
China responde con fuerza: impone aranceles del 34% a importaciones de EE.UU. y desata tensión global
Internacional04 de abril de 2025La medida, que entra en vigor el 10 de abril, es una represalia directa a los aranceles impuestos por Washington.
La Nueva Ley de Alquileres fue puesta en vigencia el 1 de julio de 2020, en tanto por estos días la AFIP reglamentó el régimen de registración de contratos de alquiler. ¿Qué significa esto? Que tanto propietarios, inmobiliarias o inquilinos están habilitados a formalizar el contrato.
La Asociación de inquilinos señala que el 80 % de los contratos se realizan en la informalidad, esta medida viene a hacer que "se cumplan las obligaciones fiscales", señaló Mercedes Marcó del Pont, directora de AFIP.
Desde el organismo señalaron que
Aquellos contribuyentes que asuman el carácter de locadores o arrendatarios en los contratos quedan obligados a la registración de la operación.
La normativa establece que también pueden registrar contratos de alquiler corredores, inmobiliarias y escribanos, en representación. Si se incumple la ley y no se presenta la información dentro del régimen de registración existen sanciones, pues se lo considera delito.
La AFIP establece que locadores, arrendadores, sublocadores o subarrendadores, están obligados a realizar la registración de contratos de alquiler. En el caso de los intermediarios (como ser inmobiliarias, escribanías) podrán registrar contratos en representación de los locadores o arrendadores.
La Resolución General 4933, mediante la cual AFIP reglamenta lo establecido en el artículo 16 de la Nueva Ley de Alquileres N° 27551, señala que los locatarios o arrendatarios también podrán informar la celebración del contrato de alquiler. Esta acción debe realizarse como máximo seis meses después de la fecha en que fue finalizado el contrato.
En tanto la resolución exceptúa de esta obligación "cuando en los contratos celebrados las partes sean exclusivamente el Estado Nacional, los Estados Provinciales, el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires o los Municipios, sus respectivas reparticiones, entes centralizados o descentralizados, los locadores, arrendadores, sublocadores o subarrendadores quedarán eximidos de la obligación de registración".
Para poder registrar contratos de alquiler con la Nueva Ley de Alquileres es preciso, previamente, tener registrado Domicilio Fiscal Electrónico. Luego, seguir los siguientes pasos:;
La registración de contratos en el marco de la Nueva Ley de Alquileres debe realizarse dentro del plazo de 15 días corridos, posteriores a la fecha de celebración del contrato.
La AFIP estableció un plazo especial de presentación, que se extiende hasta el 15/04/2021, para:
La medida, que entra en vigor el 10 de abril, es una represalia directa a los aranceles impuestos por Washington.
El ajuste tarifario rige desde el 1° de abril y afecta a todos los usuarios residenciales y comerciales del país. En Santa Fe, el incremento rondará entre el 1% y el 1,5%, aunque se mantienen subsidios para los sectores de menores ingresos.
Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país
La marca asiática confirmó que muda la producción a México. Preocupación de los propietarios de la pickup Frontier.
Argentina arrolló a Brasil con un contundente 4-1 en el Monumental. Goleada histórica en el Clásico Sudamericano por Eliminatorias.
Impulsado por un legislador santafesino, diputados y gremios exigen una nueva metodología para medir el IPC.
El Gobierno de Javier Milei ordena la apertura de documentos de las Fuerzas Armadas y grupos guerrilleros en manos de la SIDE
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país
Convencionales reformadores y PASO municipales: lo que debes saber
El Gobierno de Santa Fe anunció un beneficio para jubilados y pensionados afiliados a IAPOS, garantizando que el gasto en medicamentos no supere el 5% de sus ingresos.