
Rafaela no está exenta de casos de bullying. Preocupación y bronca pero nadie se pregunta ¿dónde se aprende el bullying? Conocer su origen para erradicarlo.
La borrasca Filomena está provocando graves daños en nuestro país. En el peor momento del tiempo, el coste de la electricidad ha subido hasta en un 27% por lo que se ha convertido en noticia.
Internacional 11 de enero de 2021La borrasca Filomena está provocando graves daños en nuestro país. En el peor momento del tiempo, el coste de la electricidad ha subido hasta en un 27% por lo que se ha convertido en noticia. El gobierno aún no ha tomado medidas para hacer frente al desastre de la nieve. Miles de hogares están preocupados por los recibos de la electricidad, lo que reduce el consumo de uno de los momentos más fríos de la historia.
A pesar de ello, podemos encontrar bonificaciones otorgadas por las empresas de electricidad y reguladas por el gobierno, que pueden economizar hasta un 40% de los recibos de la electricidad.
No está de más echar la vista atrás y recordar que debido a la pandemia del COVID-19, el gobierno ha extendido el período de vigencia del bono social a los usuarios que deben renovar sus visas en este ciclo. La fase de actualización se extiende de forma automática hasta el 30 de septiembre.
El bono social para la electricidad es un descuento fundamental en los recibos destinados a la luz. Está regularizado por el gobierno y tiene como objetivo respaldar a las familias consideradas vulnerables debido a sus situaciones socioeconómicas.
Para ser beneficiario del bono social, debes firmar un contrato de electricidad con la tarifa PVPC (con discriminación horaria o sin ella) en tu residencia habitual y disponer de una potencia que sea igual o menor a 10 kW.
A su vez, debe llevar a cabo la disposición de los clientes que se consideran desfavorecidos.
Según la norma estipulada en el artículo 28 del Real Decreto No 11/2020 de 31 de marzo,
a causa del coronavirus, existe una extensión legislativa que beneficia a ciertos grupos afectados por el COVID-19.
De esta manera, también pueden demandar bonificaciones sociales:
Aquellos que cumplan con los requisitos detallados anteriormente y soliciten bonificaciones sociales serán considerados vulnerables y recibirán una deducción del 25% en el recibo eléctrico.
El 25% y el 40% del descuento total están expuestos a restricciones de consumo de energía. Una vez rebasado esta demarcación, la energía se cobrará según el coste de tarifa ajustada (PVPC) sin bonificación:
Desde Selectra te proporcionamos el método de cómo solicitar el bono social de las facturas de luz y las empresas con las que se puede solicitar dicha bonificación así como la documentación necesaria para aportar a la comercializadora.
El nuevo bono social tiene una validez de dos años. Este período se administra a todos los consumidores vulnerables, excepto las familias numerosas. El bono social para la familia extensa tiene la misma duración que el título otorgado en esta categoría.
Mientras las condiciones familiares no cambien, se extenderá el período de bonos sociales, aunque si por alguna razón cambiará, esto significa perder el derecho a beneficiarse de la asistencia, entonces los consumidores están obligados a notificar a la compañía eléctrica. Para actualizar la información (o simplemente cambiar la tasa de descuento aplicable), es preciso mandar una carta al comercializador de referencia dentro de los 30 días posteriores a la modificación.
Rafaela no está exenta de casos de bullying. Preocupación y bronca pero nadie se pregunta ¿dónde se aprende el bullying? Conocer su origen para erradicarlo.
La provincia de Corrientes está siendo arrasada por focos de incendios que ya se han cobrado más de 800.000 hectáreas, casi el 10% de su territorio.
Estudios demuestran que las dietas veganas para niños pueden afectar su crecimiento y desarrollo en la etapa de la adolescencia. Los riesgos nutricionales.
Estos son los porcentajes que tiene que absorber el comerciante y el estado por ofrecer Billetera Santa Fe.
Javier Milei ratificó su rechazo al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y señaló que "es una vergüenza seguir castigando al sector privado en favor de los parásitos".
Con las temporadas lluviosas llegan los mosquitos. ¿Cómo reconocer el mosquito del dengue? ¿Qué efectos produce la enfermedad del dengue?
Los vehículos alternativos, un nuevo desafío para Rafaela y la región. Los monopatines proponen la movilidad sustentable pero ¿realmente contaminan menos?
Rafaela no está exenta de casos de bullying. Preocupación y bronca pero nadie se pregunta ¿dónde se aprende el bullying? Conocer su origen para erradicarlo.
Estudios demuestran que las dietas veganas para niños pueden afectar su crecimiento y desarrollo en la etapa de la adolescencia. Los riesgos nutricionales.
Consejos para reducir los riesgos y evitar estafas al recibir a los censistas en sus hogares. Cómo completar el Censo 2022 y no caer en estafas.