Acciones y bonos argentinos se disparan en Wall Street tras la aprobación de la ley Bases

El mercado muestra su entusiasmo antes de la apertura para las acciones con subas para los Adrs que alcanzan el 8% para el Grupo Financiero Galicia; Supervielle trepa un 7,6% y Edenor casi 7%.

Argentina 13 de junio de 2024
mervaljpg
Efectos de la aprobación de la ley Bases.

Los bonos nominados en dólares y las acciones argentinas que cotizan en Wall Street ya están festejando la aprobación de la ley Bases.

El Gobierno logró algo de alivio luego de la votación y de la renovación del swap con China, que evitó el pago de u$s5.000 millones entre junio y julio.

El mercado muestra su entusiasmo en el segmento de ADRs, con saltos liderados por Grupo Supervielle (+8,2%), Central Puerto (+5,9%) y Banco Macro (+5,6%).

En cuanto a la renta fija, se verifican ganancias de entre 4,5% y 5,1% en los títulos bajo ley extranjera (GD), mientras que entre los sujetos a ley local los aumentos son liderados por el AL29 (+2,2%).

El proyecto de ley Bases fue aprobado después de un debate maratónico. En la votación de cada artículo en particular se aprobó el RIGI, que otorga una extensa lista de beneficios para las empresas que quieran invertir en Argentina, pero hubo algunos puntos del paquete fiscal que no lograron mayoría, como la suba del impuesto a las Ganancias.

La mirada del mercado

Finalmente, el proyecto de la Ley Bases fue aprobado en la Cámara de Senadores, un hecho que el mercado esperaba con ansias. 

"Vemos como positivo lo que ocurrió en el Senado durante la madrugada de hoy dado que la mayoría de los artículo de las leyes fueron aprobados con cambios relativamente benignos", sostuvieron desde Balanz.

"Creemos que este escenario es positivo para los precios, y podríamos ver una suba en los GD en torno al 3-5% durante la jornada de hoy. Si en Diputados se logra insistir con la redacción original de ganancias, creemos que los precios van a llegar a tocar nuevamente sus máximos recientes", acotaron.

Por su parte, para Delphos Investment fue lógico que el Merval se haya tomado un respiro desde su tendencia alcista en medio de la incertidumbre, pero avizoran un nuevo repunte tras la votación en el Senado.

"No sorprendería que el Merval vuelva a su techo de rango y, si seguimos la lógica del mercado pre-dictamen, podríamos esperar que el índice rompa con este sendero lateral para ascender por sobre el techo de los 1.350 dólares. Pero, esto implicaría una suba del 13%, por lo que, de tener lugar, no sorprendería que sé de en más de una rueda", detalló la entidad.

A la espera de la inflación

Durante la tarde de hoy Indec dará a conocer la inflación minorista nacional para el mes de mayo, con la expectativa siendo la de una nueva desaceleración en la marcha mensual general de los precios, así como del registro núcleo.

A modo de referencia, el REM-BCRA apunta a una inflación de 5,5% m/m en el mes mientras que para la CABA la inflación de mayo desaceleró a 4,4% m/m.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibe las noticias más importantes en tu email