
Lanzan la camioneta eléctrica Tita 4P “Cuadrilla” para empresas de servicios
El fabricante puntano de autos eléctricos amplía su línea de vehículos verdes y ofrece una solución económica y sostenible para cuadrillas de trabajadores.
El fabricante puntano de autos eléctricos amplía su línea de vehículos verdes y ofrece una solución económica y sostenible para cuadrillas de trabajadores.
El aislamiento llevó a reconfigurar los modos de comercializar. También a incursionar en el rubro ventas para aquellos que se vieron imposibilitados de continuar su habitual trabajo
Argentina 11 de junio de 2020Las cifras indican que miles de personas, comercios o empresas, por primera vez en su historia realizaron compras o ventas online, durante el aislamiento. Por supuesto, el índice más alto se produjo en las empresas de productos esenciales. La continuidad de esta modalidad se pone en duda ahora que comienza a flexibilizar la cuarentena y vuelven a abrirse los locales. ¿Continuará en alza el comercio online o se detendrá?
Los más entusiastas señalan que la tendencia es que, al menos, se sostengan los índices de compra y venta por ecommerce debido a que aún la gente le teme a la posibilidad de contagios y a que los gastos de funcionamiento de los locales son altos en comparación del volumen de ventas.
Según indican las cifras que maneja la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) el escenario es altamente positivo. El crecimiento en facturación durante el mes de abril fue del 84%, en comparación con un mes promedio del primer trimestre de 2020.
Al momento de analizar el suceso hay dos factores que se presentan como opuestos:
no obstante el crecimiento en las órdenes de compra fue del 38% y de un 71% en las unidades vendidas. El dato que resulta más alentador es el que indica que casi 4 de cada 10 órdenes de compra fueron de nuevos clientes.
Los resultados del estudio realizado por Kantar para la CACE, en 86 empresas asociadas muestra un notable incremento a partir del 20 de abril, cuando la venta minorista quedó habilitada a través de e-commerce para todos los rubros. A partir de ese momento, se evidencia un incremento del 111% en facturación, 54% en órdenes de compra y 87% en productos vendidos.
Según los dichos del Presidente de la CACE, Alberto Calvo al momento de realizar la presentación virtual del informe
Los números se explican por los clientes habituales que incrementaron sus compras y las casi 4 de cada 10 órdenes de nuevos compradores
Los productos más vendidos fueron los del rubro electrónica. Su venta aumentó un 272%, en comparación con una quincena promedio del primer trimestre. La indumentaria, que había caído casi un 20% revirtió esa tendencia a partir de la venta online. El aislamiento y la obligatoriedad del teletrabajo en algunos sectores, potenció el interés por la compra de smartphones y computadoras. O los apartados para realizar ejercicio físico.
Las empresas de productos esenciales resultaron las más favorecidas ya que no se vieron interrumpidas sus operaciones a lo largo del aislamiento. La facturación en este rubro registró un 149% más, con un incremento del 103% en órdenes de compra y un 182% en productos vendidos. El peso de las ventas en línea saltó 10 puntos porcentuales (de 2% a 12%, fundamentalmente las compras de supermercados).
El Director Institucional de la CACE, Gustavo Sambucetti comenta que
no en término absolutos, pero podríamos decir que en oferta y en demanda el comercio electrónico en Argentina avanzó en las últimas seis semanas el equivalente a dos años. Cuando los comercios a la calle abran las ventas se repartirán, pero el piso quedará más alto
El crecimiento al que hace referencia Sambucetti se concretó, incluso, pese a los inconvenientes de logística y entregas que fueron motor de quejas obvias por parte de los consumidores que desde la Cámara atribuyen a un proceso lógico de sobredemanda.
Según Alberto Calvo
el crecimiento no fue gratuito, el sistema no estaba preparado para una situación así y se generaron cuellos de botella. Pero además del volumen de pedidos, hay que tener en cuenta que el protocolo sanitario demora el armado y transporte de los envíos.
La conclusión favorable que elaboran desde el ecommerce, según Sambucetti, es que
antes los sitios de comercio electrónico tenían que salir a buscar a sus clientes, ahora la gente está yendo a buscar a los sitios.
FUENTE: https://agendarweb.com.ar/
La creciente demanda de vehículos eléctricos ha impulsado las ventas de automóviles chinos, llevando al gigante asiático a superar a Japón como el principal exportador mundial de automóviles.
Válvulas BBB, el mayor productor mundial de válvulas para motor, creó Emotion22 para impulsar la electromovilidad en Argentina y “surfear la transición energética”
El Gobierno provincial lanza un régimen especial de pago para deudas de impuestos provinciales hasta el 30 de abril de 2023, con facilidades de financiamiento y sin intereses.
La advertencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) acerca del consumo de edulcorantes ha generado controversia y confusión. ¿Qué dicen organizaciones argentinas al respecto?
Repasá las imágenes de la inmensa lluvia que dejó a la ciudad anegada casi en su totalidad debido a su intensidad. Vecinos debieron ser asistidos por personal municipal.
La plataforma por fin escuchó a los usuarios e implementó una actualización que se esperaba desde hace mucho tiempo. Entérate de qué se trata y cómo funciona.
La creciente demanda de vehículos eléctricos ha impulsado las ventas de automóviles chinos, llevando al gigante asiático a superar a Japón como el principal exportador mundial de automóviles.
La advertencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) acerca del consumo de edulcorantes ha generado controversia y confusión. ¿Qué dicen organizaciones argentinas al respecto?
Válvulas BBB, el mayor productor mundial de válvulas para motor, creó Emotion22 para impulsar la electromovilidad en Argentina y “surfear la transición energética”
El Gobierno provincial lanza un régimen especial de pago para deudas de impuestos provinciales hasta el 30 de abril de 2023, con facilidades de financiamiento y sin intereses.
El fabricante puntano de autos eléctricos amplía su línea de vehículos verdes y ofrece una solución económica y sostenible para cuadrillas de trabajadores.