
El café colombiano es reconocido mundialmente por su calidad excepcional, pero más allá de su sabor y aroma, se halla la rica cultura que lo rodea.
Las lluvias traen mosquitos y en la provincia de Santa Fe sabemos muy bien lo que esto implica, Denque, Zika, Chikungunya. Te contamos los 3 tipos de mosquitos que hay en la zona y de los que hay que cuidarse y como combatirlos.
Sociedad14 de enero de 2025En la última década en la provincia de Santa Fe, Argentina, las enfermedades transmitidas por mosquitos más registradas han sido el dengue y la chikungunya. Hasta la fecha, se han reportado 7.661 casos de dengue, de los cuales 14 requirieron hospitalización, incluyendo dos niños en terapia intensiva. Además, se confirmaron 66 casos de fiebre chikungunya en la provincia, distribuidos principalmente en los departamentos de Rosario y La Capital​​.
No obstante, aunque los mosquitos que mencionaremos en este artículo transmiten muchas más enfermedades, no hay registros sobre la prevalencia de la malaria durante la última década en las fuentes consultadas.
Exploramos las particularidades de los mosquitos más comunes en la provincia de Santa Fe y la cuenca del río Paraná. Este análisis detallado por especie revela sus métodos de reproducción, enfermedades transmitidas, características visuales para saber cómo reconocerlos y comportamientos únicos.
- Identificación Visual y Morfología: Pequeño, con distintivas marcas blancas y negras en el cuerpo y patas.
- Reproducción: Se reproduce en agua estancada y limpia; el ciclo desde huevo hasta adulto puede completarse en una semana.
- Enfermedades Transmitidas: Dengue, Zika, fiebre amarilla y chikungunya.
- Comportamiento: Muy activo durante el día, especialmente al amanecer y al atardecer; prefiere ambientes urbanos.
- Identificación Visual y Morfología: Más grande que el Aedes, color marrón grisáceo sin marcas distintivas.
- Reproducción: Pone huevos en forma de balsas flotantes en aguas contaminadas; ciclo de vida similar al Aedes aegypti.
- Enfermedades Transmitidas: Virus del Nilo Occidental y encefalitis.
- Comportamiento: Principalmente nocturno, atraído por la luz y el dióxido de carbono.
- Identificación Visual y Morfología: Ligeramente más grande, cuerpo y patas delgados, postura inclinada característica al posarse.
- Reproducción: Prefiere aguas poco profundas con vegetación; ciclo desde huevo hasta adulto de aproximadamente dos semanas.
- Enfermedades Transmitidas: Principal vector de la malaria.
- Comportamiento: Actividad predominante desde el atardecer hasta el amanecer, con preferencia por áreas rurales y selváticas.
Eliminación de Aguas Estancadas: Reducir las áreas de reproducción es fundamental. Esto incluye limpiar canaletas, cambiar el agua de recipientes y evitar acumulación de agua en macetas.
Uso de Mosquiteros: Instalar mosquiteros en ventanas y puertas para impedir su entrada.
Control Biológico: Uso de peces larvívoros en estanques o depósitos de agua para comer las larvas de mosquito.
Fumigación: Aplicar insecticidas en áreas donde los mosquitos son prevalentes, siempre siguiendo las normativas locales de seguridad y medio ambiente.
DEET (N,N-Dietil-meta-toluamida): Es el ingrediente activo más común en repelentes y se encuentra en marcas como OFF! y Cutter.
Picaridin (Icaridina): Una alternativa a DEET, presente en marcas como Sawyer y Natrapel.
Aceite de Eucalipto Limón (PMD): Una opción natural, eficaz y presente en repelentes como Repel Plant-Based Lemon Eucalyptus.
IR3535: Otro ingrediente efectivo, utilizado en marcas como Avon Skin-So-Soft Bug Guard.
Los componentes más comunes en los repelentes de mosquitos incluyen DEET, IR3535, Icaridina y glicol de propileno. Cada uno de estos ingredientes tiene diferentes niveles de eficacia y posibles efectos secundarios o reacciones alérgicas.
Es importante tener en cuenta que las reacciones individuales a estos componentes pueden variar, y siempre se debe seguir las indicaciones de uso y precaución especificadas en las etiquetas de los productos.
El café colombiano es reconocido mundialmente por su calidad excepcional, pero más allá de su sabor y aroma, se halla la rica cultura que lo rodea.
El Gobierno actualizó la normativa vial y estableció nuevas exigencias para renovar, mantener y utilizar la licencia de conducir. Te contamos cuáles son los requisitos clave y quiénes podrían perder el registro en 2025.
Escuchá la explicación de este economista que aclara de manera simple cómo funciona el mercado y por qué una devaluación no impactaría en los precios si no hay emisión monetaria según Milei.
Con el nuevo esquema de tipo de cambio flotante y la eliminación del cepo, se abren alternativas más convenientes para abonar consumos en moneda extranjera con tarjeta de crédito, evitando los recargos impositivos.
El Ministerio de Salud santafesino recordó medidas básicas de prevención y cuidado para estos días en que aumenta el desplazamiento de turistas a localidades, provincias o países donde hay casos y presencia del mosquito que transmite la enfermedad.
Anunciaron nuevos aumentos para el mes de mayo tras los incrementos de abril, que oscilaron entre el 2,2% y el 2,8%. Las cuotas de mayo presentarán un alza de entre el 3,5% y el 3,9% del mismo modo que el precio de los copagos.
Escuchá la explicación de este economista que aclara de manera simple cómo funciona el mercado y por qué una devaluación no impactaría en los precios si no hay emisión monetaria según Milei.
El Gobierno actualizó la normativa vial y estableció nuevas exigencias para renovar, mantener y utilizar la licencia de conducir. Te contamos cuáles son los requisitos clave y quiénes podrían perder el registro en 2025.
El café colombiano es reconocido mundialmente por su calidad excepcional, pero más allá de su sabor y aroma, se halla la rica cultura que lo rodea.