
Encefalitis equina en humanos: síntomas, efectos y cómo prevenirla
Ante la aparición de casos sospechosos en equinos en la provincia de Santa Fe y la región es importante saber cómo puede presentarse esta enfermedad en humanos.
Las lluvias traen mosquitos y en la provincia de Santa Fe sabemos muy bien lo que esto implica, Denque, Zika, Chikungunya. Te contamos los 3 tipos de mosquitos que hay en la zona y de los que hay que cuidarse y como combatirlos.
Sociedad 21 de noviembre de 2023En la última década en la provincia de Santa Fe, Argentina, las enfermedades transmitidas por mosquitos más registradas han sido el dengue y la chikungunya. Hasta la fecha, se han reportado 7.661 casos de dengue, de los cuales 14 requirieron hospitalización, incluyendo dos niños en terapia intensiva. Además, se confirmaron 66 casos de fiebre chikungunya en la provincia, distribuidos principalmente en los departamentos de Rosario y La Capital​​.
No obstante, aunque los mosquitos que mencionaremos en este artículo transmiten muchas más enfermedades, no hay registros sobre la prevalencia de la malaria durante la última década en las fuentes consultadas.
Exploramos las particularidades de los mosquitos más comunes en la provincia de Santa Fe y la cuenca del río Paraná. Este análisis detallado por especie revela sus métodos de reproducción, enfermedades transmitidas, características visuales para saber cómo reconocerlos y comportamientos únicos.
- Identificación Visual y Morfología: Pequeño, con distintivas marcas blancas y negras en el cuerpo y patas.
- Reproducción: Se reproduce en agua estancada y limpia; el ciclo desde huevo hasta adulto puede completarse en una semana.
- Enfermedades Transmitidas: Dengue, Zika, fiebre amarilla y chikungunya.
- Comportamiento: Muy activo durante el día, especialmente al amanecer y al atardecer; prefiere ambientes urbanos.
- Identificación Visual y Morfología: Más grande que el Aedes, color marrón grisáceo sin marcas distintivas.
- Reproducción: Pone huevos en forma de balsas flotantes en aguas contaminadas; ciclo de vida similar al Aedes aegypti.
- Enfermedades Transmitidas: Virus del Nilo Occidental y encefalitis.
- Comportamiento: Principalmente nocturno, atraído por la luz y el dióxido de carbono.
- Identificación Visual y Morfología: Ligeramente más grande, cuerpo y patas delgados, postura inclinada característica al posarse.
- Reproducción: Prefiere aguas poco profundas con vegetación; ciclo desde huevo hasta adulto de aproximadamente dos semanas.
- Enfermedades Transmitidas: Principal vector de la malaria.
- Comportamiento: Actividad predominante desde el atardecer hasta el amanecer, con preferencia por áreas rurales y selváticas.
Eliminación de Aguas Estancadas: Reducir las áreas de reproducción es fundamental. Esto incluye limpiar canaletas, cambiar el agua de recipientes y evitar acumulación de agua en macetas.
Uso de Mosquiteros: Instalar mosquiteros en ventanas y puertas para impedir su entrada.
Control Biológico: Uso de peces larvívoros en estanques o depósitos de agua para comer las larvas de mosquito.
Fumigación: Aplicar insecticidas en áreas donde los mosquitos son prevalentes, siempre siguiendo las normativas locales de seguridad y medio ambiente.
DEET (N,N-Dietil-meta-toluamida): Es el ingrediente activo más común en repelentes y se encuentra en marcas como OFF! y Cutter.
Picaridin (Icaridina): Una alternativa a DEET, presente en marcas como Sawyer y Natrapel.
Aceite de Eucalipto Limón (PMD): Una opción natural, eficaz y presente en repelentes como Repel Plant-Based Lemon Eucalyptus.
IR3535: Otro ingrediente efectivo, utilizado en marcas como Avon Skin-So-Soft Bug Guard.
Los componentes más comunes en los repelentes de mosquitos incluyen DEET, IR3535, Icaridina y glicol de propileno. Cada uno de estos ingredientes tiene diferentes niveles de eficacia y posibles efectos secundarios o reacciones alérgicas.
Es importante tener en cuenta que las reacciones individuales a estos componentes pueden variar, y siempre se debe seguir las indicaciones de uso y precaución especificadas en las etiquetas de los productos.
Ante la aparición de casos sospechosos en equinos en la provincia de Santa Fe y la región es importante saber cómo puede presentarse esta enfermedad en humanos.
Leonardo Viotti ganó la elección y será quién comande el futuro de Rafaela. Asumirá al frente del Departamento Ejecutivo Municipal hasta finales del 2027.
Estafas Ponzi: El fraude que engatusa a inversores con promesas de riqueza y altísimos intereses de inversión y deja amargura en los inversores.
El CyberMonday se ha convertido en una de las jornadas de compras más esperadas por consumidores digitales. Sin embargo, la pregunta persiste: ¿Son los precios realmente más bajos durante estos eventos o es solo una estrategia de marketing? Exploramos la edición 2023 y las herramientas para verificar las ofertas.
El césped puede convertirse en un desafío durante las temporadas de lluvia y los caprichosos ciclos climáticos. Descubre aquí cómo controlar y mantener a raya este imparable crecimiento verde.
Descubre cómo cultivar una huerta orgánica exitosa durante todas las estaciones, con esta guía mensual de siembra y cuidado de cultivos adaptada a nuestro clima.
La estrategia detrás del debate presidencial y un truco tecnológico muy ingenioso para la manipulación de la opinión pública. ¿Cuánto invirtieron en publicidad online?
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de Argentina emitió una alerta amarilla y naranja en varias provincias debido a la previsión de tormentas severas, incluyendo actividad eléctrica intensa y posible caída de granizo. Este anuncio afecta a un total de ocho provincias argentinas y se espera que estas condiciones meteorológicas extremas persistan durante varias horas.
Los paros y de las actividad sindical que mantiene un conflicto la empresa desde hace 40 días sería el desencadenante. La planta había sido reactivada en 2023 luego de tres años de inactividad.
Ante la aparición de casos sospechosos en equinos en la provincia de Santa Fe y la región es importante saber cómo puede presentarse esta enfermedad en humanos.
El césped puede convertirse en un desafío durante las temporadas de lluvia y los caprichosos ciclos climáticos. Descubre aquí cómo controlar y mantener a raya este imparable crecimiento verde.