
Lanzan la camioneta eléctrica Tita 4P “Cuadrilla” para empresas de servicios
El fabricante puntano de autos eléctricos amplía su línea de vehículos verdes y ofrece una solución económica y sostenible para cuadrillas de trabajadores.
El fabricante puntano de autos eléctricos amplía su línea de vehículos verdes y ofrece una solución económica y sostenible para cuadrillas de trabajadores.
Se trata de Agrofy Pay, herramienta que ya cuenta con 60 comercios adheridos y fue lanzado por “el Mercado Libre del agro”
Argentina 26 de noviembre de 2020Agrofy, “el Mercado Libre del agro” nacido en Argentina y uno de los más grandes del mundo en su rubro, anunció el lanzamiento de Agrofy Pay, la primera plataforma de pagos para ventas de productos agropecuarios y agroindustriales de Latinoamérica.
La herramienta no solo estará disponible para compras que se realicen en el sitio de ecommerce de Agrofy. También podrán utilizarlo agronomías o distribuidores de combustibles e insumos que operan tanto online como offline.
Joaquín Pinnel, Head Regional de Agrofy Payments, señaló que
el desarrollo surge ante la necesidad de contar con una plataforma que contenga una propuesta de valor a medida de los agronegocios.
Además de los métodos de pagos tradicionales, incorpora aquellos que se utilizan particularmente en el campo, como las tarjetas de crédito rurales o pago con canje de granos.
Para facilitar las transacciones, Agrofy Pay incorpora funcionalidades específicamente diseñadas para pagos del agro además de utilizar las herramientas tradicionales, como tarjetas de crédito, débito o plataformas como Pago Mis Cuentas o Red Link, se suman las tarjetas de crédito agropecuarias, pagos con canje de granos y las líneas de financiación y condiciones comerciales específicas para el campo.
La compañía que ya levantó USD 33 millones de capitalización y que tiene entre sus socios a Cresud, Lartirigoyen, empresarios de agronegocios de Sudamérica y fondos de capital de riesgo corporativo de Bunge y Syngenta, por ejemplo. Este año tiene previsto generar transacciones por de 60 millones de dólares. Además cuenta con casi 5 millones de visitantes diarios, presencia en siete países de la región y casi 10 mil empresas vendiendo unos 200.000 productos.
Pinnel destacó que
hoy el 80 por ciento de las compras que se realizan en el agro son con financiación de capital de trabajo específica, generalmente a cosecha, y con riesgos completamente distintos a los que tienen otras industrias. Por eso es muy importante haber diseñado un ecosistema que permita realizar un scoring correcto, con plazos de financiación y costos adecuados al agro. Agrofy Pay va a ser la billetera digital del Agro.
Agrofy Pay está online y tiene 60 comercios adheridos. Las tarjetas agro ya figuran entre las opciones y a partir del 1° de diciembre se podrá concretar operaciones con canje de granos online.
“Para el canje, inicialmente, no se va a cobrar ningún fee y se va a poder elegir canje con maíz, soja, trigo, girasol o maní. Tenemos mucha expectativa para este medio de pago que, al momento, no está presente en ningún marketplace. Tanto compradores como vendedores podrán utilizar este medio de pago sin costo de procesamiento en esta primera etapa”, precisó Pinnel. Como ejemplo, citó a un distribuidor de gasoil que, con esta solución, podrá enviarle a un comprador dos camiones con combustible y cobrarle a través de un link de pago generado con Agrofy Pay.
El canje es “un método muy específico del campo que hoy no existe como opción para la venta online. Vamos a estar sumando tanto este como todos los medios de pago que usa un productor, a una única plataforma”, valoró el ejecutivo de la compañía tecnológica argentina.
Y añadió:
Ese distribuidor, en muchos casos, financiaba por su cuenta a los productores. Ahora podrá evitar ese riesgo, dejándolo en mano de las compañías especializadas en ofrecer financiamiento.
Asimismo, Pinnel destacó que el productor va a poder utilizar los medios de pago que actualmente utiliza de manera off line, tarjetas de crédito rurales, canje de granos y en este último caso, el canje se podrá realizar sin moverse del lugar.
“Vamos a desarrollar una billetera digital en donde el productor va a poder tener todas sus tarjetas de crédito y el canje de granos, pudiendo pagar con este sistema cualquier consumo online. Próximamente vamos a desarrollar los Agrocréditos, sumando bancos a nuestra plataforma que otorguen créditos de acuerdo al scoring de cada productor”, concluyó.
Texto fuente: Infobae
La plataforma por fin escuchó a los usuarios e implementó una actualización que se esperaba desde hace mucho tiempo. Entérate de qué se trata y cómo funciona.
Válvulas BBB, el mayor productor mundial de válvulas para motor, creó Emotion22 para impulsar la electromovilidad en Argentina y “surfear la transición energética”
La creciente demanda de vehículos eléctricos ha impulsado las ventas de automóviles chinos, llevando al gigante asiático a superar a Japón como el principal exportador mundial de automóviles.
El fabricante puntano de autos eléctricos amplía su línea de vehículos verdes y ofrece una solución económica y sostenible para cuadrillas de trabajadores.
La advertencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) acerca del consumo de edulcorantes ha generado controversia y confusión. ¿Qué dicen organizaciones argentinas al respecto?
El Gobierno provincial lanza un régimen especial de pago para deudas de impuestos provinciales hasta el 30 de abril de 2023, con facilidades de financiamiento y sin intereses.
La advertencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) acerca del consumo de edulcorantes ha generado controversia y confusión. ¿Qué dicen organizaciones argentinas al respecto?
La plataforma por fin escuchó a los usuarios e implementó una actualización que se esperaba desde hace mucho tiempo. Entérate de qué se trata y cómo funciona.
Válvulas BBB, el mayor productor mundial de válvulas para motor, creó Emotion22 para impulsar la electromovilidad en Argentina y “surfear la transición energética”
El Gobierno provincial lanza un régimen especial de pago para deudas de impuestos provinciales hasta el 30 de abril de 2023, con facilidades de financiamiento y sin intereses.
El fabricante puntano de autos eléctricos amplía su línea de vehículos verdes y ofrece una solución económica y sostenible para cuadrillas de trabajadores.