
China responde con fuerza: impone aranceles del 34% a importaciones de EE.UU. y desata tensión global
Internacional04 de abril de 2025La medida, que entra en vigor el 10 de abril, es una represalia directa a los aranceles impuestos por Washington.
Rafaela crece rápidamente en varios sentidos y lo sufre en varios aspectos, uno de ellos, el éxodo desde la ciudad hacia localidades cercanas.
Región21 de abril de 2024Rafaela, conocida por su inquieta vida urbana y su importancia como polo industrial y educativo, ha experimentado un notable crecimiento demográfico y urbanístico en las últimas décadas. Sin embargo, este crecimiento viene acompañado de varios desafíos como el aumento en el costo de vida, la congestión vehicular y los problemas de seguridad y ambientales. Con el incremento en el precio de los alquileres y la compra de terrenos o viviendas, la vida en Rafaela se está volviendo progresivamente más cara y menos sostenible para muchas familias.
El cambio en la infraestructura y limitación de espacio de la ciudad lleva a un enfoque en la construcción de edificios en lugar de casas con patio, esto ha limitado también las áreas verdes accesibles, afectando la calidad de vida de sus residentes. Las dificultades de tráfico y la inseguridad nocturna son solo algunas de las complicaciones que enfrentan los ciudadanos diariamente.
Ante estos retos, muchos han optado por mudarse a pueblos cercanos, una migración hacia la tranquilidad, buscando una calidad de vida más alta y un costo de vida más accesible. Estos pueblos, que anteriormente carecían de servicios básicos, hoy en día ofrecen muchas comodidades gracias a los avances tecnológicos y a la inversión en infraestructura.
Uno de los cambios más significativos en estos pueblos es la mejora en las comunicaciones. La mayoría ahora cuenta con conexión a Internet de fibra óptica y buena señal móvil, esenciales para el trabajo remoto y la vida moderna. Además, aunque muchos pueblos no tienen red de gas natural, esto se ha mitigado con el uso de tecnologías alternativas como calefactores eléctricos y calefones solares.
En cuanto al agua, aunque no todos los pueblos cuentan con red de agua potable, muchos han implementado soluciones como filtros y plantas de ósmosis inversa que aseguran el acceso a agua segura y potable. Incluso, algunos están desarrollando redes de cloacas, mientras que otros siguen dependiendo de soluciones tradicionales como los pozos sépticos.
La conexión terrestre entre esta localidades y Rafaela es el motivo principal que determina la decisión de migrar. La conversión de la ruta nacional 34 en autopista ha facilitado notablemente el acceso a la ciudad, reduciendo los tiempos de viaje a solo minutos. Este avance ha transformado la vida diaria de sus habitantes, permitiéndoles disfrutar de la tranquilidad de vivir en un pueblo sin renunciar a las comodidades de la ciudad.
Por ejemplo, Susana, anteriormente más accesible por un camino de tierra que por la ruta tradicional, ahora está a solo 4 minutos de Rafaela gracias a la autopista. Lehmann también se beneficia de una mejor conectividad, haciendo que el traslado a la ciudad sea rápido y eficiente. En Presidente Roca, aunque aún falta repavimentación, la transitabilidad ha mejorado sustancialmente. Mientras tanto, Bella Italia, a pesar de tener una conexión "instantánea", enfrenta tiempos de ingreso a Rafaela más largos comparados con Susana o Roca debido al tráfico en horas pico.
Ataliva, situado a pocos kilómetros de lo que será la nueva sección de la autopista hacia Sunchales, disfrutará pronto de una mejora significativa en su acceso.
San Vicente, por otro lado, aunque es el más distante de Rafaela, es una localidad con mucha industria a diferencia de Susana, Roca o Ataliva, y se beneficia de una conexión en gran parte por autopista. Este pueblo, recientemente elevado a la categoría de ciudad por el senador Calvo, no solo cuenta con una red de agua potable bien desarrollada, sino que también está avanzando en la implementación de su red de cloacas, mejorando aún más la calidad de vida de sus residentes.
