
El café colombiano es reconocido mundialmente por su calidad excepcional, pero más allá de su sabor y aroma, se halla la rica cultura que lo rodea.
Además solicitó se informe la cantidad, especie, fecha de vencimiento y otros datos de los alimentos hallados en los depósitos. Se denunció que se trata de más de 5 millones de kilos de comida que podría estar próxima a vencer.
Sociedad27 de mayo de 2024En una resolución crucial, el juez federal Sebastián Casanello ordenó al Ministerio de Capital Humano que, en el plazo de tres días, presente un "plan de distribución inmediata" para entregar alimentos almacenados en depósitos a los sectores más afectados por la inseguridad alimentaria.
Esta medida se produce en el marco de una investigación iniciada a partir de una denuncia penal contra el gobierno de Javier Milei por la supuesta interrupción en la entrega de alimentos a comedores comunitarios.
La orden del juez incluye un mandato para que se informe detalladamente sobre la cantidad, tipo, fecha de vencimiento y otros detalles de los alimentos que se encuentran almacenados.
Según la denuncia, habría más de 5 millones de kilos de comida comprados por la administración anterior y ahora acumulados sin ser distribuidos.
Esta acción judicial responde a una denuncia presentada en febrero por organizaciones sociales, entre ellas el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), encabezado por Juan Grabois.
Grabois acusa a la ministra Sandra Pettovello de incumplir con sus deberes al no distribuir alimentos a comedores barriales y comunitarios en todo el país.
La denuncia fue ampliada recientemente, después de que un pedido de información pública realizado por el medio El Destape revelara la existencia de grandes cantidades de alimentos próximos a vencerse en depósitos.
La fiscal Paloma Ochoa, quien impulsa la denuncia, sostiene que la ministra Pettovello está "violando normas que ordenan garantizar el alimento a quienes están padeciendo situaciones de extrema pobreza" y no está cumpliendo con sus obligaciones ministeriales.
En su presentación, Grabois también reclamó que las unidades ejecutoras de seguridad alimentaria informen sobre los subsidios alimentarios recibidos durante 2024 y solicitó a la oficina local de la ONU que aclare si continúa vigente el Programa de Abordaje Comunitario del Plan Nacional Argentina Contra el Hambre.
Paralelamente, en el fuero Contencioso Administrativo se tramitan otros planteos para que el Gobierno Nacional, específicamente el Ministerio de Capital Humano, "no discontinúe ni suspenda la entrega de alimentos secos a comedores comunitarios y/o merenderos, hasta que culmine la transición a la nueva modalidad de asistencia alimentaria".
Estos planteos buscan asegurar que no se interrumpa la distribución de alimentos establecida por la Ley 25.724, que crea el Programa Nacional de Nutrición y Alimentación, y garantizar el derecho a la alimentación de toda la ciudadanía.
Asimismo, la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), junto con otras organizaciones y el Centro de Estudios Legales y Sociales, han solicitado una medida cautelar para que el Ministerio de Capital Humano asegure el derecho a la alimentación.
La decisión del juez Casanello marca un punto crítico en la lucha por la seguridad alimentaria en Argentina y refleja la creciente presión sobre el gobierno para que cumpla con sus obligaciones de asistencia social en medio de la crisis económica que enfrenta el país.
Fuente: Ámbito
El café colombiano es reconocido mundialmente por su calidad excepcional, pero más allá de su sabor y aroma, se halla la rica cultura que lo rodea.
El Gobierno actualizó la normativa vial y estableció nuevas exigencias para renovar, mantener y utilizar la licencia de conducir. Te contamos cuáles son los requisitos clave y quiénes podrían perder el registro en 2025.
Escuchá la explicación de este economista que aclara de manera simple cómo funciona el mercado y por qué una devaluación no impactaría en los precios si no hay emisión monetaria según Milei.
Con el nuevo esquema de tipo de cambio flotante y la eliminación del cepo, se abren alternativas más convenientes para abonar consumos en moneda extranjera con tarjeta de crédito, evitando los recargos impositivos.
El Ministerio de Salud santafesino recordó medidas básicas de prevención y cuidado para estos días en que aumenta el desplazamiento de turistas a localidades, provincias o países donde hay casos y presencia del mosquito que transmite la enfermedad.
Anunciaron nuevos aumentos para el mes de mayo tras los incrementos de abril, que oscilaron entre el 2,2% y el 2,8%. Las cuotas de mayo presentarán un alza de entre el 3,5% y el 3,9% del mismo modo que el precio de los copagos.
Escuchá la explicación de este economista que aclara de manera simple cómo funciona el mercado y por qué una devaluación no impactaría en los precios si no hay emisión monetaria según Milei.
El Gobierno actualizó la normativa vial y estableció nuevas exigencias para renovar, mantener y utilizar la licencia de conducir. Te contamos cuáles son los requisitos clave y quiénes podrían perder el registro en 2025.
El café colombiano es reconocido mundialmente por su calidad excepcional, pero más allá de su sabor y aroma, se halla la rica cultura que lo rodea.