
China responde con fuerza: impone aranceles del 34% a importaciones de EE.UU. y desata tensión global
Internacional04 de abril de 2025La medida, que entra en vigor el 10 de abril, es una represalia directa a los aranceles impuestos por Washington.
Este sábado 11 Anses contará con la información definitiva para saber quiénes cobrarán el Ingreso Familiar de Emergencia. Más de 11 millones de personas solicitaron el bono y muchas de ellas no resultarán beneficiadas. ¿Cómo proceder si la solicitud fue rechazada?
Argentina10 de abril de 2020El pago del IFE se realizará a mediados del mes de abril y durante esta semana Anses trabajó en el cruzamiento de datos de las personas inscriptas, junto con Afip. Con el correr de los días se fue conociendo que muchas de las personas que se habían pre-inscriptos, al consultar sobre cómo continuaba su trámite, la página oficial de ANSES les informó que su solicitud había sido denegada.
Las razones por las cuales puede haber sido rechazada la solicitud son múltiples y, el propio sitio brinda la posibilidad de reclamar en caso que la persona afectada considere que son erróneas. Habiendo realizado el reclamo, este queda nuevamente en evaluación con lo cual la persona no podrá cobrar los $10.000 en la fecha en la que si lo harán quienes fueron aprobados.
Según se estima, el número de personas en condiciones de cobrar es de 3,6 millones. Si son más de 11 millones las inscriptas, el número de personas que no podrá cobrarlo es muy elevado. Dato que resulta alarmante cuando pensamos que el Ingreso Familiar de Emergencia fue creado bajo el argumento de hacer frente al receso económico que significa el aislamiento social ante el coronavirus.
Desde el lunes fue habilitada la opción para consultar, de acuerdo la terminación del DNI, el estado de la solicitud para cobrar los $10.000 del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE).
Al hacerlo, las respuestas brindadas por el sistema eran tres: solicitud aprobada, solicitud denegada y tu solicitud está siendo analizada.
Si la inscripción fue rechazada, el sistema informa las razones por las cuales ANSES decide no otorgar el bono, por ejemplo:
En caso de existir algún error en las razones de la denegación, se puede realizar el reclamo correspondiente en la propia página.
Inmediatamente luego de realizar la consulta, el sitio le informará de esta opción y habilitará para enviar un correo electrónico a la dirección [email protected], explicando la situación. Se recomienda adjuntar captura de pantalla del informe que arroja el sitio. También se puede realizar el reclamo por telefónicamente llamando al 130, aunque con menor éxito ya que las líneas se encuentran saturadas ante esta situación.
La medida, que entra en vigor el 10 de abril, es una represalia directa a los aranceles impuestos por Washington.
El ajuste tarifario rige desde el 1° de abril y afecta a todos los usuarios residenciales y comerciales del país. En Santa Fe, el incremento rondará entre el 1% y el 1,5%, aunque se mantienen subsidios para los sectores de menores ingresos.
Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país
La marca asiática confirmó que muda la producción a México. Preocupación de los propietarios de la pickup Frontier.
Argentina arrolló a Brasil con un contundente 4-1 en el Monumental. Goleada histórica en el Clásico Sudamericano por Eliminatorias.
Impulsado por un legislador santafesino, diputados y gremios exigen una nueva metodología para medir el IPC.
El Gobierno de Javier Milei ordena la apertura de documentos de las Fuerzas Armadas y grupos guerrilleros en manos de la SIDE
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país
Convencionales reformadores y PASO municipales: lo que debes saber
El Gobierno de Santa Fe anunció un beneficio para jubilados y pensionados afiliados a IAPOS, garantizando que el gasto en medicamentos no supere el 5% de sus ingresos.