Humberto Primo es la excepción, a pesar de ser un pueblo bien desarrollado en términos de infraestructura y económico en cuanto a costo de vida, enfrenta desafíos significativos en cuanto a conectividad. La ruta que conecta este pueblo con Rafaela ha sufrido demoras prolongadas en su repavimentación, lo que complica el tránsito regular y afecta la fluidez del desplazamiento. Esta situación resulta en una barrera para quienes consideran la posibilidad de vivir en Humberto Primo pero dependen de un acceso rápido y seguro a Rafaela para trabajo, educación o servicios médicos.
Sunchales es conocida por su buena infraestructura y servicios disponibles para sus residentes, lo que la convierte en una opción atractiva para quienes buscan una alternativa a vivir en Rafaela. En términos de conectividad terrestre, la distancia entre Sunchales y Rafaela es de aproximadamente 33 km, con un tiempo promedio de viaje de 46 a 50 minutos. En términos de costo de vida y precio de viviendas, Sunchales no está muy alejado de Rafaela por lo que su principal atractivo no es la vida tranquila sino su industria y empresas que proveen de empleo.
La vida en estos pueblos ofrece también una rica interacción comunitaria con menos estrés. Los fines de semana, las plazas y espacios verdes se llenan de familias y no de multitudes abrumadoras. Todas las localidades tienen clubes y gimnasios sumados a iniciativas privadas locales, mientras que las tiendas en estos lugares suelen ofrecer productos más frescos y a mejor precio que en la ciudad.
Mudarse a un pueblo cercano a Rafaela se está convirtiendo en una opción atractiva para quienes buscan escapar del frenesí de la vida urbana sin renunciar a las comodidades modernas. Esta tendencia parece estar en auge y, si bien es cierto que mejora la calidad de vida de los individuos y familias, también es cierto que se requiere de una movilidad obligada para quienes desarrollan sus actividades comerciales en Rafaela.
Descentralizar la vida en Rafaela contribuye al desarrollo equilibrado y sostenible de la región, pero aún hay muchas cosas que los pueblos no pueden reemplazar. Quizás el aumento demográfico en estas localidades logre fomentar la inversión en más infraestructura y nuevos servicios cada vez más comparables a los de las grandes ciudades, sin dejar de lado la vida en comunidad.
La medida, que entra en vigor el 10 de abril, es una represalia directa a los aranceles impuestos por Washington.
El ajuste tarifario rige desde el 1° de abril y afecta a todos los usuarios residenciales y comerciales del país. En Santa Fe, el incremento rondará entre el 1% y el 1,5%, aunque se mantienen subsidios para los sectores de menores ingresos.
Se anticipa un viernes inestable con lluvias y tormentas, seguido de un sábado más estable y soleado. Sin embargo, el domingo podrían registrarse nuevas precipitaciones.
Tormentas con lluvias intensas, fuertes vientos y caída de granizo provocaron destrozos en varias localidades. Bomberos y servicios de emergencia trabajan en la recuperación.
El reclamo por una obra clave para la conectividad y la seguridad vial. Un tema sobre el que la provincia ya pidió poder hacerse cargo.
El departamento con más lluvia acumulada por el temporal fue San Cristóbal, aunque también se sintió en otros sectores de la provincia.
Cuando se vayan las lluvias se viene una semana de temperaturas elevadas, con máximas que alcanzarán los 36°C. Lluvias y tormentas aisladas antes de la vuelta del calor.
Un socavón de más de un metro de profundidad sorprendió a alumnos y padres en la Escuela N° 379 "Florentino Ameghino". Bomberos y equipos de emergencia actuaron rápidamente para rescatar a los afectados.
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país
Convencionales reformadores y PASO municipales: lo que debes saber
El Gobierno de Santa Fe anunció un beneficio para jubilados y pensionados afiliados a IAPOS, garantizando que el gasto en medicamentos no supere el 5% de sus ingresos.