Nuevas disposiciones sobre envíos por courier facilitan la importación, aumentando el peso máximo permitido por paquete y eliminando trámites innecesarios.
Medios internacionales hablan de la cantidad de ceros del peso argentino
La CNN publicó una nota donde analizan la devaluación de la moneda nacional y su caída en los últimos años. Esto es lo que dicen.
Argentina13 de mayo de 2024Repasamos el texto del artículo publicado por la CNN en su portal web:
El Banco Central de Argentina anunció la puesta en circulación del nuevo billete de 10.000 pesos, que se convirtió en el de mayor denominación, y marca un nuevo síntoma de la devaluación de una moneda que cayó casi 100 veces en los últimos 10 años.
En 2014, el billete de mayor denominación en el bolsillo de los argentinos era el de 100 pesos, que en aquel entonces equivalía a unos US$ 9.
Hoy, 10 años después, el mismo papel vale casi 100 veces menos: US$ 0,09 a la cotización paralela o “blue”. Pese a tener dos ceros más, el flamante billete de 10.000 pesos hoy vale en dólares lo mismo que el de 100 pesos una década atrás.
Los altos niveles inflacionarios que ha tenido el país hicieron que la moneda pierda severamente su capacidad año a año.
Solo en 2023, el Índice de Precios al Consumidor fue de 211,4%, y acumula 51,6% en el primer trimestre de 2024.
Esto llevó a que los argentinos necesitaran cada vez más billetes para operaciones simples. Si tomamos como referencia el salario mínimo, en 2014 equivalía a 44 billetes de la mayor denominación.
En cambio este año, hasta antes del último anuncio del Banco Central cuando el billete de mayor denominación era el de 2.000 pesos, se necesitaban 117.Comparado con países vecinos, en Uruguay este dato es de poco más de 11, y en Chile 23.
En Argentina, cada nuevo billete que aparece pierde fuerza en una economía asfixiada. Cuando en 2017 surgió el de 1.000 pesos, con la imagen del pájaro hornero en el dorso, su valor equivalía a unos US$ 57. Hoy, lejos de remontarse en vuelo, esta ave se desplomó hasta los US$ 0,9 actuales.
El lanzamiento que más resistió en el último tiempo fue el de los 2.000 pesos, que de sus US$ 4 iniciales en mayo de 2023, cayó a cerca de US$ 2, lo que refleja una devaluación de 50% en menos de un año.
Esta tendencia parece lejos de revertirse, ya que el Banco Central confirmó que en el último trimestre de 2024 llegará el billete de 20.000 pesos. Según el Relevamiento de Expectativas de Mercado del Banco Central, la inflación esperada para este año girará en torno al 161,3%.
Comparado con otros países de la región, el valor real de sus billetes más importantes es y ha sido mucho más alto que en Argentina.
Chile tiene 26 años con el billete de 20.000 pesos como el de mayor denominación. Hoy equivale a US$ 21,6, más del doble que el de 10.000 pesos argentinos, y que 10 años atrás valía cerca de US$ 35.
Perú también preservó su billete más grande durante las últimas décadas: el de 200 soles desde 1991. En 2014, su valor en dólares era de US$ 71, y cayó hasta US$ 53,7 en 2024.
En Uruguay el billete de 2.000 pesos se mantiene como el más valioso desde 2003. En 2014 equivalía a US$ 87, y en la última década se devaluó hasta alcanzar los US$ 52 actuales.
Fuente: CNN
Vuelven a aumentan los combustibles en todas las estaciones de servicios
Argentina30 de diciembre de 2024Los precios de los combustibles subirán 1,75% promedio a nivel nacional, con YPF marcando el ritmo desde el viernes 3.
Los feriados nacionales del 2025 ¿Cuántos fines de semana largo habrá?
Argentina27 de diciembre de 2024Repasá la lista de feriados, fines de semana largos y extra largos, días no laborables y todo lo que queres saber al respecto de los feriados nacionales 2025.
Gobierno busca agilizar la importación de alimentos y revisar octógonos negros
Planea facilitar la entrada de alimentos al país validando certificaciones internacionales y abre el debate sobre la Ley de Etiquetado Frontal para modificar sus advertencias.
El Gobierno define el salario mínimo y los aumentos escalonados para 2025
La medida oficializada por la Resolución 17/2024 establece incrementos mensuales hasta marzo de 2025. Surge tras la falta de acuerdo entre empresarios y sindicatos.
Nuevo régimen impositivo: ¿Qué cambia tras la eliminación del Impuesto PAIS?
Argentina19 de diciembre de 2024El Gobierno introdujo un nuevo régimen que mantiene el 30% de percepción, pero redefine sus alcances y exclusiones para distintas operaciones en moneda extranjera.
El césped puede convertirse en un desafío durante las temporadas de lluvia y los caprichosos ciclos climáticos. Descubre aquí cómo controlar y mantener a raya este imparable crecimiento verde.
Además según datos del Registro Civil provincial fue un año marcado por la caída de nacimientos y un leve descenso en matrimonios y uniones convivenciales.
Qué necesito para viajar a Brasil: vacunas, documentación y autorizaciones
Sociedad06 de enero de 2025Prepárate para unas vacaciones inolvidables en Brasil con esta guía completa de requisitos y consejos esenciales para cruzar la frontera y disfrutar sin contratiempos.