
Se trata del programa "Mi suelo, 315 lotes para vivienda" que presentaron desde la Municipalidad. Entérate cómo inscribirte y los requisitos.
La inversión será de 7 mil millones y las ofertas se abrirán el 28 de abril. ¿Cuándo comienza la obra de la ruta tramo Rafaela - Ataliva?
Región 30 de marzo de 2022La Provincia anunció que el 28 de abril se abrirán las ofertas de la licitación de la Autopista Ruta Nacional 34, en el tramo Rafaela - Ataliva. Se trata de 16 kilómetros que unen el final de la variante Oeste en Rafaela con el cruce con la Ruta Provincial N°13.
Los trabajos, que cuentan con un plazo de obra de 24 meses, demandarán una inversión de $ 7.000 millones e incluyen la duplicación de la calzada y la construcción de nuevos puentes.
Se trata de una obra de suma importancia para la región ya que su concreción resolvería los problemas de acceso que actualmente tiene Lehmann, mayores a los que sufría la localidad de Susana previo al paso de esta obra, puesto que Lehmann recibe a diario la llegada de gran cantidad personas de zonas aledañas que se dirigen allí a trabajar.
A su vez, la inclusión de este tramo final en la obra de la Autopista Ruta Nacional 34, resolvería el cruce entre la RN 34 y la RP 13, que en la actualidad carece incluso de luminaria, otra gran deuda de vialidad.
En tal sentido, el gobernador Omar Perotti señaló que
en cada una de las oportunidades que recorrimos los avances de obras en la Ruta 34, nos habrán escuchado generar el reclamo y el esclarecimiento de esos kilómetros que quedaron fuera de la licitación, que fueron retirados del presupuesto de la obra por el anterior Gobierno Nacional.
La gestión de gobierno finalizada en 2019 introdujo un cambio de proyecto bajo el formato de Autopista que dejó fuera del contrato a los 16 kilómetros que se licitarán a fin de abril. Esa modificación de proyecto, no resuelta por la anterior administración, además ralentizó la ejecución de los dos tramos que se encontraban en marcha entre RN 19 y Rafaela, y desde RP 13 hasta Sunchales.
La actual conducción de Vialidad Nacional y del Ministerio de Obras Públicas de la Nación subsanaron las demoras en el cambio de proyecto y cancelaron los atrasos de pagos de certificados con las empresas contratistas.
En tal sentido, Perotti recordó que durante la última visita del ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, "cuando hicimos la habilitación con ingreso a la localidad de Susana, le planteamos esta necesidad y él asumió públicamente el compromiso de acompañarnos en esa obra, que ahora queda plenamente ratificado".
El mandatario agregó que Vialidad Nacional resolvió también “el reconocimiento presupuestario de todas las obras complementarias para trabajar en los accesos a la ciudad de Sunchales. Es decir que vamos a poder tener el ritmo de obra necesario para la culminación de las obras en el ingreso a esta localidad".
El tramo licitado comprende la duplicación de la calzada por la traza existente sobre 16 kilómetros, nuevos puentes (dos por mano) en los arroyos Calaveras y Penquitas, un intercambiador en el acceso a la localidad de Lehmann y un distribuidor de tránsito a distinto nivel en el cruce de RN 34 con la RP 13.
En el trayecto se incorporará, además, un retorno entre Lehmann y Ataliva, con dos puentes nuevos sobre la zona del ferrocarril cerca del cruce con RP 13, y la adecuación de la mano existente con repavimentación de calzada y banquinas.
Respecto de la importancia que la obra tiene para el departamento Castellanos y la ciudad de Rafaela, su intendente, Luis Castellano señaló:
la transformación de la Ruta 34 en autopista es una obra estratégica para la región y la ciudad, no solamente en materia de seguridad vial, sino también en lo referente a la producción, ya que vincula nuestras ciudades, pueblos y los sectores industrial, comercial y agropecuario.
