
Tres días de duelo por las víctimas del temporal en Bahía Blanca: ¿qué implica la medida?
Argentina10 de marzo de 2025El Gobierno decretó duelo nacional y desplegó asistencia humanitaria tras la catástrofe climática
Los argentinos sufrirán subas en los precios de los combustibles y las tarifas energéticas, con ajustes en nafta, gasoil y servicios eléctricos y de gas.
Argentina27 de junio de 2024A partir del lunes 1° de julio, los argentinos verán aumentos en los precios de combustibles como la nafta y el gasoil, así como en las tarifas de energía eléctrica y gas natural en varias regiones del país.
Estos aumentos se deben en parte a la devaluación mensual del peso frente al dólar y la necesidad de incrementar la recaudación fiscal.
Desde las primeras horas del lunes próximo, los precios de la nafta y el gasoil subirán más del 2%, reflejando el impacto de la devaluación mensual del peso argentino en relación con el dólar estadounidense.
Adicionalmente, el gobierno ha decidido incrementar los impuestos sobre los combustibles, específicamente el Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y el Impuesto al Dióxido de Carbono (IDC), según lo estipulado en el Decreto 466/2024.
El aumento implicará una remarcación de $114,15 por litro de nafta y $91,89 por litro de gasoil. Este ajuste podría ser diferido o dividido en cuotas, como ha ocurrido anteriormente en el año, lo que reduciría el impacto inmediato sobre los consumidores.
Sin embargo, en caso de implementarse completamente, los precios de la nafta súper podrían subir hasta un 12,5%, mientras que el gasoil podría incrementarse en un 10%.
El Ministerio de Economía y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) están trabajando en un esquema para dividir el impacto de estos aumentos en varios meses, con el objetivo de evitar un efecto abrupto sobre la inflación y al mismo tiempo sostener la recaudación fiscal.
La estrategia busca equilibrar la necesidad de aumentar los ingresos fiscales sin exacerbar las presiones inflacionarias.
Las petroleras, por su parte, también enfrentan un desafío adicional. Observan que existe una brecha del 11% al 13% entre los precios locales de los combustibles y los precios de paridad de exportación.
Con la implementación progresiva de los aumentos y en la medida que la inflación desacelere, las empresas del sector buscarán recomponer estos márgenes para alcanzar un equilibrio más sostenible hacia finales de año (algo que originalmente esperaban alcanzar en marzo).
Además de los combustibles, las tarifas de energía eléctrica y gas natural también verán incrementos a partir de julio.
Las empresas que prestan servicios públicos regulados de transporte y distribución de energía eléctrica y gas natural, como Edenor, Edesur, Transener, Metrogas, Naturgy, Camuzzi, TGS y TGN, entre otras, ajustarán sus tarifas para reflejar los costos actuales y futuros de operación.
El transporte y la distribución representan entre el 40% y el 50% del costo final de las facturas que pagan los hogares.
Estos componentes habían visto suspendida su actualización en mayo y junio, pero desde julio, el gobierno aplicará una nueva fórmula de ajuste que se basará en la inflación futura esperada, en lugar de la inflación pasada.
Fuente: Infobae
El Gobierno decretó duelo nacional y desplegó asistencia humanitaria tras la catástrofe climática
La ciudad bonaerense enfrenta una de las peores inundaciones de su historia tras la caída de 250 milímetros de lluvia en pocas horas. Calles anegadas, familias evacuadas y hospitales afectados agravan la emergencia.
Nuevo aumento en los haberes del sector y revisión en abril. Enterate cuando cobrarán según su categoría laboral en el comercio.
El Ejecutivo aprobó una suba en los costos de transporte y distribución del gas natural en todo el país.
La reestructuración del organismo genera incertidumbre a nivel nacional
El Presidente nombra en comisión a Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla tras el fracaso en el Senado
La ciudad bonaerense enfrenta una de las peores inundaciones de su historia tras la caída de 250 milímetros de lluvia en pocas horas. Calles anegadas, familias evacuadas y hospitales afectados agravan la emergencia.
Se presentaron siete ofertas para la construcción del estadio, que contará con una inversión millonaria y un aforo de más de 3.000 personas
Todos los feriados y días no laborables del año para planificar viajes y actividades