dónde se aprende el bullying? Conocer su origen para erradicarlo.
Estudios demuestran que las dietas veganas para niños pueden afectar su crecimiento y desarrollo en la etapa de la adolescencia. Los riesgos nutricionales.
Consejos para reducir los riesgos y evitar estafas al recibir a los censistas en sus hogares. Cómo completar el Censo 2022 y no caer en estafas.