Nuevas disposiciones sobre envíos por courier facilitan la importación, aumentando el peso máximo permitido por paquete y eliminando trámites innecesarios.
Crisis con el pan: caen hasta 45% las ventas y hubo cierre de panaderías porteñas
Lo afirman los centros de panaderos de la zona Oeste del GBA. El impacto no sólo se ve en la merma de ventas sino en la rentabilidad. Sólo en Merlo 37 locales bajaron las persianas.
Argentina17 de mayo de 2024La crisis llegó a las panaderías del Oeste del Gran Buenos Aires: los dirigentes de los centros de panaderos estimaron una caída de hasta 45% en la venta del pan desde diciembre hasta ahora.
También confirman una merma en la rentabilidad en el sector y el impacto del aumento de los servicios de luz, agua y gas de entre un 300% y un 500%.
“La caída de la rentabilidad es más dramática que la caída de la venta”, estableció Daniel Insaurralde, Presidente del Centro de Panaderos Industriales del Oeste (CIPDO).
Representa a los panaderos de Morón, Ituzaingó, Hurlinghan, Moreno, Lobos, Marcos Paz y Mercedes. “El precio de los insumos subió entre un 200% y un 300% pero a la mercadería no la aumentamos ni a un 70%”, explicó.
A finales de abril publicaron un comunicado manifestando su preocupación por la desaparición de las panaderías de barrio debido al ajuste. "Son más que un negocio, son parte de la comunidad", expresaron. Por el momento, ya cerraron 5 locales representados por CIPDO.
Entre los distritos más afectados, Insaurralde mencionó Moreno. “Hubo un aumento de la luz y el gas de hasta un 400%. Este mes pagué por el gas $900 mil y mis colegas, que antes pagaban $200 mil, ahora les llegó una boleta de $3 millones", detalló.
Por otro lado, Merlo es el distrito más comprometido de dicha zona. “En estos últimos tres meses ya cerraron 37 panaderías”, contó Martín Pinto, presidente del Centro de Panaderos de Merlo (CIPME).
Entre los barrios que tuvieron que cerrar las persianas de sus negocios están Agustín Ferrari, Parque San Martín y Pompeya.
Recientemente, la agrupación hizo un reclamo de su situación en el centro del distrito, regalando 500 kilos de pan a los vecinos.
“La devaluación de enero nos llevó puestos a todos. El mes pasado algunas panaderías recibieron boletas de luz de $450 mil cuando venían pagando $180 mil. Lo mismo con las facturas de gas: de $300 mil a casi un millón de pesos”, informó.
Con respecto al precio del pan, oscila entre $2.400 en el centro del partido y $1.800 en los barrios. “La gente ya no viene a comprar por kilo, sino por unidad. O te preguntan cuánto les podes dar por $500”, detalló. También añadió que el precio de las facturas aumentó en un 80%.
Vuelven a aumentan los combustibles en todas las estaciones de servicios
Argentina30 de diciembre de 2024Los precios de los combustibles subirán 1,75% promedio a nivel nacional, con YPF marcando el ritmo desde el viernes 3.
Los feriados nacionales del 2025 ¿Cuántos fines de semana largo habrá?
Argentina27 de diciembre de 2024Repasá la lista de feriados, fines de semana largos y extra largos, días no laborables y todo lo que queres saber al respecto de los feriados nacionales 2025.
Gobierno busca agilizar la importación de alimentos y revisar octógonos negros
Planea facilitar la entrada de alimentos al país validando certificaciones internacionales y abre el debate sobre la Ley de Etiquetado Frontal para modificar sus advertencias.
El Gobierno define el salario mínimo y los aumentos escalonados para 2025
La medida oficializada por la Resolución 17/2024 establece incrementos mensuales hasta marzo de 2025. Surge tras la falta de acuerdo entre empresarios y sindicatos.
Nuevo régimen impositivo: ¿Qué cambia tras la eliminación del Impuesto PAIS?
Argentina19 de diciembre de 2024El Gobierno introdujo un nuevo régimen que mantiene el 30% de percepción, pero redefine sus alcances y exclusiones para distintas operaciones en moneda extranjera.
El césped puede convertirse en un desafío durante las temporadas de lluvia y los caprichosos ciclos climáticos. Descubre aquí cómo controlar y mantener a raya este imparable crecimiento verde.
Además según datos del Registro Civil provincial fue un año marcado por la caída de nacimientos y un leve descenso en matrimonios y uniones convivenciales.
Qué necesito para viajar a Brasil: vacunas, documentación y autorizaciones
Sociedad06 de enero de 2025Prepárate para unas vacaciones inolvidables en Brasil con esta guía completa de requisitos y consejos esenciales para cruzar la frontera y disfrutar sin contratiempos.