En igual sentido, el senador por el Departamento Castellanos, Alcides Calvo, remarcó que se se trata de:
una obra estratégica para el departamento (Castellanos) y para casi más de 200.000 personas, que va a marcar un antes y un después para más de 30 localidades.
En América Latina construir un kilometro de ruta cuesta siete veces más que en Europa.
La comparativa surge a partir de una auditoría del Tribunal de Cuentas Europeo (TCE) que analizó 24 proyectos viales llevados a cabo en España, Polonia, Grecia y Alemania durante el período 2000 - 2013. A partir del mismo se concluyó que un kilómetro de carretera cuesta 116 mil dólares en Alemania, 164 mil en Grecia, 215 mil en España y 218 mil en Polonia.
Al tratarse de cuatro países muy diferentes, situados en distintas regiones de Europa y que presentan situaciones sociales totalmente contrapuestas, el conjunto es bastante representativo del viejo continente. Es así que los 178 mil dólares de valor promedio para el kilometro de carretera en estos países bien puede tomarse como una medida estimativa para toda Europa.
En América Latina la cosa es muy diferente, por empezar no existen estudios comparativos entre los países que la integran. Tampoco relevamientos individuales de cada país sobre los costos de construcción de un kilómetro de ruta.
A modo de ensayar una comparativa latinoamericana del estudio realizado por el TCE en Europa tomaremos algunas carreteras simples realizadas en los últimos años en cuatro países latinoamericanos, para llegar a un valor de referencia del costo del kilómetro de carretera en la región.
Los países seleccionados son México, Perú, Bolivia y Argentina, cuatro países ubicados en distintos extremos geográficos del continente, con historias y contextos socioeconómicos muy diferentes.
Estos datos nos dan un valor medio para los mil metros de 1,2 millones de dólares para estos cuatro países, casi 7 veces más que en países europeos.
Así como difieren los costos de obra entre los diferentes países del mundo, también los tiempos de construcción son otros si realizamos esa misma comparativa.
En Argentina, concretar 16 km de obra puede llegar a demandar dos años de trabajo. En tanto que, en Japón, en tan sólo seis días reconstruyeron la Autopista Tokohu, tras sufrir las consecuencias de un terremoto y posterior tsunami en marzo de 2011. Unos 300 kilometros que conectan la ciudad de Tokio con las zonas más afectadas por aquel entonces.
Se trata del programa "Mi suelo, 315 lotes para vivienda" que presentaron desde la Municipalidad. Entérate cómo inscribirte y los requisitos.
Leonardo Viotti ganó la elección y será quién comande el futuro de Rafaela. Asumirá al frente del Departamento Ejecutivo Municipal hasta finales del 2027.
Comienzan a no exigir en los bancos la fe de vida de ANSES. Conocé más detalles de esta nueva modalidad para los trámites bancarios de los jubilados.
Fueron elevados los nuevos pliegos para cubrir vacantes en la justicia santafesina pero la asamblea legislativa consideró que no es momento de nombramientos.
La Corte Suprema de Justicia de la provincia de Santa Fe emite una llamada de atención al Poder Ejecutivo para acelerar la cobertura de 48 vacantes en el Poder Judicial, mientras los colegios de magistrados y abogados expresan su preocupación por el impacto en la administración de justicia.
Este año, el feriado del Día de la Independencia cae en domingo, lo que plantea la duda: ¿se trasladará al lunes para disfrutar de un fin de semana largo?
Fueron elevados los nuevos pliegos para cubrir vacantes en la justicia santafesina pero la asamblea legislativa consideró que no es momento de nombramientos.
Leonardo Viotti ganó la elección y será quién comande el futuro de Rafaela. Asumirá al frente del Departamento Ejecutivo Municipal hasta finales del 2027.
Las herramientas de escritura con IA están creciendo rápidamente en el sistema educativo. Muchos estudiantes y profesores confían en estas herramientas debido a su eficiencia y singularidad.
La Empresa Provincial de la Energía alertó a la población sobre una maniobra de engaño a través de correos electrónicos realizados en su nombre. Cuál es la modalidad.