El 90% de los hoteles ya adaptó sus estructuras y su funcionamiento para recibir a los turistas

Las expectativas de uno de los sectores más castigados por la crisis generada a raíz del Covid-19

Argentina06 de octubre de 2020
Las habitaciones, salas de masajes y oficinas serán sanitizadas en forma permanente con un generador de ozono.

El 97% de los hoteles cuentan con protocolos aprobados para comenzar a funcionar y alrededor del 90% ya adaptó sus estructuras a las nuevas modalidades requeridas para recibir pasajeros tras la pandemia de coronavirus, según relevamientos de la Federación de Empresarios Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (Fehgra) y de la Asociación de Hoteles de Turismo (AHT).

Además, algunos establecimientos certificaron la calidad sanitaria y la seguridad con normas internacionales que refuerzan los protocolos elaborados por el Ministerio de Turismo y Deportes, la Cámara Argentina de Turismo y el Instituto de Calidad Turística.

La presidenta de la Fehgra, Graciela Fresno, señaló a que

hay cambios importantes en las estructuras y en el funcionamiento de los servicios", y dijo que la mayoría de las modificaciones "tienden a evitar el contacto personal lo máximo posible.

Fresno precisó que "no va a haber más buffet para desayunar, almorzar o cenar" y sostuvo que esa alternativa se va a cambiar por una metodología que tenga que ver con utilizar los servicios gastronómicos con turnos y también con multiplicar los servicios directamente en los cuartos (room-service).

La titular de la Fehgra afirmó que

a la hora del check-in se busca eliminar el contacto y la papelería buscando alternativas para hacer esos trámites en forma remota y subrayó que de esta forma se reduce el contacto entre el personal y los huéspedes y se garantiza el distanciamiento social en todo momento.

También se eliminarán los espacios comunes, como las piletas, los saunas y los spa, aunque en algunos establecimientos esos servicios se seguirán desarrollando bajo estrictos protocolos de seguridad, siempre con la autorización de las autoridades sanitarias locales.

La dirigente del sector hotelero y gastronómico puntualizó que "el objetivo es evitar la concentración de gente lo máximo posible" y aseguró que en los establecimientos "habrá elementos para la higiene de manos y superficies en todos los espacios".

Larga parálisis

Por su parte, el presidente de la AHT, Roberto Amengual, remarcó que

el 97% de los hoteles confirmó que cuenta con protocolos para abrir sus puertas en forma segura" y por ese motivo reclamó "el regreso de la actividad turística, que lleva 199 días de parálisis y que ya motivó la pérdida de casi 75 mil puestos de trabajo en todo el país.

Y agregó

El turismo representa el 5% del PBI y genera 5.200 millones de dólares de ingresos, el 7,2% del total de las divisas y también, con 1,3 millones de puestos de trabajo, es el cuarto generador de empleo detrás del comercio minorista, la educación y la construcción, y por ese motivo no puede seguir paralizado.

Los hoteles, para adaptarse a la nueva modalidad tras la pandemia, también concretaron importantes reformas edilicias, entre las que se destacan las aperturas de las cocinas para que tengan vista abierta desde el bar y la colocación de mamparas de vidrio o acrílico en la barra del bar, la recepción, la conserjería, el spa, el shop y los vehículos de transporte de pasajeros propios.

Además, las habitaciones, salas de masajes y oficinas serán sanitizadas en forma permanente con un generador de ozono y los vehículos, las butacas de las áreas públicas y el equipaje de los huéspedes serán desinfectados con pistolas de vapor.

Los hoteles desarrollaron distintas aplicaciones para acceder a toda la información de servicios, menús, experiencias y para realizar reservas en el restaurante y el spa en forma 100% online y contarán con dispositivos para controlar la temperatura de cada huésped en forma constante.

Fuente: Telam

Te puede interesar
Lo más visto
Caja de software

Medios CMS, la plataforma argentina para medios digitales

18 de octubre de 2025

Con más de 30 000 sitios activos en una veintena de países, Medios CMS es una plataforma SaaS diseñada específicamente para medios digitales. Su propuesta: diseño, hosting, administración, monetización e integración con buscadores e IA en un mismo sistema, sin que el usuario requiera conocimientos técnicos. Qué ofrece y por qué puede ser una opción diferenciadora para equipos de prensa, blogs temáticos o periódicos locales.

Recibe las noticias más importantes en tu email