
Lanzan la camioneta eléctrica Tita 4P “Cuadrilla” para empresas de servicios
El fabricante puntano de autos eléctricos amplía su línea de vehículos verdes y ofrece una solución económica y sostenible para cuadrillas de trabajadores.
El fabricante puntano de autos eléctricos amplía su línea de vehículos verdes y ofrece una solución económica y sostenible para cuadrillas de trabajadores.
La advertencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) acerca del consumo de edulcorantes ha generado controversia y confusión. ¿Qué dicen organizaciones argentinas al respecto?
Sociedad 23 de mayo de 2023En un reciente comunicado, la OMS cuestionó la eficacia de estos productos para la pérdida de peso y planteó la posibilidad de que puedan aumentar el riesgo de diabetes.
Sin embargo, la Federación Argentina de Diabetes (FAD) ha respondido asegurando que los endulzantes no calóricos siguen siendo la mejor opción en la prevención y el cuidado de la diabetes, respaldados por evidencia científica.
Enfrentando los argumentos de la OMS, la FAD ha expresado su desacuerdo con la recomendación, afirmando que desafía el sentido común y genera confusión. La FAD subraya que numerosos estudios respaldan la idea de que el exceso de azúcares y alimentos refinados aumentan la incidencia de diabetes, obesidad y enfermedades cardiovasculares.
Es importante tener en cuenta que el anuncio de la OMS se considera una "recomendación condicional", ya que no se basa en evidencia científica sólida. La FAD destaca que el mensaje de la OMS plantea la posibilidad de efectos indeseados a largo plazo por el uso de endulzantes no azucarados, pero esto se trata de una hipótesis sin respaldo de estudios de alta calidad que la convertirán en una recomendación firme.
En su comunicado la OMS explica:
La recomendación se basa en los resultados de una revisión sistemática de la evidencia disponible, que sugiere que el uso de edulcorantes no azucarados no confiere ningún beneficio a largo plazo en la reducción de la grasa corporal en adultos o niños. Los resultados de la revisión también sugieren que puede haber posibles efectos indeseables de su uso a largo plazo, como un mayor riesgo de diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares y mortalidad en adultos.
"La sustitución de azúcares libres por edulcorantes no ayuda a controlar el peso a largo plazo. Las personas deben considerar otras formas de reducir la ingesta de azúcares libres, como consumir alimentos con azúcares naturales, como la fruta, o alimentos y bebidas no azucarados", dijo Francesco Branca, Director de Nutrición e Inocuidad de los Alimentos de la OMS. "Los edulcorantes sin azúcar no son factores dietéticos esenciales y carecen de valor nutricional. Las personas deberían reducir totalmente el dulzor de la dieta, desde una edad temprana, para mejorar su salud”, agregó.
Los expertos argentinos también plantean que existen extensas evidencias científicas que demuestran la seguridad de los edulcorantes bajos en calorías, respaldadas por entidades nacionales e internacionales como ANMAT, FDA y la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria.
La FAD advierte que si bien los edulcorantes no calóricos no son productos adelgazantes, su uso en reemplazo del azúcar ha demostrado ser efectivo para la reducción de peso corporal. Además, destacan que el uso de endulzantes no calóricos contribuye a un mejor control metabólico en personas con diabetes.
En conclusión, la OMS emitió una recomendación desaconsejando el uso de edulcorantes, argumentando que su consumo prolongado no es eficaz para la pérdida de peso y podría aumentar el riesgo de diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares y mortalidad en adultos.
Sin embargo, la FAD y otros expertos argentinos sostienen que los edulcorantes no calóricos son seguros y han demostrado ser útiles en la prevención y el cuidado de la diabetes, respaldados por estudios científicos y aprobados por diversas entidades reguladoras.
Es fundamental considerar la cantidad total de calorías y azúcares en la alimentación, y tener precaución al interpretar los resultados de los estudios para evitar conclusiones erróneas.
Fuente: www.elpopular.com.ar
El Gobierno provincial lanza un régimen especial de pago para deudas de impuestos provinciales hasta el 30 de abril de 2023, con facilidades de financiamiento y sin intereses.
Válvulas BBB, el mayor productor mundial de válvulas para motor, creó Emotion22 para impulsar la electromovilidad en Argentina y “surfear la transición energética”
La creciente demanda de vehículos eléctricos ha impulsado las ventas de automóviles chinos, llevando al gigante asiático a superar a Japón como el principal exportador mundial de automóviles.
La plataforma por fin escuchó a los usuarios e implementó una actualización que se esperaba desde hace mucho tiempo. Entérate de qué se trata y cómo funciona.
Repasá las imágenes de la inmensa lluvia que dejó a la ciudad anegada casi en su totalidad debido a su intensidad. Vecinos debieron ser asistidos por personal municipal.
El fabricante puntano de autos eléctricos amplía su línea de vehículos verdes y ofrece una solución económica y sostenible para cuadrillas de trabajadores.
La plataforma por fin escuchó a los usuarios e implementó una actualización que se esperaba desde hace mucho tiempo. Entérate de qué se trata y cómo funciona.
Repasá las imágenes de la inmensa lluvia que dejó a la ciudad anegada casi en su totalidad debido a su intensidad. Vecinos debieron ser asistidos por personal municipal.
Válvulas BBB, el mayor productor mundial de válvulas para motor, creó Emotion22 para impulsar la electromovilidad en Argentina y “surfear la transición energética”
El Gobierno provincial lanza un régimen especial de pago para deudas de impuestos provinciales hasta el 30 de abril de 2023, con facilidades de financiamiento y sin intereses.
El fabricante puntano de autos eléctricos amplía su línea de vehículos verdes y ofrece una solución económica y sostenible para cuadrillas de trabajadores.