
El milagro de Toronto: así se estrelló un avión de Delta
La grabación, hecha desde otro avión en la pista, muestra cómo el CRJ900 toca tierra, rebota levantando nieve y empieza a girar sobre sí mismo tras perder un ala.
Las cosas se están poniendo feas entre los medios de comunicación y la confianza de la gente. Todo indicaría que esta situación tiende a empeorar. El público, a diario, descree más y más de lo que los medios venden como “la verdad”.
Internacional05 de marzo de 2020 RedacciónEl descenso de la confianza del público en los medios de comunicación viene siendo una constante, desde 2015, en varios países. Los niveles de confianza en la política son un condicionante fundamental.
Cuando se analiza esta situación el panorama es más que desalentador para los medios y sus periodistas. No hay una razón exacta por la cual la disminución de la confianza del público va en constante decrecimiento y no hay tampoco posibles soluciones para ello en el corto plazo.
Este descenso de la confianza se da en gran cantidad de países y es difícil que se vaya a revertir esta tendencia.
Son 18 los países que han visto disminuidos en unos 5 puntos porcentuales los niveles de confianza en los medios en el ámbito nacional, según indica el Digital News Report del Reuters Institute.
Como se observa en la imagen, de una muestra de 18 países la confianza cayó en 10 de ellos.
Un dato importante que revelan los gráficos es que la confianza en las noticias ha caído más en aquellos lugares donde, inicialmente, el nivel de confianza había sido alto. En 2015 eran 11 los países en los cuales los niveles de confianza se encontraban por arriba del 40%, de los cuales 8 tuvieron caídas considerables y los demás permanecieron sin modificaciones.
Razones certeras no existen, si posibles condicionantes. Hay quienes señalan que al caer la confianza en la política y sus instituciones consecuentemente disminuye la credibilidad o confianza hacia los medios.
A su vez, cuando se produce la famosa “grieta” en política y asoman las posiciones polarizadas, se cree que los medios realizan coberturas sesgadas, inclinando la balanza para uno u otro lado y esto también influiría.
Algunas medidas podrían tomarse aunque no con resultados inmediatos. En principio, ocupar el lugar de público y pensar desde allí qué cosas se están haciendo bien y qué cosas no al momento de informar. Si el público cree que la labor de los medios no se hace correctamente, que no se monitorea a los poderosos ni se los denuncia cuando su accionar no es el indicado, es más que seguro que no confiará en los dichos que la industria de la información señala como noticia.
Al público no le interesa si el tono de las noticias que se difunden es positivo o negativo y si estas son relevantes o no. Lo que la gente quiere es que los medios sean mejores y que cumplan su función de control sobre los poderes económicos y políticos, a la vez que ayudan al público a comprender lo que ocurre en el mundo.
La grabación, hecha desde otro avión en la pista, muestra cómo el CRJ900 toca tierra, rebota levantando nieve y empieza a girar sobre sí mismo tras perder un ala.
La normativa busca proteger a los niños, imponiendo estrictas sanciones a las plataformas. Aunque es un avance histórico, genera controversias sobre privacidad y salud mental.
El republicano superó a la demócrata Kamala Harris, actual Vicepresidenta, al asegurar los 270 votos del Colegio Electoral necesarios para regresar a la Casa Blanca.
Las tormentas llevaron a desvíos de 17 vuelos y cancelaciones o retrasos en otros 50. Imágenes y testimonios de los pasajeros afectados.
Imágenes de un accidente en Santiago de Chile que dejó 35 estudiantes heridos. Los alumnos fabricaban bombas molotov para una protesta cuando una de ellas explotó.
La intensidad de los vientos dejaron ciento de hogares dañados y sin energía eléctrica. Esto registró un dron que sobrevoló la zona.
El servicio de internet satelital de Elon Musk ofrecerá conectividad gratuita en áreas sin cobertura móvil a partir de julio de este año.
El reclamo por una obra clave para la conectividad y la seguridad vial. Un tema sobre el que la provincia ya pidió poder hacerse cargo.
La central obrera anunció una serie de protestas contra las políticas económicas del gobierno de Javier Milei. El paro incluirá la paralización del transporte público y otras actividades esenciales.