Análisis de los riesgos de los nuevos créditos UVA del BNA
Los créditos hipotecarios UVA del BNA ofrecen la posibilidad de acceder a la vivienda propia, ajustando los pagos a las Unidades de Valor Adquisitivo (UVA) basadas en la inflación. A primera vista, esta modalidad puede parecer una solución accesible para muchos, pero hay preocupaciones críticas que potenciales solicitantes deben considerar.
Argentina08 de mayo de 2024


Los créditos hipotecarios UVA en Argentina ofrecen la posibilidad de acceder a la vivienda propia, ajustando los pagos a las Unidades de Valor Adquisitivo (UVA) basadas en la inflación. A primera vista, esta modalidad puede parecer una solución accesible para muchos ciudadanos, pero un examen más detallado revela una serie de preocupaciones críticas que potenciales solicitantes deben considerar.
Índice de contenido
Desafíos Principales de los Créditos UVA
Ajuste por Inflación y Riesgo Financiero:
Los créditos UVA están indexados al Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER), lo que significa que las cuotas se ajustan según la inflación. Esta característica, si bien permite cuotas iniciales más bajas, supone un riesgo significativo en un contexto de alta inflación como el argentino, pudiendo llevar las cuotas a niveles no sostenibles a largo plazo.
Requisitos de Acceso y Exclusión de Sectores:
La necesidad de cumplir con estrictos requisitos de ingreso y antigüedad laboral puede excluir a un amplio segmento de la población, especialmente aquellos en empleo informal o con ingresos inestables. Además, la obligación de incluir codeudores familiares directos restringe aún más el acceso.
Limitaciones en la Financiación:
Aunque los créditos están diseñados para facilitar la compra o mejora de viviendas, los límites en los montos financiados y el porcentaje del valor de la propiedad que cubren obligan a los solicitantes a tener ahorros considerables para cubrir las diferencias, lo que no es viable para todos los estratos socioeconómicos.
Riesgo de Sobreendeudamiento:
La posibilidad de sumar ingresos de familiares para alcanzar el monto de la cuota sugiere un potencial sobreendeudamiento, particularmente si se consideran las fluctuaciones económicas y laborales comunes en Argentina.
Restricciones sobre la Propiedad y Uso Comercial:
Los créditos UVA se limitan a financiar viviendas destinadas a ser ocupación permanente del titular, excluyendo así las inversiones inmobiliarias o propiedades para uso comercial. Además, las personas que ya poseen una propiedad enfrentan restricciones adicionales.
Seguro de Vida Obligatorio:
Aunque el costo del seguro de vida obligatorio es absorbido por el banco, este requisito aumenta la carga financiera indirecta sobre el solicitante, integrando un costo adicional al ya complejo esquema de financiamiento.
Impacto de la Edad en el Acceso al Crédito:
Las restricciones basadas en la edad para la cancelación de la deuda pueden limitar severamente la capacidad de los individuos cercanos a la jubilación para obtener o refinanciar préstamos, poniendo en desventaja a un segmento importante de la población.
El futuro de los créditos UVA en Argentina depende en gran medida del comportamiento de la inflación y de las políticas económicas del gobierno. Los prestatarios deben estar conscientes de los riesgos asociados y considerar cuidadosamente su capacidad para manejar aumentos potenciales en las cuotas antes de comprometerse con un crédito hipotecario UVA.

Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico
Argentina15 de abril de 2025El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.

El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.

Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria
Argentina11 de abril de 2025Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.

El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam
Argentina11 de abril de 2025En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.

El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei
Argentina04 de abril de 2025Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.

Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?
Argentina02 de abril de 2025Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país

Clases normales el lunes en escuelas utilizadas como centros de votación en Santa Fe
Santa Fe09 de abril de 2025Tras las elecciones del domingo 13 de abril, las escuelas públicas y privadas de gestión oficial de la provincia funcionarán con normalidad el lunes, garantizando la continuidad del calendario escolar.

El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.

Campañas de vacunación contra la Gripe en Argentina: ¿Quiénes deben vacunarse y cómo prevenir complicaciones?
Sociedad16 de abril de 2025En 2024, Argentina registró más de un millón de casos de enfermedades respiratorias tipo influenza, lo que resalta la importancia de la vacunación antigripal para prevenir hospitalizaciones y complicaciones graves.