
Elecciones provinciales en Santa Fe 2025: qué se vota el domingo 13 de abril
Santa Fe03 de abril de 2025Convencionales reformadores y PASO municipales: lo que debes saber
Ante la aparición de casos sospechosos en equinos en la provincia de Santa Fe y la región es importante saber cómo puede presentarse esta enfermedad en humanos.
Santa Fe29 de noviembre de 2023La encefalitis equina es una enfermedad viral que afecta al sistema nervioso central, principalmente al cerebro. Es causada por un virus transmitido por mosquitos que hayan picado a caballos infectados.
Los síntomas de la encefalitis equina en humanos suelen aparecer entre 3 y 14 días después de la picadura del mosquito. Los síntomas iniciales suelen ser similares a los de la gripe, como:
- Fiebre
- Dolor de cabeza
- Náuseas
- Vómitos
- Dolores musculares
- Fatiga
En los casos más graves, la encefalitis equina puede causar síntomas neurológicos más graves, como:
- Confusión
- Desorientación
- Coma
- Convulsiones
- Rigidez de cuello
- Dificultad para hablar o tragar
- Problemas de visión
- Pérdida de coordinación
El tratamiento de la encefalitis equina suele consistir en cuidados de apoyo, como:
- Fluidos intravenosos
- Medicamentos para reducir la fiebre y el dolor
- Medicamentos para controlar las convulsiones
- En algunos casos, puede ser necesario utilizar medicamentos antivirales.
La encefalitis equina puede prevenirse mediante la vacunación de los equinos. También es importante tomar medidas para evitar las picaduras de mosquitos, como:
- Usar repelente de insectos
- Usar ropa que cubra la mayor parte de la piel
- Evitar estar al aire libre al amanecer y al atardecer, cuando los mosquitos están más activos
En Argentina, la encefalitis equina es una enfermedad endémica en las provincias de Formosa, Chaco, Corrientes, Santa Fe, Entre Ríos, Misiones y Buenos Aires. La temporada de mayor riesgo se extiende desde finales de la primavera hasta finales del otoño.
Si usted cree que ha sido picado por un mosquito y tiene síntomas similares a la gripe, es importante que consulte a un médico de inmediato.
Si vive en una zona endémica de encefalitis equina, es importante que se vacune contra la enfermedad.
Tome medidas para evitar las picaduras de mosquitos, como usar repelente de insectos, ropa que cubra la mayor parte de la piel y evitar estar al aire libre al amanecer y al atardecer, cuando los mosquitos están más activos.
Si tiene animales domésticos, como caballos, es importante que los vacunen contra la encefalitis equina.
La encefalitis equina es una enfermedad grave que puede causar discapacidad o incluso situaciones graves. Es importante tomar medidas para prevenirla.
Se encaran acciones preventivas ante la presencia de casos sospechosos.
La determinación fue tomada por autoridades gubernamentales y no gubernamentales ligadas al ámbito, a partir de una resolución emitida por el SENASA. Al aguardo de directivas del Ministerio de Salud de la Provincia, se iniciarán acciones de bloqueo similares a las del dengue en los sectores en donde se encuentren casos sospechosos Que la población aplique las medidas preventivas recomendadas es primordial.
Coordinaron medidas extraordinarias y excepcionales, considerando la resolución emitida por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) ante la presencia de casos sospechosos de encefalitis equina en nuestra ciudad.
Es importante mencionar que en los humanos la presentación no es frecuente, pero también padecen la enfermedad en forma leve, grave, con secuelas.
Vale explicar que la encefalitis equina es una enfermedad transmitida por la picadura de mosquitos, en particular, el género Culex, así como en otras especies tales como el Aedes, ambos presentes en Argentina.
Las aves y los roedores son el reservorio y están incubando la infección, o están en la fase aguda de la enfermedad virémica, pudiendo transmitir el virus a través de la picadura de mosquitos.
Por tal motivo, se les otorga a las aves y roedores el título de reservorios de la gran mayoría de Arbovirosis ya que actúan como elementos sostenedores de la enfermedad dentro del llamado ciclo enzoótico.
En ese marco, resulta de particular importancia las aves migratorias porque no existen métodos de controles sanitarios efectivos en ellas y son ellas quienes llegan a zonas en que se encuentran los mosquitos presentes.
En ese sentido, las aves pueden presentar enfermedad grave y, en algunos casos, cursar con un cuadro clínico infeccioso sin que aparezcan signos o síntomas clínicos manifiestos.
Por lo expuesto, Argentina presenta condiciones favorables por características climáticas, presencia de mosquitos vectores, avifauna silvestre susceptible, migración inter hemisférica de aves y probabilidad de que interactúen hospedadores y vectores. Por lo tanto, la aparición de casos de estas enfermedades es factible.
En esa línea es importante señalar que los equinos presentan, en gran parte, un cuadro clínico grave, pero, por su baja viremia, se lo considera hospedador final.
Como regla general, un equino infectado no representa riesgo de contagio hacia otros equinos o hacia el ser humano o viceversa. La vacunación contra el virus sería la forma de prevenir el contagio de animales susceptibles.
En definitiva, la inmunización de los equinos tiene como único fin prevenir al propio individuo del desarrollo de encefalomielitis equina este y oeste y no protege a otros equinos o humanos del desarrollo de las enfermedades.
Convencionales reformadores y PASO municipales: lo que debes saber
Ocho departamentos siguen en emergencia por sequía mientras el temporal causó estragos en el sur.
Un fallo exige el inicio inmediato de obras en las rutas 7, 8 y 33. Su mal estado pone en riesgo la seguridad de quienes la transitan.
La provincia es la tercera en el país en cantidad de donantes de células madre. En el Día Nacional de la Donación de Médula Ósea impulsa nuevas inscripciones con colectas en varias localidades.
La capital provincial implementaría semáforos inteligentes interconectados para optimizar el tránsito. Un salto tecnológico para optimizar la movilidad urbana.
Santa Fe está entre las provincias con mayor carga impositiva en la energía según un estudio del Observatorio de Tarifas de la UBA y Conicet.
Convencionales reformadores y PASO municipales: lo que debes saber
Al volcar tomó fuego e incendió a más de 20 vehículos que quedaron atrapados por las llamas. Todo ocurrió en una autopista de Brasil.
Las acciones y bonos argentinos que cotizan en Nueva York comenzaron la semana con fuertes bajas, arrastradas por la incertidumbre internacional y la creciente guerra comercial entre Estados Unidos y China.