
Consejos para reducir los riesgos y evitar estafas al recibir a los censistas en sus hogares. Cómo completar el Censo 2022 y no caer en estafas.
Según los dichos de Sonia Martorano, Santa Fe requerirá entre el 8,5 y el 10% de las dosis de vacunas contra el Covid-19.
Argentina 04 de noviembre de 2020Los ministros de Salud de siete provincias se mostraron optimistas sobre la llegada de la vacuna rusa Sputnik V.
Los titulares de las carteras sanitarias de Buenos Aires, La Pampa, Santa Fe, Mendoza, Santiago del Estero, Chubut y Santa Cruz destacaron la esperanza que se abre si la dosis es aprobada, fabricada en alta escala por Moscú y llega a la Argentina.
El ministro bonaerense Daniel Gollan señaló que la noticia le generó “una gran alegría” ya que permite “pensar que la pesadilla de la pandemia puede terminar antes de lo previsto”. En ese sentido subrayó que
la disponibilidad es lo que juega porque ganar dos o tres meses es algo incalculable en términos sanitarios, sociales, económicos y políticos.
El ministro de Salud de La Pampa, Mario Kohan, afirmó que el gobernador Sergio Ziliotto lo “instruyó” para que La Pampa “sea una de las primeras o la primera provincia en vacunar”. “Esta vacunación será particular, yo diría casi una aventura pero confío plenamente en todo el recurso humano profesional de la provincia”, aclaró.
La ministra de Salud de Santa Fe, Sonia Martorano, dijo que nuestra provincia requerirá entre “el 8,5 y el 10 por ciento” de las vacunas “adquiridas a nivel nacional” y pidió “prudencia porque no hay fecha”. “Tenemos del 8,5 al 10 por ciento de la población nacional y ese será el porcentaje en función de las dosis adquiridas a nivel nacional”, dijo Martorano, para explicar que además de la vacuna rusa Sputnik V “probablemente tendremos tres o cuatro más porque la cantidad de vacunas que se van a necesitar son muchísimas”.
Claudio García, ministro de Santa Cruz, dijo que esa provincia comenzó a trabajar en algunos lineamientos relacionados “con la capacitación del recurso humano”.
El ministro de Chubut, Fabián Puratich, estimó que
en esta provincia calculamos que la población a vacunar ronda las 105.000 que, a razón de dos dosis por cada uno, estaremos necesitando en total 210.000”. “Esa referencia de dosis la tenemos de la vacunación antigripal.
Desde Mendoza, la ministra de salud, Ana María Nadal, señaló que “como son biológicos que requieren una conservación a muy baja temperatura, la logística de vacunación deberá tener un diseño y una planificación”; y remarcó que el ministerio de Salud de la Nación se está comunicando con los distintos ministerios provinciales para empezar a coordinar.
Desde el Ministerio de Salud de Santiago del Estero informaron que ya se encuentran trabajando en lo que será la logística y estrategias de aplicación. “Los equipos de salud van a ser el primer grupo a vacunarse”, dijo la referente del Programa de Inmunizaciones provincial, Florencia Coronel.
Texto fuente: Telam
Consejos para reducir los riesgos y evitar estafas al recibir a los censistas en sus hogares. Cómo completar el Censo 2022 y no caer en estafas.
José Luis Gioja afirmó que el proyecto con el FMI debe ser aprobado para no caer en default
Javier Milei ratificó su rechazo al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y señaló que "es una vergüenza seguir castigando al sector privado en favor de los parásitos".
La provincia de Corrientes está siendo arrasada por focos de incendios que ya se han cobrado más de 800.000 hectáreas, casi el 10% de su territorio.
La inversión será de 7 mil millones y las ofertas se abrirán el 28 de abril. ¿Cuándo comienza la obra de la ruta tramo Rafaela - Ataliva?
Los vehículos alternativos, un nuevo desafío para Rafaela y la región. Los monopatines proponen la movilidad sustentable pero ¿realmente contaminan menos?
Los vehículos alternativos, un nuevo desafío para Rafaela y la región. Los monopatines proponen la movilidad sustentable pero ¿realmente contaminan menos?
Rafaela no está exenta de casos de bullying. Preocupación y bronca pero nadie se pregunta ¿dónde se aprende el bullying? Conocer su origen para erradicarlo.
Estudios demuestran que las dietas veganas para niños pueden afectar su crecimiento y desarrollo en la etapa de la adolescencia. Los riesgos nutricionales.
Consejos para reducir los riesgos y evitar estafas al recibir a los censistas en sus hogares. Cómo completar el Censo 2022 y no caer en estafas.