
Elecciones provinciales en Santa Fe 2025: qué se vota el domingo 13 de abril
Santa Fe03 de abril de 2025Convencionales reformadores y PASO municipales: lo que debes saber
El lema "Despertemos las aulas" es el que da marco a la movida en la que se remarca la importancia de la educación y las actividades recreativas en el contexto de la escuela.
Las personalidades del deporte que adhirieron a la campaña van desde el futbolista "Pato" Abbondanzieri hasta el gimnasta Federico Molinari. El hilo conductor del reclamo se centra en solicitar a las autoridades abrir las escuelas, destacando la importancia de re-vinculación con sus pares que tienen los niños y adolescentes que estuvieron todo el 2020 sin clases presenciales.
Adelina Pizzarulli, de Padres Organizados, comentó que sumar voces al reclamo y recibir apoyo de otros sectores logró dar más visibilidad la necesidad de abrir las escuelas. Con ese objetivo, tomando como ejemplo las acciones realizadas por los padres de la provincia de Córdoba se pusieron en contacto con los deportistas de Santa Fe.
Adelina señaló
Tuvimos una respuesta hermosa. Muchos son referentes en sus localidades y el objetivo era que toda la provincia se vea representada. Ellos cuentan el significado de la escolaridad, muchos son padres y vivieron en sus hogares los mismo que todos por eso enseguida nos dieron su apoyo.
Además agregó que
Entendieron que no se trata de una postura política partidaria porque nuestro reclamo no es en tono de queja sino con el sentido de hacer algo para cambiar esta realidad.
La demanda de los padres comenzó a mediados del año pasado, y por primera vez los integrantes de la agrupación santafesina fueron recibidos por un miembro del gabinete del ministro de Nación Nicolás Trotta en el marco de su visita a Santa Fe días atrás.
En la provincia de Santa Fe las clases comenzarían el 15 de marzo, contemplando siempre las condiciones epidemiológicas en la que se encuentren las grandes ciudades como Santa Fe y Rosario en relación al coronavirus.
A nivel nacional el panorama es diverso, atento a la situación particular de cada una de las provincias.
Según aseguró el Ministro Trotta, las clases presenciales pueden volver con protocolos, y, si bien reconoció que "hay riesgos", consideró que "se puede avanzar con protocolos en una presencialidad segura".
Según el cronograma del ciclo lectivo, está previsto que vuelvan las clases de manera presencial el próximo 17 de febrero en la Ciudad de Buenos Aires y en otros distritos del interior del país, en un esquema de vuelta a las aulas gradual que se completará durante los primeros días de marzo.
Para Trotta es preciso
encontrar la forma de garantizar el derecho a la salud y a la educación. Riesgo hay cotidianamente, pero consideramos que con los protocolos se puede avanzar en un esquema de una presencialidad cuidada.
Texto fuente: LT10
Convencionales reformadores y PASO municipales: lo que debes saber
Ocho departamentos siguen en emergencia por sequía mientras el temporal causó estragos en el sur.
Un fallo exige el inicio inmediato de obras en las rutas 7, 8 y 33. Su mal estado pone en riesgo la seguridad de quienes la transitan.
La provincia es la tercera en el país en cantidad de donantes de células madre. En el Día Nacional de la Donación de Médula Ósea impulsa nuevas inscripciones con colectas en varias localidades.
La capital provincial implementaría semáforos inteligentes interconectados para optimizar el tránsito. Un salto tecnológico para optimizar la movilidad urbana.
Santa Fe está entre las provincias con mayor carga impositiva en la energía según un estudio del Observatorio de Tarifas de la UBA y Conicet.
Se anticipa un viernes inestable con lluvias y tormentas, seguido de un sábado más estable y soleado. Sin embargo, el domingo podrían registrarse nuevas precipitaciones.
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país
La medida, que entra en vigor el 10 de abril, es una represalia directa a los aranceles impuestos por Washington.