
Tormenta en Santa Fe: Granizo y viento agravaron la crisis en zonas rurales
Ocho departamentos siguen en emergencia por sequía mientras el temporal causó estragos en el sur.
Mercado Pago, la billetera digital que ya forma parte de la cotidianeidad argentina, se suma al mundo de las inversiones al habilitar la compra de Dólar MEP.
Argentina27 de marzo de 2024En una movida que busca ampliar las opciones de inversión de sus usuarios, esta función promete ser un game changer para más de 12 millones de cuentas activas en el país.
Antes de entrar en detalles, hagamos un repaso rápido: el Dólar MEP (Mercado Electrónico de Pagos) es una operación financiera que te permite comprar dólares a través de la compra y venta de bonos en la bolsa, sin la necesidad de acudir al mercado de cambio oficial. Esta opción se ha convertido en una alternativa atractiva para quienes buscan dolarizar sus ahorros frente a las restricciones cambiarias.
Mercado Pago simplifica el proceso hasta convertirlo en un juego de niños. Los interesados solo deben:
La herramienta está en su etapa inicial y se desplegará de manera progresiva. Está disponible para todas las personas físicas mayores de 18 años que cumplan con los requisitos del Banco Central (BCRA) y la Comisión Nacional de Valores (CNV). Una vez habilitados, los usuarios pueden mantener sus dólares en la cuenta de Mercado Pago de forma gratuita o transferirlos a una cuenta bancaria propia en dólares​​​​​​.
Esta movida de Mercado Pago no solo democratiza el acceso a una herramienta de inversión clave en tiempos de incertidumbre económica sino que también posiciona a la fintech a la vanguardia del sector, compitiendo cabeza a cabeza con otras plataformas y entidades bancarias que ya ofrecían el Dólar MEP.
Detrás de esta innovación está la visión de Marcos Galperin y un equipo decidido a transformar la forma en que los argentinos interactúan con el dinero. Con un ojo puesto en las necesidades de sus usuarios y otro en las tendencias del mercado global, Mercado Pago promete seguir ampliando su abanico de servicios financieros​​.
La posibilidad de comprar Dólar MEP a través de Mercado Pago no solo ofrece una nueva forma de inversión sino que también subraya el crecimiento y adaptación de las fintech a las demandas actuales del mercado. Sin duda, un tema a seguir de cerca por ahorristas, inversores y curiosos del mundo financiero digital.
La reciente habilitación de Mercado Pago para operar con Dólar MEP no solo se presenta como una innovación en el mundo de las fintech y las inversiones, sino que también se inscribe en un contexto de tensiones crecientes entre esta billetera digital y los bancos tradicionales, exacerbadas por intervenciones del Banco Central (BCRA). Este trasfondo es esencial para comprender el paisaje competitivo en el que se inserta este nuevo servicio.
La rivalidad entre Mercado Pago y el sector bancario tradicional se ha intensificado a raíz de diversas normativas emitidas por el BCRA, destinadas a regular las operaciones financieras digitales. Por ejemplo, una nueva reglamentación del BCRA modificó la mecánica de transferencias de dinero de bancos a billeteras digitales, exigiendo una validación de identidad para estas operaciones. Mercado Pago interpretó esta medida como un intento de los bancos por perjudicar a sus más de 4 millones de clientes, al complicar el traspaso de fondos hacia su plataforma, la cual ofrece rendimientos atractivos a los depositantes.
Por otro lado, el BCRA ha impulsado la interoperabilidad de los códigos QR para pagos con tarjeta de crédito, independientemente de la billetera digital de origen. Mercado Pago, pionera en la introducción de los códigos QR en Argentina, ha resistido estas medidas, alegando problemas técnicos y defendiendo su inversión y desarrollo en esta tecnología. La compañía incluso ha llegado a considerar la posibilidad de limitar la funcionalidad de pagos con tarjeta de crédito en su app como respuesta a estas normativas.
El BCRA, por su parte, sostiene que las modificaciones normativas han sido consensuadas con todos los actores del mercado, incluida Mercado Pago, a través de la Comisión Interbancaria para los Medios de Pago de la República Argentina (CIMPRA), buscando corregir mal uso de los Débitos Inmediatos (DEBIN) y avanzar hacia un sistema de pagos más seguro y equitativo para todos los participantes.
Este panorama refleja no solo la dinámica competitiva entre fintechs y bancos tradicionales, sino también los desafíos regulatorios y de seguridad que enfrenta el creciente ecosistema de pagos digitales en Argentina. En este contexto, la incorporación del Dólar MEP por parte de Mercado Pago se presenta como una estrategia de diversificación y valor agregado para sus usuarios, en medio de un entorno competitivo y regulativo cada vez más complejo.
Ocho departamentos siguen en emergencia por sequía mientras el temporal causó estragos en el sur.
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país
La marca asiática confirmó que muda la producción a México. Preocupación de los propietarios de la pickup Frontier.
Argentina arrolló a Brasil con un contundente 4-1 en el Monumental. Goleada histórica en el Clásico Sudamericano por Eliminatorias.
Impulsado por un legislador santafesino, diputados y gremios exigen una nueva metodología para medir el IPC.
El Gobierno de Javier Milei ordena la apertura de documentos de las Fuerzas Armadas y grupos guerrilleros en manos de la SIDE
La central obrera anunció una serie de protestas contra las políticas económicas del gobierno de Javier Milei. El paro incluirá la paralización del transporte público y otras actividades esenciales.
Se desarrollará los días 5 y 6 de abril, bajo el lema "Un siglo de alas y sueños". Se trata de un evento que reunirá exhibiciones y la participación de destacados pilotos y aeronaves.
La provincia es la tercera en el país en cantidad de donantes de células madre. En el Día Nacional de la Donación de Médula Ósea impulsa nuevas inscripciones con colectas en varias localidades.
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país