
¡Todo rompen! BCRA pone obstáculos a la Inclusión Financiera
BCRA limita acceso a Mercado Pago: Impacto en elecciones y usuarios. La política financiera bajo escrutinio en Argentina.
Desde la cuenta oficial de Twitter del INDEC se publicaron ayer una serie de gráficos que dan cuenta de este dato alentador para un fin de año que puede despertar esperanzas de mejoras en ciertos sectores de la producción.
Varios perfiles de esta red social, se hicieron eco de la noticia, entre ellos el del Doctor en Sociología Daniel Schteingartv y Director del Centro de Estudios para la Producción CEP XXI, del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación.
Según da cuentas la información oficial, replicada por Schteingartv, este crecimiento por encima de los valores esperados significa la recuperación de 10 de 16 sectores, respecto del pasado año.
Según el Director del Centro de Estudios para la Producción, "detrás de este dato hay varios factores":
El informe oficial revela que
“en septiembre, diez de las dieciséis divisiones de la industria manufacturera presentaron subas interanuales”.
En orden a su incidencia en el nivel general, la actividad fabril registró incrementos en los sectores “Sustancias y productos químicos”, 15,2%; “Alimentos y bebidas”, 6,1%; “Maquinaria y equipo”, 21,2%; y “Muebles y colchones, y otras industrias manufactureras”, 18%.
Otros de los rubros que operaron en alza durante septiembre fueron los dedicados a las producción de “Madera, papel, edición e impresión”, 6,8%; “Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes”, 9,6%; “Otros equipos, aparatos e instrumentos”, 9,8%; “Productos minerales no metálicos”, 5,2%; “Caucho y plástico”, 6,1% y “Tabaco”, 7,8%.
Se destaca, en este caso, el crecimiento de la Industria Automotriz, sector muy golpeado por la pandemia, que registra la primera suba anual luego de siete meses con caídas promedio del 40% interanual.
Por el contrario, ciertos rubros mostraron caídas, como ser “Industrias metálicas básicas”, 15,8%; “Prendas de vestir, cuero y calzado”, 21,3%; “Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear”, 19,6%; “Textiles”, 19,2%; %; “Productos de metal”, 5,4% y “Otro equipo de transporte”, 31,7%.
Según el análisis que la Consultora LCG realiza al respecto,
la industria se recuperó rápidamente luego del desplome sufrido por la cuarentena estricta, y se ubica apenas 2% por debajo de los niveles prepandemia, aunque operando al 58,4% de su capacidad instalada (dato de agosto).
Estos datos evidencia primera mejora interanual de la industria desde diciembre de 2019 y la segunda desde mayo de 2018, cuando se desató la crisis de balanza de pagos en el mandato de Mauricio Macri.
Texto fuente: Informe INDEC y Ámbito Financiero
BCRA limita acceso a Mercado Pago: Impacto en elecciones y usuarios. La política financiera bajo escrutinio en Argentina.
Estafas Ponzi: El fraude que engatusa a inversores con promesas de riqueza y altísimos intereses de inversión y deja amargura en los inversores.
La estrategia detrás del debate presidencial y un truco tecnológico muy ingenioso para la manipulación de la opinión pública. ¿Cuánto invirtieron en publicidad online?
La sorpresa la dio Sergio Massa por casi siete puntos. Aunque el libertario triunfó en muchas provincias. Estos fueron los resultados en todo el país que nos llevaron al ballotage.
"Todo lo que pueda estar en las manos del sector privado, va a estar en las manos del sector privado", dijo Milei en una entrevista con radio Mitre.
En esta ciudad se impuso con el 73,9 % de los votos (45.638) contra el 26,1 % de Sergio Massa (16.176). Participó el 79 % del padrón.
Descubre cómo cultivar una huerta orgánica exitosa durante todas las estaciones, con esta guía mensual de siembra y cuidado de cultivos adaptada a nuestro clima.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de Argentina emitió una alerta amarilla y naranja en varias provincias debido a la previsión de tormentas severas, incluyendo actividad eléctrica intensa y posible caída de granizo. Este anuncio afecta a un total de ocho provincias argentinas y se espera que estas condiciones meteorológicas extremas persistan durante varias horas.
Ante la aparición de casos sospechosos en equinos en la provincia de Santa Fe y la región es importante saber cómo puede presentarse esta enfermedad en humanos.
El césped puede convertirse en un desafío durante las temporadas de lluvia y los caprichosos ciclos climáticos. Descubre aquí cómo controlar y mantener a raya este imparable crecimiento verde.
Descubre los secretos naturales para alejar moscas y mosquitos sin riesgos para los más pequeños y tus fieles compañeros.